09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Uso: En ensa<strong>la</strong>da.<br />

5. Cultivos y varieda<strong>de</strong>s tradicionales<br />

Conservación: Los pepinos pequeños se conservan en vinagre. Se <strong>de</strong>jan macerando al<br />

menos ocho días en un litro <strong>de</strong> vinagre rebajado con un vaso <strong>de</strong> agua.<br />

Manejo: Para simiente se eligen los pepinos "tronconeros", es <strong>de</strong>cir, los que salen<br />

directamente <strong>de</strong>l tallo principal. Salen 4 ó 5 tronconeros por mata y se <strong>de</strong>jan 15 ó 20<br />

para simiente, <strong>de</strong> distintas matas. Los <strong>de</strong> <strong>la</strong>s puntas (ramas <strong>la</strong>terales) se recogen para<br />

comer.<br />

Vigencia: Se sigue cultivando en todos los pueblos prospectados.<br />

Valoración: Es apreciado por su sabor y su precocidad. Sin embargo tiene el<br />

inconveniente <strong>de</strong> que amarga enseguida cuando sufre estrés hídrico.<br />

Nº <strong>de</strong> accesión Nombre local Municipio Donante Fecha<br />

SN-45 Pepino tronconero Torre<strong>la</strong>guna Rufino Rodríguez<br />

Lozano<br />

23/03/2005<br />

SN-54 Pepino Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Timotea 15/10/2004<br />

SN-98 Pepino Pinil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Valle María Riomoros 03/08/2005<br />

SN-111 Pepino Montejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Encarnación 06/09/2005<br />

SN-118 Pepino <strong>de</strong>l terreno Val<strong>de</strong>manco Crescencio <strong>de</strong>l Valle 14/09/2005<br />

Pimiento (Capsicum annuum)<br />

Los pimientos se han cultivado en toda <strong>la</strong> comarca, pero sólo ha sido un cultivo<br />

importante en los pueblos <strong>de</strong> <strong>la</strong> campiña, dón<strong>de</strong> el clima es más cálido. Actualmente se<br />

cultivan en todos los pueblos, aunque su maduración es muy tardía en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> <strong>sierra</strong>.<br />

Los semilleros se ponen en marzo, aunque en los pueblos <strong>de</strong> <strong>la</strong> campiña<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntan los semilleros a enero. Se trasp<strong>la</strong>ntan en mayo en toda <strong>la</strong> comarca, ya que el<br />

pimiento no tolera <strong>la</strong>s he<strong>la</strong>das tempranas y no conviene a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntarlo. En Patones se hace<br />

también una siembra tardía, que se trasp<strong>la</strong>nta entre San Antonio (13 <strong>de</strong> junio) y San<br />

Pedro (29 <strong>de</strong> junio). Las plántu<strong>la</strong>s se ponen en el suelo prácticamente l<strong>la</strong>no,<br />

separándo<strong>la</strong>s entre 40 y 50 cm y haciendo una pocita junto a cada una para regar<strong>la</strong>s.<br />

Cuando han crecido más <strong>de</strong> un palmo se aporcan y se sujetan con varas. Antes <strong>de</strong><br />

aporcar<strong>la</strong>s algunos horte<strong>la</strong>nos les dan un abonado extra, cavando entre <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas un<br />

hoyito en el que echan un puñado <strong>de</strong> palomina y <strong>la</strong> tapan con tierra.<br />

Algunos horte<strong>la</strong>nos podan <strong>la</strong> "cabeza" (yemas apicales) para que maduren los<br />

frutos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras floraciones. Se cosechan a partir <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> julio en <strong>la</strong><br />

campiña y <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> agosto en <strong>la</strong> <strong>sierra</strong>. La cosecha termina a finales <strong>de</strong> octubre.<br />

Para simiente se escogen los tres o cuatro pimientos que primero maduren y que tengan<br />

mejor aspecto y se <strong>de</strong>jan madurar completamente en <strong>la</strong> mata. Si son <strong>de</strong> piel fina se <strong>de</strong>ja<br />

que se sequen antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgranarlos y si son <strong>de</strong> casco gordo se sacan <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cosecharlos, ya que sino se pudren.<br />

429

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!