09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio <strong>etnobotánico</strong> y <strong>agroecológico</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Norte <strong>de</strong> Madrid<br />

c<strong>la</strong>reados favorables a estas especies, y al no “ir <strong>de</strong> pastores” se pasa menos tiempo en<br />

el campo, por lo que resultan más difíciles <strong>de</strong> recolectar y se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> cultivar<strong>la</strong>s en los<br />

huertos. Por otro <strong>la</strong>do se traen a los huertos especies <strong>de</strong> otros huertos abandonados,<br />

como frutales rústicos o <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s antiguas: Ficus carica, Jug<strong>la</strong>ns regia, Prunus<br />

avium, Malus domestica, Malus sylvestris, Pyrus communis, etc.<br />

De <strong>la</strong>s especies vegetales usadas como setos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los huertos, <strong>la</strong> mayoría<br />

se mantienen al ser perennes. Un caso excepcional son los setos <strong>de</strong> uva espino (Ribes<br />

uva-crispa), que se han encontrado <strong>de</strong> forma relíctica en algún huerto <strong>de</strong> Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Sierra, Montejo, Rascafría y Val<strong>de</strong>manco. Según los informantes esta especie era más<br />

común antiguamente, pero está <strong>de</strong>sapareciendo al abandonarse muchos huertos.<br />

En este proceso dinámico, muchas especies y varieda<strong>de</strong>s tradicionales se<br />

mantienen, bien por ser muy apreciadas o por ser perennes, ya que en muchos casos<br />

permanecen en los huertos aunque <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> usarse (té <strong>de</strong> huerta –Bi<strong>de</strong>ns aurea-) y<br />

cuidarse (frutales). Pero en este proceso también se pier<strong>de</strong>n muchas varieda<strong>de</strong>s<br />

seleccionadas por generaciones, que eran útiles para un modo <strong>de</strong> vida ya en<br />

<strong>de</strong>saparición (varieda<strong>de</strong>s que se conservan en invierno) o para un clima que ha<br />

cambiado (varieda<strong>de</strong>s que resisten al frío, <strong>de</strong> secano, etc.).<br />

¿Quién cultiva huertos más diversos?<br />

La riqueza <strong>de</strong> especies ha aumentado en los huertos actuales, aunque se cultivan<br />

menos varieda<strong>de</strong>s tradicionales. Ante esta situación cabe preguntarse ¿qué tipo <strong>de</strong><br />

horte<strong>la</strong>no cultiva más especies? ¿cuáles conservan mayor número <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s<br />

tradicionales? ¿los horte<strong>la</strong>nos que cultivan más especies también conservan más<br />

varieda<strong>de</strong>s tradicionales?<br />

Para contestar a estas cuestiones se realizaron análisis estadísticos comparando<br />

<strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que atien<strong>de</strong>n los huertos (variables factor) con<br />

distintas medidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad presente en ellos (variables <strong>de</strong>pendientes). Con el fin<br />

<strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong> interpretación se han transformado todas <strong>la</strong>s variables factor, <strong>de</strong> forma que<br />

tuvieran sólo dos niveles: sexo (hombre, mujer), edad (jubi<strong>la</strong>do o no), experiencia (más<br />

o menos <strong>de</strong> 50 años cultivando un huerto) y estatus migratorio (han vivido toda <strong>la</strong> vida<br />

en el pueblo o han sido migrantes alguna vez). Dentro <strong>de</strong> los migrantes se incluyen<br />

tanto personas que emigraron a <strong>la</strong> ciudad como otras que vinieron a <strong>la</strong> comarca <strong>de</strong> otras<br />

regiones. En todos los casos <strong>la</strong>s variables se refieren a <strong>la</strong> persona encargada principal<br />

<strong>de</strong>l huerto, y en los casos en los que <strong>la</strong> responsabilidad era compartida, a <strong>la</strong> persona que<br />

encontramos en el huerto y entrevistamos.<br />

Se han elegido estas cuatro variables factor, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar análisis con<br />

todas <strong>la</strong>s variables socioeconómicas, porque son <strong>la</strong>s que están más asociadas con <strong>la</strong><br />

diversidad biológica y <strong>de</strong> usos presente en los huertos. En <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 4-23 se muestran los<br />

resultados <strong>de</strong> estos análisis.<br />

380

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!