09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los semilleros se realizan en <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los casos por el hombre, pero también<br />

es frecuente que sea una tarea compartida o se encargue <strong>la</strong> mujer. Cuando los semilleros<br />

son sembrados por <strong>la</strong>s mujeres, suelen ponerlos en macetas en el patio o a <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s casas. Cuando los preparan los hombres, suelen ser semilleros en el propio huerto.<br />

El hombre es el encargado <strong>de</strong> <strong>la</strong>brar en el 76% <strong>de</strong> los huertos estudiados. Al ser<br />

una tarea pesada, cuando el horticultor a cargo <strong>de</strong>l huerto es muy mayor o no dispone <strong>de</strong><br />

maquinaria, le pi<strong>de</strong> a sus hijos o a vecinos con tractor que le aren el huerto. Por ello, el<br />

<strong>la</strong>boreo es <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> <strong>la</strong> que más frecuentemente se encargan otras personas, en un 19%<br />

<strong>de</strong> los casos.<br />

La siembra y el trasp<strong>la</strong>nte suelen realizar<strong>la</strong> los hombres aunque es frecuente que<br />

sea una tarea compartida por <strong>la</strong> pareja. El <strong>de</strong>sherbado, una tarea ardua, es llevada a cabo<br />

por el hombre el 70% <strong>de</strong> los casos, ya que son los que más tiempo pasan en el huerto.<br />

En el 15% <strong>de</strong> los huertos se encarga <strong>la</strong> mujer porque es el<strong>la</strong> <strong>la</strong> encargada principal <strong>de</strong>l<br />

huerto. El riego también es una tarea realizada más a menudo por los hombres (76%),<br />

aunque en el 12% <strong>de</strong> los casos se encargan <strong>la</strong>s mujeres y en uno <strong>de</strong> cada cinco huertos<br />

ayudan otras personas.<br />

La cosecha es el trabajo en el que más co<strong>la</strong>boración hay (ver Figura 4-30). En<br />

algo más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los casos el encargado principal es el hombre, pero también es<br />

frecuente que se encargue <strong>la</strong> mujer (17%) o lo realicen entre los dos (29%). A<strong>de</strong>más en<br />

el 25,9% <strong>de</strong> los hogares ayudaban los hijos u otras personas <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia. La<br />

conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s <strong>la</strong> suelen realizar los hombres (55%), pero muy<br />

frecuentemente se encargan <strong>de</strong> ello <strong>la</strong>s mujeres (31%). Cuando es una mujer <strong>la</strong> que<br />

conserva <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s, suele guardar<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> casa, mientras que los hombres <strong>la</strong>s<br />

almacenan en <strong>la</strong>s casetas <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> los huertos. La e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

conservas es una tarea casi exclusivamente femenina (64%), ya que es <strong>la</strong> mujer <strong>la</strong><br />

encargada <strong>de</strong> mantener <strong>la</strong> <strong>de</strong>spensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa.<br />

Si se calcu<strong>la</strong>n los promedios <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s tareas, resulta que el<br />

encargado principal es un hombre en el 59% <strong>de</strong> los casos, una mujer el 22%, otras<br />

personas en el 5% <strong>de</strong> los casos y se realizan <strong>la</strong>s tareas <strong>de</strong> manera compartida en el 14%<br />

<strong>de</strong> los hogares.<br />

En <strong>la</strong> actualidad los huertos pertenecen a <strong>la</strong> esfera masculina según nuestras<br />

observaciones, en mayor medida cuanto más lejos se encuentre el huerto <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa. En<br />

muchos casos hab<strong>la</strong>ndo con los horte<strong>la</strong>nos se percibía que para ellos el huerto es un<br />

refugio, una forma <strong>de</strong> no estar en casa, ni en el bar, y en muchos casos <strong>la</strong>s mujeres son<br />

percibidas como intrusas en este lugar.<br />

En Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra, sin embargo, los huertos los manejan generalmente <strong>la</strong>s<br />

mujeres. En este pueblo <strong>la</strong>s mujeres han realizado siempre los mismos trabajos que los<br />

hombres, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los trabajos exclusivamente femeninos. Al tratarse <strong>de</strong> un pueblo<br />

ais<strong>la</strong>do y con escasez <strong>de</strong> recursos, <strong>la</strong> subsistencia familiar <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong>l trabajo exterior<br />

<strong>de</strong> los dos miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> pareja, y por ello <strong>la</strong> mujer tenía igual po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, lo<br />

que se refleja en que en <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong>s mujeres sigan gestionando en mayor medida el<br />

último vestigio <strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura, los huertos familiares.<br />

352

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!