09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio <strong>etnobotánico</strong> y <strong>agroecológico</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Norte <strong>de</strong> Madrid<br />

Pero real Variedad tradicional<br />

Nombre: Pero real (15).<br />

Municipios: Bustarviejo (5), La Hirue<strong>la</strong> (4), Val<strong>de</strong>manco (6).<br />

Características <strong>de</strong>l fruto: Piel <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> con estrías. Sabor ácido poco intenso: “Más<br />

insípidos y un poquito más broncos” (Ángel Serrano, La Hirue<strong>la</strong>). Textura muy b<strong>la</strong>nda.<br />

Fenología: La floración es más tardía que el pero <strong>de</strong> Aragón, pero más temprana que el<br />

manzano rojo. La maduración <strong>de</strong>l fruto es temprana, se pue<strong>de</strong> comer cuando se cosecha,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> agosto hasta octubre.<br />

Uso: crudos o cocinados en compota.<br />

Conservación: Se conserva varios meses, aunque “no aguanta el invierno” como otras<br />

varieda<strong>de</strong>s. También se hacían conservas <strong>de</strong> manzana cocida embotada.<br />

Historia: Sólo aparece en La Hirue<strong>la</strong>, en Bustarviejo y en Val<strong>de</strong>manco. Esta distribución<br />

coinci<strong>de</strong> con <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> manzana pepita, por lo que es probable que se llevaran estas<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Hirue<strong>la</strong> a Val<strong>de</strong>manco y Bustarviejo (ver ficha <strong>de</strong> "Manzana pepita").<br />

Era una variedad poco abundante en los tres pueblos, “Reales había muy pocos, yo conocí<br />

uno o dos” (Ángel Serrano, La Hirue<strong>la</strong>).<br />

Vigencia: La variedad está casis totalmente abandonada, sólo localizamos un ejemp<strong>la</strong>r en<br />

La Hirue<strong>la</strong> y dos en Bustarviejo.<br />

Valoración: De sabor peor que los peros <strong>de</strong> Aragón, <strong>la</strong>s reinetas o <strong>la</strong>s <strong>de</strong> chapa “a <strong>la</strong> gente<br />

le gustan menos que <strong>la</strong>s <strong>de</strong> chapa, por eso se han abandonado” (Alberto, Bustarviejo).<br />

Son valoradas por madurar pronto.<br />

Nombre local Municipio Localización Fecha<br />

Pero real La Hirue<strong>la</strong> Huerto <strong>de</strong>l Señor Serapio 18/07/2007<br />

Pero real Bustarviejo Huerto <strong>de</strong> Manolo 26/07/2009<br />

476

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!