09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

prepararlo primero se calentaba el aceite y se<br />

retiraba <strong>de</strong>l fuego. En este aceite se echaban <strong>la</strong>s<br />

hojas, se tapaba y se guardaba en un tarro todo<br />

junto para que macerara. El aceite se aplicaba<br />

sobre <strong>la</strong> almorrana.<br />

- Piel (5). Vulnerario: Para heridas y<br />

quemaduras también se utiliza este macerado en<br />

aceite. Otra forma <strong>de</strong> preparación es freir <strong>la</strong>s<br />

hojas en manteca <strong>de</strong> cerdo, y al enfriarse queda<br />

una pomada. Se pue<strong>de</strong> aplicar el aceite o colocar<br />

<strong>la</strong> hoja directamente sobre <strong>la</strong> parte afectada,<br />

sujetándo<strong>la</strong> con una venda. Debe aplicarse el<br />

remedio al menos durante tres días. Este uso<br />

sigue vigente.<br />

VETERINARIA<br />

- Piel (3). Vulnerario: En Vil<strong>la</strong>vieja y<br />

Val<strong>de</strong>manco se usaba este aceite en <strong>la</strong>s heridas<br />

<strong>de</strong> los animales, aplicándolo con una pluma.<br />

Manejo<br />

En Vil<strong>la</strong>vieja <strong>de</strong> Lozoya se cultivaba esta<br />

especie en el huerto <strong>de</strong> <strong>la</strong> parra (ver<br />

Petroselinum crispum). Aún se pue<strong>de</strong> encontrar<br />

en <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong> algunas casas antiguas, y también<br />

asilvestrada. En otros pueblos encontramos esta<br />

especie en macetas colocadas en <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

casas (Figura 3-12), en terrazas o en <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

los huertos.<br />

Figura 3-12. Maceta con Sedum <strong>de</strong>ndroi<strong>de</strong>um.<br />

CRASSULACEAE<br />

Sedum forsteranum Sm.<br />

LA619<br />

Romero <strong>de</strong> jardín (1)<br />

Obtención: recolectada, cultivada<br />

Municipios: 1 Informantes: 1<br />

Vigencia: vigente (100%)<br />

Usos<br />

ORNAMENTAL<br />

- Patios, huertos y jardines (1): Una mujer <strong>de</strong><br />

El Atazar nos enseñó esta especie en su patio,<br />

que había recogido <strong>de</strong>l campo y cultivado en una<br />

maceta.<br />

3. Catálogo <strong>etnobotánico</strong><br />

CRASSULACEAE<br />

Sedum palmeri S. Watson<br />

LA811<br />

Obtención: cultivada<br />

Municipios: 3 Informantes: 3<br />

Vigencia: vigente (100%)<br />

Usos<br />

- Patios, huertos y jardines (3): En varios<br />

pueblos encontramos esta especie como<br />

ornamental, cultivada en macetas que alegran <strong>la</strong>s<br />

ventanas con su temprana floración amaril<strong>la</strong>.<br />

CRASSULACEAE<br />

Sedum sieboldii Hort. Ex G. Don<br />

LA917<br />

Co<strong>la</strong> <strong>de</strong> ratón (2)<br />

Obtención: cultivada<br />

Municipios: 3 Informantes: 3<br />

Vigencia: vigente (100%)<br />

Usos<br />

ORNAMENTAL<br />

- Patios, huertos y jardines (2): En varios<br />

pueblos encontramos esta especie <strong>de</strong> Sedum<br />

cultivada en los patios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas (Figura 3-13).<br />

Figura 3-13. Maceta con Sedum sieboldii.<br />

CRASSULACEAE<br />

Sempervivum tectorum L.<br />

LA918<br />

Siempreviva (6)<br />

Obtención: cultivada<br />

Municipios: 3, 2* Informantes: 6, 2*<br />

Vigencia: vigente (67%)<br />

Usos<br />

FOLCLORE<br />

- P<strong>la</strong>ntas protectoras (2): Según nos contaron,<br />

<strong>la</strong> siempreviva se ha cultivado tradicionalmente<br />

en Vil<strong>la</strong>vieja y Robregordo en cántaros rotos,<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!