09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Manejo <strong>de</strong> los agroecosistemas<br />

En estos pueblos <strong>de</strong> montaña, <strong>la</strong>s tareas principales <strong>de</strong> los huertos eran<br />

compartidas: Tanto hombres como mujeres se encargaban <strong>de</strong> sembrar, cavar, regar y<br />

cosechar. También había tareas específicas <strong>de</strong> los hombres, como arar <strong>la</strong> tierra con <strong>la</strong><br />

yunta o injertar, y tareas generalmente femeninas, como <strong>la</strong> escarda y <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s. Según nos contaba Victoria Rodríguez (Val<strong>de</strong>manco): "En <strong>la</strong> huerta,<br />

menos arar hacían <strong>de</strong> todo, escardar, regar, cosechar. Lo cuidaban más que los<br />

hombres". Cuando una mujer se quedaba viuda o era soltera, le ayudaban en <strong>la</strong>s tareas<br />

más pesadas sus familiares y vecinos.<br />

En el reparto general <strong>de</strong> tareas, hay muchas que eran específicamente <strong>de</strong><br />

mujeres, otras tantas compartidas y pocas específicamente <strong>de</strong> hombres. Las tareas que<br />

exigían más trabajo eran compartidas, como <strong>la</strong> siega, <strong>la</strong> tril<strong>la</strong>, el pastoreo. Entre <strong>la</strong>s<br />

tareas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que se encargaban únicamente <strong>la</strong>s mujeres estaban el cuidado <strong>de</strong> los hijos,<br />

hi<strong>la</strong>r <strong>la</strong> <strong>la</strong>na y el lino, coser, preparar <strong>la</strong> comida, limpiar <strong>la</strong> casa, cocer el pan, ir a por<br />

agua a <strong>la</strong> fuente, <strong>la</strong>var <strong>la</strong> ropa, etc. Por ello Anastasio Martín (Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra)<br />

afirmaba que “<strong>la</strong>s mujeres son más duras que los hombres”. Los trabajos típicamente<br />

masculinos eran arar <strong>la</strong> tierra con <strong>la</strong> yunta, segar <strong>la</strong> hierba con guadaña, el carboneo, <strong>la</strong><br />

fragua, <strong>la</strong> cestería o el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra. Así nos lo <strong>de</strong>scribía Luisa González Frutos,<br />

<strong>de</strong> Montejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra:<br />

"En verano se iba a escardar. A lo mejor <strong>la</strong> madre se iba, y alguna hermana<br />

mayorcil<strong>la</strong> se quedaba al cuidado <strong>de</strong> los hermanos para ir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Nos<br />

quedábamos también al cuidado <strong>de</strong> los cerdos, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gallinas. Los hombres estaban en<br />

otros menesteres, <strong>la</strong>brar ..., pues había trabajo para todos. (...) Los huertos y linares los<br />

regaban hombres y mujeres. (...) Cuando entraba el invierno, mi padre hacía carbón<br />

vegetal <strong>de</strong> estos <strong>de</strong> roble, el oficio era el carbón. Mi madre se encargaba <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> casa, <strong>de</strong> los críos, <strong>de</strong>l ganado, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vacas. Y entonces los críos íbamos a <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong>. Y <strong>la</strong>s mujeres, <strong>la</strong>s que tenían ovejas, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma <strong>la</strong>na hi<strong>la</strong>ban <strong>la</strong>s mujeres y<br />

hacían los jerséis y los calcetines. (...) Los cerdos iban a lo mejor los niños y <strong>la</strong>s<br />

mujeres más que los hombres. Porque los hombres iban a <strong>la</strong>brar <strong>la</strong>s tierras. Y <strong>la</strong>s<br />

cabras era todo el año, iban más los hombres que <strong>la</strong>s mujeres con el<strong>la</strong>s, porque los<br />

cerdos era unas horas y cerca <strong>de</strong>l pueblo, pero <strong>la</strong>s cabras era el quinto pepino,<br />

entonces iban más los hombres. En el invierno los hombres también, a mi padre le<br />

gustaba mucho hacer cestas".<br />

En pueblos más ricos, con mejores tierras <strong>de</strong> cultivo (valle <strong>de</strong>l Jarama) o mejores<br />

pastos (valle <strong>de</strong> Lozoya), era más acusada <strong>la</strong> división <strong>de</strong> tareas en el campo. Las huertas<br />

<strong>de</strong>l Jarama eran manejadas casi exclusivamente por hombres con <strong>la</strong> excepción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

tareas llevadas a cabo en el ámbito doméstico, como e<strong>la</strong>borar conservas, guardar <strong>la</strong>s<br />

semil<strong>la</strong>s o hacer algunos semilleros, que eran realizadas por <strong>la</strong>s mujeres. Según<br />

Margarita <strong>de</strong> Braojos: "La huerta siempre <strong>la</strong> ha atendido sobre todo el hombre. Las<br />

mujeres iban a cosechar, y a sembrar y coger patatas. Las mujeres también iban a <strong>la</strong><br />

tril<strong>la</strong> y a <strong>la</strong> hierba".<br />

En Patones, sin embargo, entre los años 50 y 80 hubo un periodo en el que <strong>la</strong>s<br />

mujeres eran <strong>la</strong>s principales encargadas <strong>de</strong> los huertos y el cuidado <strong>de</strong> los animales.<br />

Según seña<strong>la</strong> Jesch (2009), durante estos años muchos hombres tenían un trabajo<br />

asa<strong>la</strong>riado en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> presa <strong>de</strong>l Atazar y otras obras <strong>de</strong> infraestructuras<br />

hidráulicas <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong> Isabel II.<br />

335

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!