09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio <strong>etnobotánico</strong> y <strong>agroecológico</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Norte <strong>de</strong> Madrid<br />

¿Habrá relevo generacional o irán abandonándose los huertos según <strong>de</strong>saparezcan los<br />

horte<strong>la</strong>nos y horte<strong>la</strong>nas actuales?<br />

En el trabajo <strong>de</strong> campo se han <strong>de</strong>tectado varias ten<strong>de</strong>ncias que apuntan hacia una<br />

perspectiva algo más favorable. Con <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción y el aumento <strong>de</strong>l paro<br />

en este sector, en Val<strong>de</strong>manco se observó que algunos albañiles sin trabajo volvieron a<br />

cultivar los huertos en 2009, para tener algo que hacer y po<strong>de</strong>r aportar a <strong>la</strong> economía <strong>de</strong>l<br />

hogar. Por otro <strong>la</strong>do, los emigrados a <strong>la</strong> capital, una vez jubi<strong>la</strong>dos, retornan a sus<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen y cultivan un huerto como una forma <strong>de</strong> recuperar sus raíces.<br />

También los neorrurales buscan en sus nuevos lugares <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia otra forma <strong>de</strong> vida,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> que los huertos forman parte. Una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad rural sigue teniendo interés<br />

en los huertos, y quizás el conocimiento y <strong>la</strong>s varieda<strong>de</strong>s tradicionales puedan ser útiles<br />

en futuras estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural para <strong>la</strong> zona. Por tanto, es necesario registrar y<br />

conservar este legado asociado al agroecosistema para que puedan disponer <strong>de</strong> él <strong>la</strong>s<br />

generaciones futuras (Sotillo 2006; Acosta Naranjo & Díaz Diego 2008).<br />

A continuación se analizan los cambios en el manejo, <strong>la</strong> división <strong>de</strong>l trabajo, <strong>la</strong><br />

función <strong>de</strong> los huertos, su composición botánica y el uso y origen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies<br />

vegetales presentes.<br />

Manejo <strong>de</strong> los huertos<br />

El manejo actual <strong>de</strong> los huertos mantiene su carácter tradicional, aunque se han<br />

introducido innovaciones como el uso <strong>de</strong> pesticidas químicos sintéticos y <strong>la</strong> tracción<br />

mecánica para el <strong>la</strong>boreo.<br />

En el <strong>la</strong>boreo <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra se ha sustituido el arado romano tirado por vacas,<br />

burros o bueyes, por <strong>la</strong> mu<strong>la</strong> mecánica. Aunque esta innovación resulta mucho más<br />

cómoda para <strong>la</strong>s personas que trabajan los huertos, también tiene sus inconvenientes.<br />

Según María Bernal (Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra): "Ahora aran con mu<strong>la</strong> mecánica, pero antes<br />

lo hacían con el arado, que quedaba mejor porque <strong>de</strong>ja terrones. La mu<strong>la</strong> mecánica<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong>masiado cernía <strong>la</strong> tierra". El abonado sigue realizándose principalmente con<br />

estiércol. Al disminuir <strong>la</strong> cabaña gana<strong>de</strong>ra en <strong>la</strong> comarca, cada vez es más difícil<br />

conseguir basura (estiércol), por lo que en algunos pueblos es necesario comprar a<br />

gana<strong>de</strong>ros que <strong>la</strong> distribuyen. Sin embargo, el estiércol sigue siendo el fertilizante<br />

preferido por los horte<strong>la</strong>nos, aunque se complemente con abono inorgánico.<br />

Las rotaciones <strong>de</strong> cultivos, alternando los cultivos principales entre distintas<br />

fincas, son una práctica tradicional en <strong>de</strong>suso actualmente. Antes cada familia solía<br />

cultivar varias fincas, mientras que en <strong>la</strong> actualidad se suele cultivar como media una o<br />

dos. Actualmente se suelen cambiar los cultivos <strong>de</strong> sitio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada huerto, pero no<br />

se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong>scansar <strong>la</strong> tierra ni se maja<strong>de</strong>an <strong>la</strong>s fincas con el ganado. Según nos <strong>de</strong>scribían<br />

algunos informantes, el abandono <strong>de</strong> estas prácticas ha supuesto una pérdida <strong>de</strong><br />

fertilidad <strong>de</strong>l suelo: "Entonces era cuando daba buen fruto <strong>de</strong> patatas y <strong>de</strong> todo... como<br />

se <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong>scansar. Como se sembraba <strong>de</strong> trigo, <strong>de</strong> cebada y <strong>de</strong> centeno y todo eso,<br />

pues <strong>de</strong>scansaba un año o dos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s patatas, entonces no era como ahora, que ya se<br />

cansa, porque <strong>la</strong> siembras a este año <strong>de</strong> patatas, al otro <strong>de</strong> patatas, al otro <strong>de</strong> patatas y<br />

judías, y quiere todo su <strong>de</strong>scanso" (Julio, <strong>de</strong> Pinil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Valle).<br />

374

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!