09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Cultivos y varieda<strong>de</strong>s tradicionales<br />

Preparación: Para preparar el tomate frito primero se escaldan los tomates, se pe<strong>la</strong>n, se<br />

extraen <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s y se cortan en trozos. En una sartén gran<strong>de</strong> se fríen en aceite <strong>la</strong><br />

cebol<strong>la</strong> y el ajo, se aña<strong>de</strong> el tomate cortado en trozos y se sazona con sal y azúcar.<br />

Conservación: La <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> esta variedad frente a <strong>la</strong>s comerciales es que se<br />

conservan peor <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> piel fina. Sin embargo, Anselmo (Pinil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Valle) nos<br />

contaba que “los que se quedan ver<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> mata duran hasta Nochebuena. En<br />

Horcajo hay gente que cuelga <strong>la</strong> mata entera y se conserva hasta diciembre”.<br />

Manejo: Es necesario podar <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta para contro<strong>la</strong>r su crecimiento. Los frutos se<br />

pudren con facilidad, por lo que hay que atarlo para evitar que se moje y separar más <strong>la</strong>s<br />

matas que en otras varieda<strong>de</strong>s (60 cm entre individuos en <strong>la</strong> misma hilera). Se entutora<br />

cada p<strong>la</strong>nta con una vara y se sujetan <strong>la</strong>s varas <strong>de</strong> hileras contiguas, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma forma<br />

que se hace con <strong>la</strong>s judías <strong>de</strong> enrame.<br />

Vigencia: Se sigue cultivando en todos los pueblos en los que se registró <strong>la</strong> variedad.<br />

Valoración: Muy valorado por su sabor y aroma, por ser muy carnoso y tener <strong>la</strong> piel<br />

muy fina. También <strong>de</strong>stacan los horte<strong>la</strong>nos el gran tamaño <strong>de</strong> sus frutos y su elevada<br />

productividad. Las <strong>de</strong>sventajas frente a <strong>la</strong>s varieda<strong>de</strong>s híbridas son que esta variedad es<br />

más tardía y se estropea más si llueve por tener <strong>la</strong> piel tan fina.<br />

Nº <strong>de</strong> accesión Nombre local Municipio Donante Fecha<br />

SN-5 Tomate feo Robledillo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Jara Domingo Ramírez 12/07/2004<br />

SN-154 Tomate <strong>de</strong>l terreno Val<strong>de</strong>manco Eduardo Martín 14/08/2005<br />

SN-155 Tomate <strong>de</strong>l terreno Robledillo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Jara Domingo Ramírez 13/08/2005<br />

SN-158 Tomate gordo Patones Luciano Gil Arriazu 01/09/2005<br />

SN-159 Tomate <strong>de</strong>l terreno Val<strong>de</strong>manco Francisca Martín 14/08/2005<br />

SN-186 Tomate <strong>de</strong>l terreno Val<strong>de</strong>manco Quintina García 12/08/2006<br />

SN-206 Tomate <strong>de</strong>l terreno Robledillo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Jara Félix Ramírez 01/09/2008<br />

Tomate moruno Variedad tradicional<br />

Nombre local: Tomate moruno (9).<br />

Municipios: Cervera <strong>de</strong> Buitrago (1), El<br />

Vellón (1), Patones (2), Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra<br />

(2), Torre<strong>la</strong>guna (1), Val<strong>de</strong>manco (2).<br />

Características <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta: Crecimiento<br />

<strong>de</strong>terminado (0,5m).<br />

Características <strong>de</strong>l fruto: Pequeño y<br />

redon<strong>de</strong>ado. Su piel es más fina que <strong>la</strong>s<br />

varieda<strong>de</strong>s comerciales, aunque menos que<br />

el tomate gordo. Tiene más jugo y menos<br />

carne que el tomate gordo.<br />

Fenología: en Patones se cosecha <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> julio hasta septiembre.<br />

435

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!