09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio <strong>etnobotánico</strong> y <strong>agroecológico</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Norte <strong>de</strong> Madrid<br />

Municipios: Bustarviejo (5), Canencia (1), Val<strong>de</strong>manco (7).<br />

Características <strong>de</strong>l fruto: Carne b<strong>la</strong>nda, textura harinosa, sabor dulce. Color ver<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

fondo, con “chapa” (mancha redon<strong>de</strong>ada) colorada.<br />

Fenología: Se cosecha en octubre y ya está madura para comer<strong>la</strong>.<br />

Uso: Consumo en crudo.<br />

Conservación: Aguantan menos que otras varieda<strong>de</strong>s, ya que a mediados <strong>de</strong> invierno se<br />

empiezan a poner negras por <strong>de</strong>ntro. Como mucho se conservan hasta febrero. Las<br />

manzanas que se caen <strong>de</strong>l árbol se comen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> San Miguel (29 <strong>de</strong> septiembre). Estas<br />

manzanas golpeadas se dice que “están modorras”.<br />

Historia: Era <strong>la</strong> variedad más abundante en Val<strong>de</strong>manco y Bustarviejo. En el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comarca sólo nos <strong>la</strong> han citado en Canencia, municipio colindante con Bustarviejo.<br />

Vigencia: En Val<strong>de</strong>manco los siguen cultivando siete <strong>de</strong> los 60 horte<strong>la</strong>nos que<br />

entrevistamos (12%). En Bustarviejo, aunque era una variedad muy abundante, en <strong>la</strong><br />

actualidad sólo quedan algunos ejemp<strong>la</strong>res. En Canencia localizamos un ejemp<strong>la</strong>r.<br />

Valoración: Muy apreciada por su textura, ya que al ser b<strong>la</strong>nda es <strong>la</strong> manzana i<strong>de</strong>al para<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>ntaduras <strong>de</strong> personas mayores y niños. Según Antonio “el Torero” (Bustarviejo) es<br />

“más fina que <strong>la</strong> camuesa romana”. También se valora su buena productividad.<br />

Nombre local Municipio Localización Fecha<br />

Manzano <strong>de</strong> chapa Val<strong>de</strong>manco Huerto <strong>de</strong> Fuente Casil<strong>la</strong>, Gregorio Serrano<br />

Huso: 30T, X: 443821, Y: 4525857<br />

17/07/2007<br />

Manzano <strong>de</strong> chapa Val<strong>de</strong>manco Prado macho (huerto <strong>de</strong> Dionisio López)<br />

Huso: 30T, X= 442830, Y= 4523411<br />

08/09/2008<br />

Manzano <strong>de</strong> chapa Canencia Huerto <strong>de</strong> Antonio Domingo Fernanz<br />

Huso: 30T, X: 438048, Y: 4529074<br />

26/07/2009<br />

Manzana <strong>de</strong>l hortel Variedad tradicional<br />

464<br />

Nombres: Manzana <strong>de</strong>l hortel (2)<br />

Municipios: Canencia (2)<br />

Características <strong>de</strong>l fruto: Forma<br />

a<strong>la</strong>rgada. Carne dura. Piel <strong>de</strong> color<br />

amarillo.<br />

Fenología: Se cosechan en <strong>la</strong><br />

Virgen <strong>de</strong>l Pi<strong>la</strong>r (12 <strong>de</strong> octubre).<br />

Uso: Consumo en crudo.<br />

Conservación: Ee conservan muy<br />

bien, duran hasta julio.<br />

Historia: El nombre “<strong>de</strong>l hortel” pue<strong>de</strong> estar re<strong>la</strong>cionado con el vocablo “hortal”,<br />

utilizado en Aragón para referirse a los huertos. Esto podría indicar el origen aragonés<br />

<strong>de</strong> esta variedad, como es el caso <strong>de</strong>l pero <strong>de</strong> Aragón y otras varieda<strong>de</strong>s traídas <strong>de</strong> esta<br />

región.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!