09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Cultivos y varieda<strong>de</strong>s tradicionales<br />

antiguamente, lo tenían con agua caliente y cuando empezaba a hervir un poco el<br />

arroz lo echaban y luego lo sacaban con una espuma<strong>de</strong>ra mu gran<strong>de</strong> y lo echaban a <strong>la</strong><br />

gamel<strong>la</strong> <strong>de</strong>l mondongo. Y se picaba el sebo, manteca y echaban orégano, pimentón y<br />

ajo. Y ya se envolvía todo con <strong>la</strong> sangre <strong>de</strong>l cerdo. Y era el mondongo pa hacer <strong>la</strong>s<br />

morcil<strong>la</strong>s. Antes se había ido al río a <strong>la</strong>var <strong>la</strong>s tripas <strong>de</strong> cerdo. ¡Que hacía mucho frío,<br />

se metía el frío a <strong>la</strong>s uñas!”.<br />

Conservación: Se conservan extendidas en el suelo. Duran todo el año<br />

Manejo: Los semilleros se ponen en enero y se trasp<strong>la</strong>ntan en abril o mayo. En <strong>la</strong> zona<br />

<strong>de</strong> <strong>sierra</strong> se p<strong>la</strong>ntaban tradicionalmente en eras, que se regaban por inundación. Según<br />

Pedro Sanz (La Acebeda), esta variedad no se pudre al regar<strong>la</strong> <strong>de</strong> este modo, mientras<br />

que <strong>la</strong>s varieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas sí. De cualquier forma, <strong>la</strong>s cebol<strong>la</strong>s requieren poco riego.<br />

Según Timotea (Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra), en agosto se <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> regar y cuando tienen el<br />

vástago seco, se pisan para que se conserven mejor. Se recolecta en septiembre. Para<br />

sacar simiente se guardan <strong>la</strong>s dos o tres cebol<strong>la</strong>s más gordas y sanas, se conservan en<br />

casa en invierno y cuando empiezan a echar tallos, en torno a marzo, se p<strong>la</strong>ntan. De<br />

estas p<strong>la</strong>ntas se cosecha <strong>la</strong> simiente en verano, se limpia y se guarda. Otra forma <strong>de</strong><br />

seleccionar <strong>la</strong>s cebol<strong>la</strong>s para simiente, según María Bernal (Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra) es<br />

“guardar <strong>la</strong>s cebol<strong>la</strong>s que echaban tallos más <strong>la</strong>rgos y se ponían en <strong>la</strong> tierra para que<br />

echaran simiente”.<br />

Historia: Era <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> cebol<strong>la</strong> más común en los pueblos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sierra</strong>. En<br />

Buitrago, Sieteiglesias, Vil<strong>la</strong>vieja y San Mamés hacían p<strong>la</strong>ntel <strong>de</strong> cebol<strong>la</strong> matancera e<br />

iban a comprarlo allí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros pueblos. En Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra se compraba cebollino<br />

<strong>de</strong> esta variedad <strong>de</strong> La Vereda (Guada<strong>la</strong>jara), don<strong>de</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>maban “cebol<strong>la</strong> p<strong>la</strong>tera”,<br />

aunque también guardaban su propia simiente multiplicándo<strong>la</strong> año tras año.<br />

Vigencia: Prácticamente se ha perdido esta variedad, porque ahora siembran<br />

varieda<strong>de</strong>s comerciales más tempranas. También su <strong>de</strong>saparición está re<strong>la</strong>cionada con<br />

<strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> <strong>la</strong> costumbre <strong>de</strong> hacer matanza, uso para el que es especialmente apta.<br />

Sólo <strong>la</strong> hemos encontrado en huertos ais<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra, Montejo, Buitrago<br />

y Val<strong>de</strong>manco.<br />

Valoración: Es más gorda y tierna que otras, con los cascos más gordos que <strong>la</strong>s nuevas<br />

varieda<strong>de</strong>s comerciales. Tiene más agua que <strong>la</strong>s varieda<strong>de</strong>s actuales. Eran más secas y<br />

duras y pican menos. No hay que cocer<strong>la</strong> mucho. Las otras "se tallecen" (salen tallos<br />

ver<strong>de</strong>s) más pronto, estas duran todo el año. Era muy valorada.<br />

Nº <strong>de</strong> accesión Nombre local Municipio Donante Fecha<br />

SN-23 Cebol<strong>la</strong> matancera Buitrago <strong>de</strong>l Lozoya Justa Álvarez 1/12/2004<br />

SN-113 Cebol<strong>la</strong> matancera Montejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Encarnación 06/09/2005<br />

SN-200 Cebol<strong>la</strong> matancera Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Timotea 20/9/2008<br />

415

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!