09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Catálogo <strong>etnobotánico</strong><br />

En <strong>la</strong>s entrevistas nos citaron usos medicinales leídos en libros o escuchados en<br />

<strong>la</strong> televisión, pero estos conocimientos no están extendidos y en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos<br />

no han sido incorporados a <strong>la</strong> práctica en <strong>la</strong> medicina popu<strong>la</strong>r. Para experimentar nuevos<br />

remedios se prefieren aquellos que han sido referidos por una persona conocida y <strong>de</strong><br />

confianza, que los haya probado y haya comprobado que funcionan.<br />

¿Cómo se han seleccionado?<br />

Al comparar <strong>la</strong>s especies silvestres utilizadas en <strong>la</strong> Sierra Norte <strong>de</strong> Madrid en<br />

medicina, veterinaria, alimentación humana y animal (ver Figura 3-34), encontramos<br />

que hay bastante coinci<strong>de</strong>ncia entre <strong>la</strong>s especies utilizadas como medicina para<br />

humanos y animales, y en menor medida para <strong>la</strong>s utilizadas como alimento para<br />

humanos y animales. Esto nos sugiere que <strong>la</strong> interacción entre seres humanos y otros<br />

animales tiene un papel relevante en <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas utilizadas como alimento<br />

y medicina.<br />

La experimentación a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual ha ido surgiendo el cuerpo <strong>de</strong> <strong>la</strong> etnoflora<br />

medicinal y alimentaria es fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción entre humanos y p<strong>la</strong>ntas, pero muy<br />

probablemente también <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción <strong>de</strong> animales con humanos y p<strong>la</strong>ntas. El ser<br />

humano ha aprendido observando los efectos que tiene en su salud tomar ciertas p<strong>la</strong>ntas,<br />

pero también ha observado estos efectos cuando otros animales se alimentan (Johns<br />

1996). A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación apren<strong>de</strong>, reproduce y experimenta con los efectos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas sobre su organismo y el <strong>de</strong> los animales que cuida. Como apunta Pieroni et<br />

al. (2004; 2006), <strong>la</strong> etnoveterinaria se ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> medicina<br />

popu<strong>la</strong>r, pero también a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación <strong>de</strong> conductas <strong>de</strong> auto-medicación en<br />

animales domésticos y semi-domésticos.<br />

En <strong>la</strong> interacción entre humanos, animales y p<strong>la</strong>ntas que origina el conocimiento<br />

<strong>etnobotánico</strong> probablemente hayan tenido lugar varios procesos simultáneamente. En <strong>la</strong><br />

Figura 3-56 se muestra un esquema <strong>de</strong> estas interacciones.<br />

1<br />

2<br />

5<br />

6<br />

Figura 3-56. Interacción entre humanos, animales y p<strong>la</strong>ntas en alimentación y medicina.<br />

3<br />

4<br />

281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!