09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio <strong>etnobotánico</strong> y <strong>agroecológico</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Norte <strong>de</strong> Madrid<br />

Se rechazaron los registros cuando el informante no había usado <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta él mismo,<br />

sino que se lo había contado una tercera persona. Sólo en los casos en los que <strong>la</strong><br />

información fue corroborada por otros dos informantes se aceptó como válido ese<br />

registro.<br />

Se rechazaron los datos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> una p<strong>la</strong>nta cuando no pudo ser i<strong>de</strong>ntificada por no<br />

disponer <strong>de</strong> muestras, con <strong>la</strong> excepción <strong>de</strong> especies cuya c<strong>la</strong>sificación es unívoca en<br />

<strong>la</strong> región, como el olivo, el romero, <strong>la</strong> encina, etc.<br />

Finalmente, se rechazaron <strong>la</strong>s informaciones que resultasen dudosas o<br />

incongruentes.<br />

Para <strong>la</strong>s especies cultivadas se incluyeron también los datos recopi<strong>la</strong>dos en el<br />

inventario <strong>de</strong> los huertos. En el catálogo se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> el número <strong>de</strong> horte<strong>la</strong>nos que cultivan<br />

<strong>la</strong> especie y <strong>de</strong> municipios en los que se encontró, seña<strong>la</strong>ndo ambos datos con un<br />

asterisco para distinguirlos <strong>de</strong> los datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrevistas semiestructuradas.<br />

Las especies encontradas en el inventario <strong>de</strong> huertos que no habían sido<br />

citadas en <strong>la</strong>s entrevistas semi-estructuradas sólo se incluyeron en el catálogo cuando<br />

estaban presentes al menos en dos huertos.<br />

E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l catálogo<br />

El catálogo <strong>etnobotánico</strong> consiste en un compendio <strong>de</strong> fichas <strong>de</strong> todos los<br />

táxones <strong>de</strong> <strong>la</strong> etnoflora, or<strong>de</strong>nados por gran<strong>de</strong>s categorías botánicas y familias.<br />

A continuación se muestra el esquema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fichas <strong>de</strong>l catálogo y se explica<br />

cada uno <strong>de</strong> sus apartados y los criterios utilizados para su e<strong>la</strong>boración.<br />

58<br />

FAMILIA<br />

Nombre científico Autor<br />

PLIEGOS DE HERBARIO o FOTOGRAFÍAS<br />

Nombres vernáculos (número <strong>de</strong> citas)<br />

Obtención: cultivada/ recolectada/ comprada<br />

Municipios: nº mun., nº mun.* Informantes: nº inf., nº inf.*<br />

*Inventario <strong>de</strong> huertos actuales (N = 10 mun., 58 informantes)<br />

Vigencia: vigente (%) /abandonado<br />

Usos<br />

PRIMER NIVEL<br />

- Segundo nivel (nº citas): tercer nivel. Descripción.<br />

Comercio tradicional<br />

Descripción<br />

Manejo<br />

Descripción<br />

Saberes<br />

PRIMER NIVEL<br />

- Segundo nivel (nº citas): <strong>de</strong>scripción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!