09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Cultivos y varieda<strong>de</strong>s tradicionales<br />

Pero pardo Variedad tradicional<br />

Nombre: Pero pardo (15).<br />

Municipios: La Hirue<strong>la</strong> (6), Montejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra (1), Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra (7), Rascafría<br />

(1).<br />

Características <strong>de</strong>l fruto: Color rojizo, con mancha marrón alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pedúnculo.<br />

Textura harinosa, sabor ácido. carne dura y piel áspera.<br />

Características <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta: No es una variedad vecera. Capullo rojo y flor jaspeada <strong>de</strong><br />

rojo.<br />

Fenología: Floración más tardía que el "pero <strong>de</strong> Aragón". Se cosechan en “Los Santos”<br />

(1 <strong>de</strong> Noviembre). Son los más tardíos en madurar junto con <strong>la</strong>s "paquil<strong>la</strong>s" y <strong>la</strong>s "maíl<strong>la</strong>s<br />

b<strong>la</strong>ncas". Se comen cocinados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diciembre y a partir <strong>de</strong> marzo o abril ya están<br />

suficientemente maduros para comerlos crudos.<br />

Uso: Se consumen crudos, asados o cocidos con vino o aguarrope.<br />

Conservación: Las manzanas maduraban guardadas y duraban hasta que florecían <strong>la</strong>s<br />

otras. En mayo ya se estropeaban, “se ponían tabacosos” (Ángel Serrano, La Hirue<strong>la</strong>).<br />

Preparación: Tradicionalmente se preparaban en <strong>la</strong> matanza, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hacer <strong>la</strong>s<br />

morcil<strong>la</strong>s, cocidos con vino. Para cocerlos se les hacen unas rajas y se cuece el fruto<br />

entero en vino con azúcar. En Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra también se cocían con aguarrope (agua<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>var <strong>la</strong> cera, que lleva miel y polen disueltos), añadiéndoles guindas y miel. También<br />

se comían fritos y rebozados en rodajas el “día <strong>de</strong>l Hornazo”. En Nochebuena se comían<br />

asados.<br />

Historia: Ya aparece citado su cultivo en <strong>la</strong> comarca en el catastro <strong>de</strong> Ensenada (1750),<br />

en los municipios <strong>de</strong> Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra y La Hirue<strong>la</strong>.<br />

Vigencia: En Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra encontramos varios ejemp<strong>la</strong>res en huertos junto al<br />

arroyo <strong>de</strong> Santa María. En La Hirue<strong>la</strong> quedan dos o tres ejemp<strong>la</strong>res, algunos en el<br />

Vallejondo. También se ha encontrado en el Monasterio <strong>de</strong> El Pau<strong>la</strong>r (Rascafría). En<br />

Montejo no se encontraron pies <strong>de</strong> esta variedad.<br />

Valoración: Aunque no es una variedad muy abundante, es valorada por su <strong>la</strong>rga<br />

conservación. Junto con el pero <strong>de</strong> Aragón eran <strong>la</strong>s manzanas que más tiempo se<br />

conservaban. Aunque se valora más el pero <strong>de</strong> Aragón por tener mejor sabor, aspecto,<br />

tamaño y ser más oloroso, se dice que “los peros pardos hacen mejor vino que los peros<br />

<strong>de</strong> Aragón” (Cipriano Nogal, Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra).<br />

Nombre local Municipio Localización Fecha<br />

Pero pardo Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Huerto <strong>de</strong> C<strong>la</strong>udio López junto a su casa 18/07/2007<br />

Pero pardo La Hirue<strong>la</strong> Huerto <strong>de</strong> Ciri<strong>la</strong> <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>de</strong>puradora 18/07/2007<br />

475

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!