09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

julio o principios <strong>de</strong> agosto. Las berzas se iban recolectando hasta que se arrancaban en<br />

marzo, cuando se <strong>la</strong>braba, se esterco<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> tierra y se sembraban <strong>la</strong>s patatas tempranas.<br />

Las berzas se sustituían en algunos casos por nabos.<br />

320<br />

Figura 4-8. Rotación <strong>de</strong> centeno, berza y patatas.<br />

oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep<br />

Porrino Centeno Berzas Algarrobas<br />

Figura 4-9. Rotación <strong>de</strong> trigo, cebada o algarroba con berzas y patatas.<br />

oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep<br />

Trigo, cebada o algarroba Berzas Patatas tempranas<br />

CEREAL / PATATAS<br />

En esta alternativa se sembraban <strong>la</strong>s patatas en mayo y se cosechaban en<br />

septiembre u octubre (Figura 4-10). El centeno se sembraba temprano, en el mes <strong>de</strong><br />

octubre. En caso <strong>de</strong> rotar con trigo, <strong>la</strong> siembra era en noviembre.<br />

Figura 4-10. Rotación <strong>de</strong> trigo y patatas.<br />

oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep<br />

Trigo Barbecho Patatas tardías<br />

TRIGO/ CALABAZA FORRAJERA O MELÓN Y TOMATE<br />

En Rascafría y Pinil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Valle alternaban el trigo con ca<strong>la</strong>baza forrajera y en El<br />

Vellón con melón <strong>de</strong> secano (Figura 4-11). Ambos cultivos se sembraban en mayo en el<br />

barbecho <strong>de</strong>l trigo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>brarlo. Las ca<strong>la</strong>bazas se sembraban en mayo separando<br />

cada mata 2 m para po<strong>de</strong>r ararlo con <strong>la</strong> yunta. Los melones se sembraban un poco antes,<br />

en abril. En Robledillo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Jara también se rotaba el cultivo <strong>de</strong> trigo con tomates<br />

asociados con melones, sembrados en junio en secano. En octubre se acababan <strong>de</strong><br />

cosechar todos los cultivos y se arrancaban <strong>la</strong>s matas. En noviembre se <strong>la</strong>braba el<br />

terreno y se sembraba el trigo. Lo segaban en julio y se <strong>de</strong>jaba en barbecho hasta abril<br />

<strong>de</strong>l año siguiente, cuando se araba otra vez y volvía a empezar el ciclo.<br />

Figura 4-11. Rotación <strong>de</strong> trigo con ca<strong>la</strong>baza o con melón y tomate.<br />

oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep<br />

Trigo Barbecho Pastoreo Ca<strong>la</strong>baza, melón-tomate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!