09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Manejo <strong>de</strong> los agroecosistemas<br />

Los cambios en el paisaje y los agroecosistemas acaecidos en los últimos 50 años<br />

son probablemente los más drásticos en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> comarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Edad Media,<br />

cuando se <strong>de</strong>sarrolló <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> zona. Según Fernán<strong>de</strong>z Montes (1990), el<br />

<strong>de</strong>recho consuetudinario que regu<strong>la</strong> el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regueras o los bienes comunales se<br />

mantuvo casi intacto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras or<strong>de</strong>nanzas registradas en el siglo XVI, hasta<br />

<strong>la</strong>s más mo<strong>de</strong>rnas, ya <strong>de</strong>l siglo XX. Los usos <strong>de</strong>l territorio practicados en el siglo XVIII,<br />

<strong>de</strong>scritos en el catastro <strong>de</strong> Ensenada (1750) y recopi<strong>la</strong>dos por Bartolomé (1992), son<br />

simi<strong>la</strong>res a los que se han re<strong>la</strong>tado en este capítulo: <strong>la</strong> gana<strong>de</strong>ría como actividad<br />

principal; una agricultura <strong>de</strong> subsistencia con cultivos <strong>de</strong> cereal, hortalizas, lino en <strong>la</strong><br />

<strong>sierra</strong> y vid con olivo en <strong>la</strong> campiña; y <strong>la</strong> explotación silvopastoril <strong>de</strong> los montes,<br />

utilizando <strong>la</strong> leña para el consumo local y para el carboneo.<br />

En un <strong>estudio</strong> sobre el señorío <strong>de</strong> Buitrago (Altayo et al. 1973), también basado<br />

en los datos <strong>de</strong>l Catastro <strong>de</strong> Ensenada, concluían que el paisaje agrario no varió<br />

<strong>de</strong>masiado entre 1751 y 1954. Según los datos <strong>de</strong>l catastro, <strong>la</strong>s superficies <strong>de</strong>dicadas a<br />

cultivos <strong>de</strong> regadío, secano y tierra inculta eran simi<strong>la</strong>res en estos dos periodos. Sin<br />

embargo, <strong>la</strong> superficie forestal probablemente se redujo a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> estos siglos, ya que<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> comarca se duplicó, por lo que era necesario mantener una cabaña<br />

gana<strong>de</strong>ra mayor y <strong>la</strong> presión sobre los recursos forestales también fue en aumento.<br />

Por tanto, se pue<strong>de</strong> afirmar que los usos y costumbres asociados al manejo <strong>de</strong> los<br />

agroecosistemas se han mantenido durante más <strong>de</strong> cuatro siglos a pesar <strong>de</strong> los cambios<br />

políticos y socio-económicos. Sin embargo, al entrar en crisis <strong>la</strong> sociedad agraria<br />

tradicional en los años 60, perdieron su vigencia y utilidad. El rasgo más <strong>de</strong>stacable en<br />

el proceso <strong>de</strong> cambio en <strong>la</strong> última mitad <strong>de</strong> siglo es <strong>la</strong> rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong> transformación<br />

<strong>de</strong>bida al abandono <strong>de</strong>l manejo tradicional. Como se pue<strong>de</strong> ver en <strong>la</strong> Figura 4-33, en <strong>la</strong><br />

actualidad los principales agroecosistemas están completamente abandonados o en<br />

franca regresión. En primer lugar, cabe <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los tercios, que se<br />

han pob<strong>la</strong>do <strong>de</strong> matorral o se mantienen como prados. La transformación en prados o el<br />

abandono total <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas tradicionalmente utilizadas para cultivar cereales, cultivos<br />

forrajeros y fibras es común en muchas zonas montañosas <strong>de</strong> Europa (San Miguel 2004;<br />

Vogl-Lukasser & Vogl 2004; Carvalho 2005).<br />

Otro gran cambio es <strong>la</strong> repob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong><strong>de</strong>ras con pinos, antes utilizadas para<br />

cultivar centeno o como pastos. Estas repob<strong>la</strong>ciones marcaron el fin <strong>de</strong> los<br />

aprovechamientos tradicionales y fueron incomprendidas por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción local (Sáez<br />

Pombo 2000). Las actuaciones <strong>de</strong>l ICONA, orientadas a reducir <strong>la</strong> erosión en <strong>la</strong>s<br />

cuencas <strong>de</strong> los embalses, han sido totalmente ajenas a los intereses locales,<br />

principalmente porque han supuesto <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong>l control sobre <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> su<br />

territorio. Por tanto, <strong>la</strong>s repob<strong>la</strong>ciones alimentaron <strong>la</strong> predisposición <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong><br />

los pueblos en contra <strong>de</strong> lo que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración (Guerrier Delbarre 1993),<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> percepción local se <strong>la</strong>s culpa <strong>de</strong> <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong>l paisaje, el abandono<br />

<strong>de</strong>l campo o <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> los recursos hidráulicos.<br />

Las <strong>de</strong>hesas se conservan en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los pueblos, aprovechándose por los<br />

vecinos para <strong>la</strong> extracción <strong>de</strong> leña siguiendo los usos tradicionales. Los huertos<br />

familiares también siguen presentes, aunque <strong>la</strong> superficie cultivada es mucho menor. De<br />

todas <strong>la</strong>s fincas que cultivaba cada familia en el pasado, actualmente se mantienen como<br />

huerto <strong>la</strong>s <strong>de</strong> mayor tamaño o <strong>la</strong>s más cercanas al pueblo. Con todos estos cambios, los<br />

huertos se presentan como un agroecosistema "refugio", dón<strong>de</strong> se mantiene <strong>la</strong> cultura<br />

367

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!