09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRIGO/ GARBANZOS<br />

4. Manejo <strong>de</strong> los agroecosistemas<br />

En Montejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra se alternaba en los tercios el cultivo <strong>de</strong> trigo con<br />

garbanzos (Figura 4-12). Los garbanzos se sembraban en el barbecho, quitándole unos<br />

meses <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso a <strong>la</strong> tierra: "Como se necesitaba comer y no tenías mucha tierra,<br />

pues en lo que se <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> barbecho se sembraban los garbanzos" (Luisa González,<br />

Montejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra). El trigo se sembraba en septiembre u octubre y se cosechaba<br />

entre julio y agosto. Se <strong>de</strong>jaba el terreno en barbecho hasta principios <strong>de</strong> abril, cuando<br />

se sembraban los garbanzos para cosecharlos en agosto.<br />

Figura 4-12. Rotación <strong>de</strong> trigo con garbanzos.<br />

oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep<br />

Trigo Barbecho Pastoreo Garbanzos<br />

GARBANZOS/ TOMATE DE SECANO<br />

En Val<strong>de</strong>manco, en los terrenos <strong>de</strong> secano más ricos, se rotaba el cultivo <strong>de</strong><br />

garbanzos con tomates (Figura 4-13). Según Soledad <strong>de</strong>l Valle "<strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta se hacía<br />

porque estaba enseñada a no tener agua, pero también antes había nubes (tormentas <strong>de</strong><br />

verano). Las matas eran pequeñas y daban tomates chiquititos, pero muy sabrosos".<br />

Figura 4-13. Rotación <strong>de</strong> garbanzos con tomate.<br />

oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep<br />

Barbecho Pastoreo Tomate Garbanzos<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rotaciones, también se practicaban asociaciones <strong>de</strong> cultivos,<br />

generalmente <strong>de</strong> un cereal con una leguminosa:<br />

• Veza y cebada. Esta combinación permitía que <strong>la</strong> veza trepara por los tallos <strong>de</strong><br />

cebada y se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ra mejor. Se ponía poca cantidad <strong>de</strong> cebada, a veces<br />

acompañada <strong>de</strong> algo <strong>de</strong> centeno para que se sujetara mejor <strong>la</strong> veza. El cultivo mixto<br />

se solía segar en ver<strong>de</strong> en primavera, cuando está a medio grano. Se utilizaba como<br />

forraje en ver<strong>de</strong> para <strong>la</strong>s caballerías, muy necesario en abril y mayo cuando se<br />

acababa <strong>la</strong> hierba almacenada. En ocasiones también se <strong>de</strong>jaba madurar el grano para<br />

dárselo como pienso a los animales.<br />

• Centeno y veza o algarroba. Esta asociación tenía <strong>la</strong>s mismas ventajas que <strong>la</strong><br />

anterior. En este caso se sembraba una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> veza o algarroba con un 10-20% <strong>de</strong><br />

centeno.<br />

Pastoreo<br />

Las fincas en barbecho se ponían en común para su aprovechamiento gana<strong>de</strong>ro.<br />

Los gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l pueblo tenían <strong>de</strong>recho a pastar en el tercio que <strong>de</strong>scansaba pagando<br />

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!