09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nombre científico<br />

3. Catálogo <strong>etnobotánico</strong><br />

Las fichas se han agrupado por familias, y éstas a su vez por gran<strong>de</strong>s categorías<br />

botánicas (Pteridófitos, Gimnospermas, Angiospermas monocotiledóneas,<br />

Angiospermas dicotiledóneas). También se ha registrado información sobre el uso<br />

tradicional <strong>de</strong> algunos hongos, que se <strong>de</strong>scriben al final en el apartado Hongos. En<br />

general se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> hasta el <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> especie o subespecie. Sólo se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> hasta el nivel<br />

<strong>de</strong> variedad en los casos en los que es relevante. Sin embargo, hay cuatro casos en los<br />

que <strong>la</strong> ficha se refiere a un género:<br />

• Para el género Rosa se e<strong>la</strong>boraron dos fichas, una para todas <strong>la</strong>s especies<br />

cultivadas <strong>de</strong>l género (Rosa sp.), y otra para <strong>la</strong>s silvestres (Rosa sp.pl.), ya que<br />

en <strong>la</strong> taxonomía popu<strong>la</strong>r no se diferencian especies <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este género.<br />

• En el caso <strong>de</strong> Lolium sp. y Agaricus sp. no se ha conseguido ver una muestra,<br />

pero por el nombre y <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción que han dado los informantes sabemos que<br />

se trata <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> estos géneros.<br />

Nombres vernáculos<br />

Se han consi<strong>de</strong>rado <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> género en los nombres, pero no <strong>la</strong>s<br />

diferencias <strong>de</strong> número, por ejemplo, no se agrupan "membrillo" y "membril<strong>la</strong>", ya que<br />

el género indica distintas características vegetales, pero sí se consi<strong>de</strong>ran un sólo nombre<br />

"coruja" y "corujas". En general se recoge el nombre sólo en singu<strong>la</strong>r, con <strong>la</strong> excepción<br />

<strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s especies en <strong>la</strong>s que se utiliza casi exclusivamente el nombre en plural, p. ej.<br />

“gamones” para Aspho<strong>de</strong>lus albus u “hocicos” para Echium p<strong>la</strong>ntagineum. Se ha<br />

contabilizado el número <strong>de</strong> citas para cada nombre vernáculo consi<strong>de</strong>rando una cita o<br />

registro <strong>de</strong> nomenc<strong>la</strong>tura cada vez que un informante <strong>de</strong>nominaba una especie<br />

<strong>de</strong>terminada con un nombre local. Se contaron separadamente <strong>la</strong>s variantes fonológicas,<br />

consi<strong>de</strong>rando diferentes nombres, por ejemplo, “saúco”, “sauco” y “sabuco” (Sambucus<br />

nigra) o “arzol<strong>la</strong>” y “azol<strong>la</strong>” (Centaurea ornata).<br />

El número <strong>de</strong> citas <strong>de</strong> nomenc<strong>la</strong>tura no siempre coinci<strong>de</strong> con el número <strong>de</strong><br />

registros <strong>de</strong> uso, ya que, como se ha explicado antes, son dos unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información<br />

distintas que se contabilizan por separado.<br />

Para <strong>la</strong>s especies cultivadas, sólo se incluyen en este apartado los nombres<br />

referidos a <strong>la</strong> especie. Los epítetos que distinguen <strong>la</strong>s varieda<strong>de</strong>s se han recogido en el<br />

capítulo 5, <strong>de</strong>dicado a los cultivos y varieda<strong>de</strong>s tradicionales.<br />

Testimonios<br />

Se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> el número <strong>de</strong> pliego <strong>de</strong> herbario (LA000) o <strong>de</strong> fotografía para <strong>la</strong>s<br />

especies cultivadas (Código <strong>de</strong>l huerto_nº fotografía). De todas <strong>la</strong>s especies silvestres se<br />

recogió al menos un pliego. Para <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies cultivadas no se tiene pliego<br />

<strong>de</strong> herbario sino registro fotográfico, <strong>de</strong>bido a que su <strong>de</strong>terminación no presenta<br />

problemas. Sólo se ha recogido pliego <strong>de</strong> especies cultivadas poco comunes y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

varieda<strong>de</strong>s tradicionales <strong>de</strong> frutales. De <strong>la</strong>s varieda<strong>de</strong>s tradicionales hortíco<strong>la</strong>s se<br />

recogieron muestras <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s, conservadas en un banco <strong>de</strong> germop<strong>la</strong>sma (ver capítulo<br />

5). En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s varieda<strong>de</strong>s tradicionales <strong>de</strong> frutales se recogieron púas para injertar<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!