09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Cultivos y varieda<strong>de</strong>s tradicionales<br />

húmeda y está protegida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s he<strong>la</strong>das. También se ha injertado “al aire”, en <strong>la</strong> parte<br />

alta <strong>de</strong>l árbol. En estos casos se cubre el injerto con barro y se envuelve con un trapo,<br />

atándolo fuerte para que se sujete (ver Figura ‎5-13 b y c). Para injertar <strong>de</strong> puba lo i<strong>de</strong>al<br />

es hacerlo sobre un patrón <strong>de</strong> un diámetro <strong>de</strong> 2,5 cm aproximadamente (ver Figura ‎5-13<br />

a). Según nos contaron, evitan injertar en años bisiestos, porque “si injertas en año<br />

bisiesto, no verás fruta en el cesto” (Ángel Serrano, La Hirue<strong>la</strong>).<br />

Tradicionalmente los frutales se cultivaban en <strong>la</strong>s oril<strong>la</strong>s <strong>de</strong> los huertos y linares.<br />

Muchos <strong>de</strong> los frutales antiguos se están perdiendo por el abandono <strong>de</strong> los huertos en<br />

los que crecían: “Se va todo con los dueños, se están acabando los frutales. Antes<br />

estaba todo limpio, ahora no pue<strong>de</strong>n criar los frutales por <strong>la</strong> maleza, no entra el sol, no<br />

entra el aire” (C<strong>la</strong>udio López, Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra). Sin embargo, también se ha<br />

observado que en los huertos abandonados se p<strong>la</strong>ntan frutales, “ahora al abandonar <strong>la</strong>s<br />

huertas <strong>la</strong> gente pone frutales” (Ramón Espinosa, La Acebeda). En este caso se p<strong>la</strong>ntan<br />

en hileras y no únicamente en <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> (Figura ‎5-14 b). Los frutales requieren cuidados<br />

menos constantes que un huerto, por lo que personas que viven en Madrid pero tienen<br />

en <strong>la</strong> <strong>sierra</strong> su segunda resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n p<strong>la</strong>ntarlos en terrenos incultos.<br />

a<br />

Figura ‎5-14. a) Frutales dispersos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un huerto en Val<strong>de</strong>manco. b) Cultivo <strong>de</strong> frutales en hilera<br />

ocupando un huerto abandonado en La Acebeda.<br />

b<br />

439

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!