09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Manejo <strong>de</strong> los agroecosistemas<br />

silvestres (Bryonia dioca, Tamus communis, Humulus lupulus, Asparagus acutifolius),<br />

cuyos brotes se comían.<br />

En <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 4-10 encontramos también especies poco citadas, que en algunos<br />

pueblos no se empezaron a cultivar hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los años 60. Es el caso <strong>de</strong>l<br />

pimiento, que no se cultivaba en los pueblos situados a mayor altitud, o el puerro y <strong>la</strong>s<br />

zanahorias, <strong>de</strong>sconocidos en los pueblos <strong>de</strong> <strong>la</strong> campiña y en muchos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sierra</strong>.<br />

SETOS<br />

Los árboles y arbustos, tanto silvestres como cultivados, se han usado para<br />

formar setos que <strong>de</strong>limitan prados, huertos y linares. Los distintos tipos <strong>de</strong> setos<br />

utilizados en torno a <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong> <strong>la</strong>bor, linares y huertos, se han c<strong>la</strong>sificado siguiendo<br />

el trabajo <strong>etnobotánico</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> comarca <strong>de</strong> Sierra Mágina, Jaén (Mesa 1996).<br />

En general <strong>la</strong>s fincas suelen estar val<strong>la</strong>das con muros <strong>de</strong> piedra, acompañados <strong>de</strong><br />

estas barreras vegetales. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilidad específica <strong>de</strong> cada seto, todos tienen un<br />

impacto positivo sobre los agroecosistemas por el efecto <strong>de</strong> retención <strong>de</strong>l suelo, siendo<br />

también refugio <strong>de</strong> aves insectívoras.<br />

Defensivo cultivado bajo:<br />

Especies: Ribes uva-crispa, Rosa sp.<br />

Tipo <strong>de</strong> finca: huertos.<br />

Función: Los agricultores usaban estos setos como protección frente a <strong>la</strong><br />

entrada <strong>de</strong> ganado y el viento, y los aprovechaban a<strong>de</strong>más como alimento<br />

(uva-espina) y medicina (<strong>la</strong>s varieda<strong>de</strong>s antiguas <strong>de</strong> rosal se usaban en <strong>la</strong><br />

medicina popu<strong>la</strong>r para preparar colirios oftálmicos).<br />

<br />

<br />

<br />

Defensivo silvestre bajo:<br />

Especies: Prunus spinosa, P. insititia, Rubus ulmifolius, R. caesius, R.<br />

<strong>la</strong>inzii, R. castel<strong>la</strong>rnui.<br />

Tipos <strong>de</strong> fincas: huertos, linares, prados.<br />

Función: Se toleraba y favorecía el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas especies en <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

los huertos para formar una barrera <strong>de</strong>fensiva frente al viento y <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong><br />

animales o personas. También se aprovechaban los frutos como alimentos o<br />

para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> licores. Las especies espinosas se usaban para<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r terrenos <strong>de</strong>limitados sólo con mojones, en los pueblos situados<br />

sobre rocas metamórficas, con <strong>la</strong>s que es más costoso realizar muros.<br />

Alto monoespecífico:<br />

Especies: Fraxinus angustifolia, Quercus robur.<br />

Tipo <strong>de</strong> finca: prados.<br />

Función: forraje (fresniza y barda, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>s ramas jóvenes con hojas) y<br />

sombra para el ganado, pero no protege <strong>de</strong>l viento. Va acompañado <strong>de</strong> un<br />

muro <strong>de</strong> piedras para evitar <strong>la</strong> entrada o <strong>la</strong> salida <strong>de</strong> los animales.<br />

Especies: existen dos tipos <strong>de</strong> seto frutal<br />

Frutalizado pluriespecífico:<br />

♦ Especies rústicas, que requieren pocos cuidados como Ficus carica y<br />

Prunus cerasus.<br />

339

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!