09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Catálogo <strong>etnobotánico</strong><br />

como combustible, que son los aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura local más afectados por los<br />

cambios socioeconómicos en <strong>la</strong> comarca.<br />

Sin embargo, todas <strong>la</strong>s especies que se encuentran en <strong>la</strong> parte superior <strong>de</strong>l<br />

diagrama, es <strong>de</strong>cir, con valores <strong>de</strong> vigencia altos, son p<strong>la</strong>ntas utilizadas en alimentación<br />

y como verduras (Bryonia dioica, Scolymus hispanicus, Montia fontana, Silene<br />

vulgaris), infusiones digestivas (Chamaemelum nobile, Mentha pulegium) o<br />

condimentos (Origanum vulgare).<br />

Por tanto, se observa que en nuestra zona <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> el abandono o vigencia <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas no está re<strong>la</strong>cionado con su importancia cultural, sino con <strong>la</strong>s<br />

categorías <strong>de</strong> uso. Las especies arbóreas, que han sido muy importantes culturalmente,<br />

ya no se usan tanto, mientras que <strong>la</strong>s herbáceas y arbustos utilizados en alimentación<br />

siguen más vigentes aunque su importancia cultural sea menor.<br />

Familias<br />

Según el índice IC, <strong>la</strong> familia más relevante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies silvestres es<br />

Asteraceae (Figura 3-32), que a<strong>de</strong>más tiene registros en todas <strong>la</strong>s categorías excepto en<br />

ornamentales, ya que <strong>la</strong>s compuestas registradas con uso ornamental en <strong>la</strong> comarca son<br />

cultivadas. Las compuestas son muy importantes en <strong>la</strong> alimentación y <strong>la</strong> medicina, tanto<br />

humana como animal, y también <strong>de</strong>staca su presencia en el uso artesanal,<br />

principalmente para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> escobas. Las siguientes familias en importancia<br />

son <strong>la</strong>s <strong>la</strong>biadas, <strong>la</strong>s rosáceas y <strong>la</strong>s leguminosas.<br />

Si se analiza <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias según el número <strong>de</strong> especies<br />

silvestres <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s que aparecen en <strong>la</strong> etnoflora, <strong>la</strong>s primeras cuatro familias<br />

son <strong>la</strong>s mismas, aunque en diferente or<strong>de</strong>n: Asteraceae (37 táxones), Fabaceae (33),<br />

Rosaceae (20) y Lamiaceae (17). En otros <strong>estudio</strong>s <strong>etnobotánico</strong>s realizados en <strong>la</strong><br />

Penínsu<strong>la</strong> Ibérica también se han obtenido resultados simi<strong>la</strong>res respecto a <strong>la</strong>s cuatro<br />

familias más importantes: Leguminosas, Compuestas, Rosáceas y Labiadas (Mesa 1996;<br />

Bonet 2001; Pardo <strong>de</strong> Santayana 2003; Carvalho 2005). La mayor importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Asteráceas en <strong>la</strong> Sierra Norte <strong>de</strong> Madrid en comparación con <strong>la</strong>s otras zonas <strong>de</strong> <strong>estudio</strong><br />

se pue<strong>de</strong> explicar por el gran uso que hay en esta zona <strong>de</strong> <strong>la</strong>s verduras silvestres. Como<br />

apunta Tardío (2009), un tercio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s verduras silvestres usadas en <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> Ibérica<br />

son compuestas, siendo <strong>la</strong> familia <strong>de</strong> mayor importancia para este uso. La familia<br />

Rosaceae también <strong>de</strong>staca en su uso alimentario, en este caso <strong>de</strong>bido principalmente al<br />

consumo <strong>de</strong> sus frutos. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> familia Lamiaceae <strong>de</strong>staca por su importancia<br />

en <strong>la</strong> medicina popu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> Sierra Norte <strong>de</strong> Madrid.<br />

Las especies pertenecientes a una misma familia están próximas evolutivamente,<br />

por lo que suelen tener adaptaciones simi<strong>la</strong>res para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> herbívoros, parásitos<br />

o patógenos. Cuando se trata <strong>de</strong> una <strong>de</strong>fensa química, los compuestos secundarios<br />

interaccionan con el organismo que ingiere <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta, por lo que <strong>de</strong>terminan, según<br />

Johns (1996), qué familias son preferidas o rechazadas como alimentos y cuáles tienen<br />

interés por sus propieda<strong>de</strong>s medicinales. En el análisis <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> ciertas<br />

familias como medicinales: Asteráceas, Labiadas, Caprifoliáceas y Malváceas. De <strong>la</strong><br />

misma manera, cuatro familias <strong>de</strong>stacan por su uso alimentario: Asteráceas, Labiadas,<br />

Rosáceas y Poligonáceas.<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!