09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROTACIONES EN LA ZONA DE SIERRA<br />

4. Manejo <strong>de</strong> los agroecosistemas<br />

El tipo <strong>de</strong> rotación más común en los pueblos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sierra</strong> era alternar un cultivo<br />

<strong>de</strong> cereal en secano, con hortíco<strong>la</strong>s forrajeras y finalmente patatas o judías. El cultivo <strong>de</strong><br />

cereal en secano facilitaba el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hortalizas <strong>de</strong> regadío al año siguiente, ya<br />

que "dón<strong>de</strong> se había puesto trigo o cebada no salía hierba al año siguiente" (Ramón<br />

Valle, Val<strong>de</strong>manco). El cultivo <strong>de</strong> cereal tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>sherbar el terreno, ya que su<br />

elevada <strong>de</strong>nsidad impi<strong>de</strong> el crecimiento <strong>de</strong> ma<strong>la</strong>s hierbas.<br />

Cuando se cosechaba el cereal, se roturaba el rastrojo y se sembraban berza,<br />

remo<strong>la</strong>cha forrajera o nabos. Según nos contaban, no era necesario “echar basura, con<br />

<strong>la</strong> paja <strong>de</strong> <strong>la</strong> cebada se ahuecaba mucho <strong>la</strong> tierra” (Gloria, Montejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra), “<strong>la</strong><br />

cebada hacía muy buena cama” (Rufino <strong>de</strong> Frutos, Montejo). Las hortalizas forrajeras<br />

se mantenían todo el invierno en el linar, y se iban cosechando. En marzo se cosechaba<br />

lo que quedara <strong>de</strong>l cultivo, se esterco<strong>la</strong>ba y se volvía a arar <strong>la</strong> tierra, para sembrar<strong>la</strong> esa<br />

primavera con patatas, o ca<strong>la</strong>baza forrajera, que se cosechaban a principios <strong>de</strong> otoño. Si<br />

en lugar <strong>de</strong> patatas se cultivaba judía, no se esterco<strong>la</strong>ba el linar ese año.<br />

La alternativa se cerraba con el <strong>de</strong>scanso y esterco<strong>la</strong>do <strong>de</strong>l linar, que era<br />

aprovechado como quinto ese invierno. El mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l año siguiente se “alzaban”<br />

los huertos y se sembraba el cereal comenzando el ciclo <strong>de</strong> nuevo.<br />

En <strong>la</strong> alternativa que se muestra en <strong>la</strong> Figura 4-19, el terreno se sembraba en<br />

mayo con patatas, que se cosechaban en octubre. Ese invierno se utilizaba como quinto<br />

el terreno, y en febrero o marzo se sembraba con cebada para corte en ver<strong>de</strong> en junio,<br />

con el fin <strong>de</strong> garantizar <strong>la</strong> alimentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s caballerías y el ganado una vez agotadas<br />

<strong>la</strong>s reservas invernales, y antes <strong>de</strong> que <strong>la</strong> brotación primaveral fuera suficiente. Si no era<br />

necesario el corte para forraje, se <strong>de</strong>jaba granar y se cosechaba en julio. También se<br />

hacía esta rotación con trigo, centeno o algarroba en lugar <strong>de</strong> cebada. En este caso se<br />

sembraba el grano en noviembre, se cosechaba en julio, y se p<strong>la</strong>ntaban <strong>la</strong>s berzas a<br />

finales <strong>de</strong> julio o principios <strong>de</strong> agosto.<br />

Figura 4-19. Rotación <strong>de</strong> cebada en ver<strong>de</strong>, hortíco<strong>la</strong>s forrajeras y patatas.<br />

oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep<br />

Patata o judía Quintos Cebada Hortíco<strong>la</strong>s<br />

Después <strong>de</strong> cosechar se araban los rastrojos y se sembraban berzas sin esterco<strong>la</strong>r<br />

el terreno, a veces acompañadas <strong>de</strong> remo<strong>la</strong>cha. Se regaban al pie al trasp<strong>la</strong>ntar<strong>la</strong>s y ya<br />

no volvían a recibir riego. Las hojas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s berzas se iban cortando para el ganado<br />

manteniendo <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas en el huerto hasta <strong>la</strong> primavera siguiente, cuando espigaban.<br />

Entonces se arrancaban, se araba y se <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong>scansar un año. En marzo <strong>de</strong>l año<br />

siguiente se esterco<strong>la</strong>ba el terreno y se sembraban <strong>la</strong>s patatas. En esta rotación se <strong>de</strong>jaba<br />

barbecho y se esterco<strong>la</strong>ba <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> berza, ya que es el más exigente en<br />

nutrientes y <strong>de</strong>ja <strong>la</strong> tierra exhausta.<br />

En <strong>la</strong> rotación que se muestra en <strong>la</strong> Figura 4-20, el centeno se sembraba en<br />

septiembre, echando mucha simiente para que naciera espeso. En invierno se <strong>de</strong>jaba que<br />

pastara el ganado (ovejas, cor<strong>de</strong>ros) en los “panizales” (centeno). Otras alternativas<br />

341

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!