09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Manejo <strong>de</strong> los agroecosistemas<br />

riego. En los huertos medianos y pequeños, suelen realizarse “quitairos”, tapones<br />

realizados con tierra, sacos u otros materiales recic<strong>la</strong>dos que dirigen el riego a <strong>la</strong> entrada<br />

<strong>de</strong> los surcos.<br />

Tratamiento <strong>de</strong> p<strong>la</strong>gas, enfermeda<strong>de</strong>s y ma<strong>la</strong>s hierbas<br />

Para combatir <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>gas y enfermeda<strong>de</strong>s se usan pesticidas químicos sintéticos<br />

en el 69% <strong>de</strong> los huertos, en algunos casos combinándolos con el tratamiento tradicional<br />

menos agresivo <strong>de</strong> azufre. Los productos minerales como el azufre eran el único<br />

tratamiento en el 12% <strong>de</strong> los huertos y en el 15% <strong>de</strong> los casos no se usa ningún<br />

tratamiento o se retiran a mano. Sólo se utilizan fitosanitarios ecológicos en el 4% <strong>de</strong><br />

los huertos.<br />

Las ma<strong>la</strong>s hierbas se retiran principalmente mediante escarda manual y en el 5%<br />

<strong>de</strong> los huertos a<strong>de</strong>más se usa herbicida.<br />

En tres huertos se p<strong>la</strong>nta en <strong>la</strong>s oril<strong>la</strong>s el tártago (Euphorbia <strong>la</strong>thyris) para<br />

ahuyentar topos y ratones. Esta p<strong>la</strong>nta, que según los informantes era común en <strong>la</strong>s<br />

oril<strong>la</strong>s <strong>de</strong> los huertos antiguamente, sólo se mantiene <strong>de</strong> forma relíctica. Este mismo uso<br />

se ha documentado en otros <strong>estudio</strong>s <strong>etnobotánico</strong>s en Cantabria y Asturias (Pardo <strong>de</strong><br />

Santayana 2003; San Miguel 2004). El tártago también se ha utilizado tradicionalmente<br />

como medicinal (purgante y vomitivo) en Val<strong>de</strong>manco, uso practicado en otros lugares<br />

(Font Quer 1961; Mesa 1996). Otra p<strong>la</strong>nta cultivada como repelente <strong>de</strong> p<strong>la</strong>gas, aunque<br />

sólo en un huerto, es el ricino (Ricinus communis), para ahuyentar a los topos.<br />

Reparto <strong>de</strong> tareas<br />

Las tareas agríco<strong>la</strong>s <strong>de</strong> los huertos son llevadas a cabo en mayor medida por los<br />

hombres, aunque hay partes <strong>de</strong>l proceso agríco<strong>la</strong> que contro<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s mujeres, y otras<br />

tareas que suelen realizarse en familia o con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> los vecinos. En <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 4-12 se<br />

expone el porcentaje <strong>de</strong> cada tarea asumido por el hombre, <strong>la</strong> mujer, <strong>la</strong> pareja en<br />

conjunto y otras personas, como los hijos, vecinos u otros familiares.<br />

Tab<strong>la</strong> 4-12. Reparto <strong>de</strong> tareas re<strong>la</strong>cionadas con el huerto en cada hogar (N=58).<br />

Tarea Persona encargada principal Persona <strong>de</strong> apoyo<br />

Mujer Hombre Ambos Otros Mujer Hombre Ambos Otros<br />

Semillero 19,2 61,5 17,3 1,9 1,7 0,0 1,7 1,7<br />

Preparar tierra 3,4 75,9 1,7 19,0 1,7 1,7 0,0 13,8<br />

Siembra/trasp<strong>la</strong>nte 6,9 72,4 17,2 3,4 6,9 0,0 0,0 10,3<br />

Desherbado 15,5 70,7 10,3 3,4 8,6 0,0 0,0 8,6<br />

Riego 12,1 75,9 8,6 3,4 5,2 0,0 0,0 19,0<br />

Cosecha 17,2 53,4 29,3 0,0 6,9 1,7 0,0 25,9<br />

Conservar semil<strong>la</strong>s 31,6 56,1 10,5 1,8 3,4 3,4 0,0 1,7<br />

Conservas producto 69,8 9,4 13,2 7,5 0,0 5,2 0,0 1,7<br />

PROMEDIO 20,9 58,4 13,1 5,0 4,3 1,5 0,2 10,3<br />

351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!