09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio <strong>etnobotánico</strong> y <strong>agroecológico</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Norte <strong>de</strong> Madrid<br />

A partir <strong>de</strong>l año 2000 estos procesos se han acentuado, doblándose <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

empadronada en sólo diez años. En los municipios mejor comunicados, como<br />

Torre<strong>la</strong>guna, La Cabrera o Buitrago, el aumento se ha <strong>de</strong>bido en gran medida a <strong>la</strong><br />

llegada <strong>de</strong> inmigrantes extranjeros y a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> nuevas viviendas. En los<br />

pueblos pequeños se ha observado un aumento "ficticio" <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, ya que aunque<br />

aumenta significativamente el número <strong>de</strong> empadronados, esta pob<strong>la</strong>ción sólo aparece en<br />

verano y los fines <strong>de</strong> semana, <strong>de</strong>jando los pueblos <strong>de</strong>siertos el resto <strong>de</strong>l año. Al<br />

empadronarse, estos pob<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> semana han influido en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones y<br />

gobierno <strong>de</strong> los pueblos. Según los datos <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estadística <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong><br />

Madrid, en el año 2001 en <strong>la</strong> Sierra Norte el 60,77% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s viviendas eran <strong>de</strong> segunda<br />

resi<strong>de</strong>ncia (CAM 2010). El crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> los pob<strong>la</strong>dores<br />

resi<strong>de</strong>ntes en Madrid han convertido <strong>la</strong> comarca en una zona suburbana, lo que ha<br />

supuesto gran<strong>de</strong>s cambios socioeconómicos.<br />

Según los datos <strong>de</strong> 2007, el crecimiento anual <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> comarca es<br />

<strong>de</strong>l 6,59, con una tasa <strong>de</strong> natalidad <strong>de</strong>l 12,55 y <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong>l 7,41 (IE-CAM 2010).<br />

El grado <strong>de</strong> envejecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ha disminuido ligeramente en <strong>la</strong>s últimas<br />

décadas. Mientras que en 1986 el porcentaje <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción mayor <strong>de</strong> 65 años fue <strong>de</strong>l<br />

19,36% (PAMAM 1990), en el año 2009 <strong>de</strong>creció hasta el 14,87% (IE-CAM 2010).<br />

En 2008 en <strong>la</strong> comarca había una <strong>de</strong>nsidad pob<strong>la</strong>cional <strong>de</strong> 27,93 habitantes/km 2 ,<br />

muy baja comparada con <strong>la</strong> media provincial <strong>de</strong> 781,02 habitantes/km 2 . En <strong>la</strong> Figura 2-5<br />

se muestra <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> <strong>la</strong> comarca en 1996.<br />

Figura 2-5. Densidad <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción en los municipios <strong>de</strong> <strong>la</strong> comarca en 1996. Fuente: PAMAM (2001).<br />

La estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción empadronada en <strong>la</strong> Sierra Norte en el año 2007 es<br />

simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong> Madrid, como se muestra en <strong>la</strong> Figura 2-6. La pirámi<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción refleja una pob<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> que el rango <strong>de</strong> edad más abundante compren<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 30 hasta los 45 años. Se trata <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción que en los años 80 tenían<br />

entre 15 y 30 años y no emigraron como <strong>la</strong>s generaciones anteriores <strong>de</strong>bido a una<br />

disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo en <strong>la</strong> capital (PAMAM 1990). La<br />

proporción <strong>de</strong> mujeres y hombres es simi<strong>la</strong>r, a excepción <strong>de</strong> los rangos <strong>de</strong> edad más<br />

avanzada en los que existen más mujeres.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!