09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Berza forrajera<br />

5. Cultivos y varieda<strong>de</strong>s tradicionales<br />

Brassica oleracea var. tronchuda L.<br />

Variedad tradicional<br />

Nombre local: Berza forrajera (21), berza asa <strong>de</strong> cántaro (4), berza gorrinera (1),<br />

berza (5), berza rebollúa (1), troncho (1).<br />

Municipios: Aoslos (1), Braojos (2), Buitrago <strong>de</strong> Lozoya (2), Bustarviejo (1), El<br />

Vellón (1), Lozoya (1), Madarcos (1), Montejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra (2), Pinil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Valle (2),<br />

Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra (3), Robledillo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Jara (1), Val<strong>de</strong>manco (13), Vil<strong>la</strong>vieja <strong>de</strong><br />

Lozoya (1).<br />

Características <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta: “Se acogol<strong>la</strong>”, “con <strong>la</strong> penca muy gorda”, “con venas<br />

b<strong>la</strong>ncas en <strong>la</strong>s hojas”.<br />

Uso: Para alimentación humana y animal. Se aprovechan <strong>la</strong>s hojas externas para<br />

forraje y el cogollo para alimentación humana.<br />

Preparación: Tradicionalmente se preparaba cocida con patatas y rehogada con ajo,<br />

en pote gallego (con tocino, carne y un hueso <strong>de</strong> jamón) o en el cocido.<br />

Manejo: Se cosecha <strong>de</strong>s<strong>de</strong> noviembre hasta marzo. El cogollo para consumo humano<br />

se cosecha a partir <strong>de</strong> diciembre, cuando <strong>la</strong>s he<strong>la</strong>das “han matado el verdor” y se han<br />

formado los cogollos.<br />

Vigencia: En muchos huertos se ha sustituido por el repollo (Brassica oleracea var.<br />

capitata), ya que sólo se aprovecha el cogollo tierno y, aunque es muy valorado como<br />

alimento, representa una pequeña porción <strong>de</strong> <strong>la</strong> hortaliza. En Montejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra se<br />

sigue cultivando sólo en el 20% <strong>de</strong> los huertos, aunque todos <strong>la</strong> conocen y el 66,7% <strong>la</strong><br />

ha cultivado otros años (Ontillera 2009). En Canencia <strong>la</strong> cultivan el 43,5% <strong>de</strong> los<br />

horte<strong>la</strong>nos y el 87% asegura haber<strong>la</strong> cultivado en el pasado (Angosto 2009).<br />

Valoración: Variedad muy apreciada. Para uso forrajero se valora que se hacen<br />

p<strong>la</strong>ntas gran<strong>de</strong>s que producen muchas hojas. El cogollo utilizado para alimentación<br />

humana era muy valorado, porque según los informantes es más suave y sabroso que<br />

el repollo. El inconveniente es que “hace menos cogollo” que el repollo, aunque éste<br />

es más b<strong>la</strong>nco y tierno.<br />

409

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!