09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Cultivos y varieda<strong>de</strong>s tradicionales<br />

Las cepas y parras se p<strong>la</strong>ntan <strong>de</strong> esqueje en marzo. Para que agarre bien es<br />

necesario que el esqueje sea un sarmiento que tenga viejo o porra, es <strong>de</strong>cir, una porción<br />

<strong>de</strong> tallo <strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> un año. El sarmiento se entierra en un hoyo <strong>de</strong> medio metro <strong>de</strong><br />

profundidad, <strong>de</strong>jando al <strong>de</strong>scubierto sólo un pulgar (parte <strong>de</strong> tallo con dos yemas). Si se<br />

<strong>de</strong>ja el sarmiento unos días sin enterrar, hasta que se que<strong>de</strong> “ni seco ni ver<strong>de</strong>”, al<br />

p<strong>la</strong>ntarlo agarra mejor. Al año siguiente <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntar<strong>la</strong>s, ya se pue<strong>de</strong>n injertar. Según<br />

Gregorio Serrano, <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>manco, “<strong>la</strong> cepa es <strong>de</strong>licada <strong>de</strong> injertar porque tiene muy<br />

poquita cáscara”. Se injertan <strong>de</strong> púa, atando el injerto con una vara <strong>de</strong> salguera.<br />

El primer año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l injerto, <strong>la</strong> parra o cepa se poda <strong>de</strong>jando sólo un<br />

pulgar, <strong>de</strong>jando dos yemas porque <strong>la</strong> más cercana al corte se suele he<strong>la</strong>r. Hay que<br />

podar<strong>la</strong>s en febrero o marzo, cuando se está moviendo <strong>la</strong> savia, ya que si lloran (brotar<br />

savia en los cortes), resisten mejor <strong>la</strong>s he<strong>la</strong>das. Los sarmientos que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n el<br />

segundo año se podan <strong>de</strong> nuevo <strong>de</strong>jando tres pulgares. El tercer año se <strong>de</strong>jan dos brazos<br />

con tres o cuatro pulgares en cada uno. Las podas se repiten todos los años. Cuando <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>nta está <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da se realiza también una poda en ver<strong>de</strong> en Noviembre. Según dice<br />

el refrán, esta práctica rejuvenece <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta: “Si quieres <strong>la</strong> parra moza, póda<strong>la</strong> cuando<br />

está en hoja”. La primera poda se realiza <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cosechar y pue<strong>de</strong> cortarse sólo dos<br />

palmos <strong>de</strong> cada sarmiento, o podarse más <strong>de</strong>jando tres yemas en cada pulgar. En febrero<br />

o marzo se vuelven a podar, <strong>de</strong>jando sólo dos yemas por guía. La fecha más apropiada<br />

para <strong>la</strong> poda, según algunos informantes, es el menguante <strong>de</strong> marzo. Cuando <strong>la</strong>s uvas se<br />

empiezan a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r hay que estal<strong>la</strong>r <strong>la</strong> parra, podando los sarmientos que están por<br />

<strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong>l racimo. Según nos <strong>de</strong>cía Dionisio López (Val<strong>de</strong>manco), “lo que se poda se<br />

<strong>de</strong>siste <strong>de</strong> ello para que no envejezca tanto <strong>la</strong> parra, si se <strong>de</strong>ja echa más producto, pero<br />

se muere porque no pue<strong>de</strong> con <strong>la</strong> carga”.<br />

Las cepas se podan también todos los años, <strong>de</strong>jando menos guías que en <strong>la</strong>s<br />

parras, ya que “entre menos guías <strong>de</strong>jes, mejor es <strong>la</strong> uva”. En <strong>la</strong>s cepas se <strong>de</strong>jan sólo dos<br />

brazos y en cada uno tres pulgares, “<strong>la</strong> cepa cuanto más bajo y más atronconao se po<strong>de</strong>,<br />

mejor” (Crescencio Valle, Val<strong>de</strong>manco). La vid se cura con azufre tres veces: a<br />

principios <strong>de</strong> julio, cuando <strong>la</strong>s uvas empiezan a formarse y cuando están como<br />

guisantes. Se cosechan en septiembre y octubre.<br />

El vino se e<strong>la</strong>boraba <strong>de</strong> forma artesanal en los sótanos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas, práctica que<br />

sólo mantienen hoy en día unas pocas familias. El cuarto don<strong>de</strong> se pisaba <strong>la</strong> uva tenía el<br />

suelo en pendiente para que escurriera el zumo y un pozo don<strong>de</strong> se acumu<strong>la</strong>ba. Para<br />

hacer el vino se solía mezc<strong>la</strong>r <strong>la</strong> uva <strong>de</strong> distintas varieda<strong>de</strong>s. Después <strong>de</strong> pisar <strong>la</strong> uva, el<br />

zumo se almacenaba en tinajas y se <strong>de</strong>jaba fermentar o cocer. Mientras el vino estaba<br />

fermentando, a veces se echaban en <strong>la</strong> tinaja manzanas <strong>de</strong> <strong>la</strong> variedad “pero pardo” para<br />

darle sabor. El vino se <strong>de</strong>jaba cocer hasta que <strong>la</strong> madre (pieles y semil<strong>la</strong>s) se hun<strong>de</strong>. Se<br />

<strong>de</strong>cía que en ese momento el vino chupaba <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre, por lo que hay que cambiarlo a<br />

otra tinaja. Se <strong>de</strong>jaba en <strong>la</strong>s tinajas hasta febrero y se empezaba a beber en Carnaval.<br />

Las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta especie cultivadas tradicionalmente en <strong>la</strong> comarca son:<br />

Albar, albil<strong>la</strong> o albillo: Citada en Val<strong>de</strong>manco, El Berrueco, El Vellón, Robledillo y<br />

Torre<strong>la</strong>guna. Uva b<strong>la</strong>nca <strong>de</strong> forma a<strong>la</strong>rgada. Se utilizaba como uva <strong>de</strong> mesa, para<br />

pasas y para hacer vino. Tarda más en madurar. Muy dulce, más incluso que <strong>la</strong><br />

moscatel. Para hacer pasas se colgaban los racimos <strong>de</strong> una vara y se conservaban<br />

todo el invierno. Se comían a partir <strong>de</strong> los Santos, como postre.<br />

489

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!