09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Manejo <strong>de</strong> los agroecosistemas<br />

refugio <strong>de</strong> algunas varieda<strong>de</strong>s tradicionales que aún se conservan. Por último, los<br />

huertos tienen un papel <strong>de</strong> creación y mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s sociales en el mundo<br />

rural. Activida<strong>de</strong>s como <strong>la</strong> limpieza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regueras y <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> los turnos <strong>de</strong><br />

riego son <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pocas tareas comunales que se siguen manteniendo en los pueblos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Sierra. El intercambio <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s y productos <strong>de</strong>l huerto o <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> ayuda<br />

mutua características <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida rural siguen vivas a través <strong>de</strong> los huertos.<br />

Este agroecosistema refleja los cambios socioeconómicos, culturales y<br />

ambientales acaecidos en <strong>la</strong> región. Hasta los años 60 <strong>de</strong>l siglo pasado el manejo <strong>de</strong> los<br />

huertos y linares estaba orientado, como el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s agro-gana<strong>de</strong>ras, al<br />

autoabastecimiento familiar. La pob<strong>la</strong>ción serrana <strong>de</strong>pendía para <strong>la</strong> subsistencia <strong>de</strong> un<br />

manejo muy eficaz <strong>de</strong> los recursos, aprovechando al máximo el suelo mediante<br />

rotaciones <strong>de</strong> los cultivos básicos (judías, patatas, cereales y hortíco<strong>la</strong>s forrajeras). Para<br />

<strong>la</strong> supervivencia no sólo se diversificaba el uso <strong>de</strong>l suelo, sino también el material<br />

genético. Se cultivaban varieda<strong>de</strong>s con distinta respuesta a condiciones ambientales,<br />

asegurando <strong>de</strong> esta forma <strong>la</strong> cosecha frente a <strong>la</strong> arbitrariedad <strong>de</strong>l clima. También se<br />

diversificaban <strong>la</strong>s varieda<strong>de</strong>s para cubrir diferentes usos y épocas <strong>de</strong> utilización,<br />

permitiendo <strong>la</strong> alimentación a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> todo el año.<br />

A partir <strong>de</strong> los cambios acaecidos en los años 60-70 se ha transformado <strong>la</strong><br />

función <strong>de</strong> los huertos. Ya no es imprescindible tener un huerto para abastecer <strong>la</strong> casa,<br />

pero se siguen cultivando por gusto, entretenimiento y por <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> comer<br />

productos cuidados por uno mismo. El cambio en <strong>la</strong> función <strong>de</strong> los huertos ha supuesto<br />

importantes transformaciones en su composición y en el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas presentes.<br />

En <strong>la</strong> actualidad se <strong>de</strong>dica mucho más tiempo a los huertos, lo que permite mantener<br />

una mayor diversidad y experimentar con nuevas especies y varieda<strong>de</strong>s. El aumento en<br />

<strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> los huertos se <strong>de</strong>be principalmente a <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> nuevas especies<br />

compradas en viveros o traídas <strong>de</strong> otros lugares, pues hay mayor movilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción. Una horticultora y gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>scribía este proceso diciendo que “es tiempo<br />

<strong>de</strong> mezc<strong>la</strong>, se ha mezc<strong>la</strong>do <strong>la</strong> gente, y se ha mezc<strong>la</strong>do todo”.<br />

Esta mezc<strong>la</strong> y dinamismo <strong>de</strong>l agroecosistema es fruto <strong>de</strong>l carácter curioso y<br />

experimentador <strong>de</strong> los horte<strong>la</strong>nos y horte<strong>la</strong>nas, que gustan <strong>de</strong> probar nuevas especies o<br />

técnicas. El manejo actual es una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> herencia <strong>de</strong> los mayores y <strong>la</strong> innovación<br />

transmitida entre personas <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma generación. También los cultivos presentes en<br />

los huertos son tanto varieda<strong>de</strong>s tradicionales cultivadas en <strong>la</strong> comarca "<strong>de</strong> toda <strong>la</strong> vida",<br />

como nuevas especies ornamentales o varieda<strong>de</strong>s hortíco<strong>la</strong>s comerciales o traídas <strong>de</strong><br />

otras regiones. Algunas <strong>de</strong> estas nuevas especies introducidas se reproducen año tras<br />

año en los huertos, <strong>de</strong> esta forma se va adaptando <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> comercial a <strong>la</strong>s condiciones<br />

<strong>de</strong>l medio, en un proceso en el que lo global se vuelve local. Por tanto, como afirman<br />

Vogl-Lukasser & Vogl (2004), los huertos representan puentes entre generaciones y<br />

entre lo global y lo local.<br />

El mantenimiento <strong>de</strong> los huertos en el futuro es incierto, porque <strong>la</strong> media <strong>de</strong> edad<br />

<strong>de</strong> los horticultores está en torno a los 70 años. En general, los horte<strong>la</strong>nos y horte<strong>la</strong>nas<br />

actuales aprendieron a cultivar el huerto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeños, porque acompañaban a sus<br />

padres, madres, abuelos y abue<strong>la</strong>s mientras trabajaban, y les observaban e imitaban. Sin<br />

embargo, los hijos e hijas <strong>de</strong> esta generación no han compartido tanto con sus padres <strong>la</strong>s<br />

tareas hortíco<strong>la</strong>s. Probablemente se ha transmitido el conocimiento a los here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong><br />

los huertos, pero en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos no tienen interés en seguir cultivándolos.<br />

373

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!