09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Phaseolus vulgaris L.<br />

FABACEAE<br />

30510311_2, 30904311_4, 31101311_21<br />

Judía (105), judío (22), judión (6), judiíllos (1),<br />

boliches (1), boletes (1), alubia (1)<br />

Obtención: cultivada<br />

Municipios: 26, 10* Informantes: 118, 54*<br />

Vigencia: vigente (47%)<br />

Usos<br />

ALIMENTACIÓN ANIMAL<br />

- Forraje o pienso (2): Las vainas secas que<br />

quedaban <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgranar <strong>la</strong>s judías se<br />

daban a los cerdos mezc<strong>la</strong>das con otras hortalizas<br />

forrajeras.<br />

ALIMENTACIÓN<br />

- Legumbres y hortalizas (90). Cocinadas:<br />

Las judías eran <strong>la</strong> legumbre más común en <strong>la</strong><br />

dieta serrana. Se solían comer <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s secas,<br />

aunque en verano también se consumían <strong>la</strong>s<br />

vainas ver<strong>de</strong>s. Las judías para grano que no<br />

llegaban a madurar se <strong>de</strong>sgranaban, extrayendo<br />

<strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s ver<strong>de</strong>s para cocinar<strong>la</strong>s. Se<br />

preparaban pochas, haciendo un refrito con<br />

cebol<strong>la</strong>, pimiento, tomate y pimentón, al que se<br />

incorporaban <strong>la</strong>s judías, añadiendo un poco <strong>de</strong><br />

agua para que cocieran. También se cocían los<br />

granos ver<strong>de</strong>s y se añadían al pisto. Las judías en<br />

grano se comían en el almuerzo o para cenar<br />

cuando se volvía <strong>de</strong>l campo. Todos los<br />

comensales comían <strong>de</strong>l mismo puchero, con <strong>la</strong><br />

cuchara en una mano y un pedazo <strong>de</strong> pan en <strong>la</strong><br />

otra. Se preparaban guisadas con diversos<br />

ingredientes, que variaban según lo que hubiera<br />

en <strong>la</strong> <strong>de</strong>spensa: patatas, tocino, chorizo, morcil<strong>la</strong>,<br />

cecina, oreja, morro, costil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> cerdo y a veces<br />

arroz. Cuando no tenían carne ni tocino, al guiso<br />

se añadía <strong>la</strong> grasa <strong>de</strong> freír los torreznos para darle<br />

sustancia. Las recetas tradicionales se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n en<br />

el capítulo 5. En Navidad se comían también<br />

judías, guisadas con un poco más <strong>de</strong> carne que el<br />

resto <strong>de</strong>l año por tratarse <strong>de</strong> días festivos. Otra<br />

forma <strong>de</strong> consumir<strong>la</strong>s, especialmente <strong>la</strong> variedad<br />

“p<strong>la</strong>ncheta” o “<strong>de</strong> matanza”, era en ensa<strong>la</strong>da o en<br />

crudo, cocidas con <strong>la</strong>urel y ajo, con poco caldo, y<br />

luego aliñándo<strong>la</strong>s con aceite y vinagre. Muchos<br />

<strong>de</strong> estos p<strong>la</strong>tos se siguen preparando, pero no se<br />

comen todos los días como antiguamente. Sin<br />

embargo, <strong>la</strong>s judías ver<strong>de</strong>s se comen con más<br />

frecuencia que antes. Las vainas ver<strong>de</strong>s se<br />

preparan cocidas y rehogadas con ajo y cebol<strong>la</strong> o<br />

en ensa<strong>la</strong>da. Conserva: En Montejo se secaban<br />

<strong>la</strong>s vainas para conservar<strong>la</strong>s, insertadas en un hilo<br />

<strong>de</strong> bramante, y cuando se querían consumir se<br />

ponían a remojo. Actualmente se preparan<br />

conservas embotadas <strong>de</strong> judía ver<strong>de</strong> o se<br />

conge<strong>la</strong>n.<br />

COMBUSTIBLES<br />

3. Catálogo <strong>etnobotánico</strong><br />

- Chamuscar al gorrino (1): En Vil<strong>la</strong>vieja <strong>de</strong><br />

Lozoya se usaban los tallos secos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matas <strong>de</strong><br />

judía para chamuscar a los gorrinos, porque<br />

prendían muy bien.<br />

Comercio tradicional<br />

Las judías secas fueron una moneda <strong>de</strong> cambio<br />

en los pueblos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Norte. Los<br />

agricultores serranos cambiaban judías por<br />

garbanzos con los pueblos <strong>de</strong> Segovia,<br />

haciéndose el trueque <strong>de</strong> un kilo por un kilo. Un<br />

horte<strong>la</strong>no <strong>de</strong> Torre<strong>la</strong>guna que vendía verdura por<br />

los pueblos <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Lozoya nos contaba que<br />

cambiaba <strong>la</strong> verdura por judías secas, y luego<br />

vendía <strong>la</strong>s judías en su propio pueblo. En <strong>la</strong><br />

posguerra este comercio estaba restringido, y<br />

tenían que llevar <strong>la</strong>s judías <strong>de</strong> estraperlo,<br />

escondidas entre <strong>la</strong>s berzas. Los habitantes <strong>de</strong><br />

Vil<strong>la</strong>vieja cambiaban judías por vino con un<br />

ven<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> El Mo<strong>la</strong>r, y <strong>la</strong>s judías agusanadas<br />

por racimos <strong>de</strong> uvas. Las gentes <strong>de</strong> Braojos<br />

cambiaban judías por manzanas con los <strong>de</strong> La<br />

Hirue<strong>la</strong>. Los vecinos <strong>de</strong> Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra<br />

cambiaban judías por aceite con Alpedrete, y con<br />

los agricultores <strong>de</strong> El Atazar <strong>la</strong>s cambiaban por<br />

miel o fruta. Intercambiaban un puñado <strong>de</strong> judías<br />

por un kilo <strong>de</strong> melocotones o <strong>de</strong> higos.<br />

En Val<strong>de</strong>manco cambiaban judías por vino y<br />

garbanzos producidos en El Mo<strong>la</strong>r.<br />

En Vil<strong>la</strong>vieja, La Acebeda, Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra<br />

o Torre<strong>la</strong>guna se producía judía seca para <strong>la</strong><br />

venta. Se llevaba a ven<strong>de</strong>r a Guadalix,<br />

Nava<strong>la</strong>fuente, Colmenar o venían <strong>de</strong> Madrid a<br />

comprar<strong>la</strong>.<br />

La judía ver<strong>de</strong> sólo se producía en cantidad<br />

suficiente como para tener exce<strong>de</strong>ntes en los<br />

pueblos <strong>de</strong> <strong>la</strong> campiña. Los agricultores <strong>de</strong><br />

Patones, Torremocha y Torre<strong>la</strong>guna llevaban a<br />

ven<strong>de</strong>r <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> judía ver<strong>de</strong> a los pueblos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sierra</strong>. En El Atazar también había años con<br />

exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> judía ver<strong>de</strong>, y se llevaba a<br />

Alpedrete para ven<strong>de</strong>r<strong>la</strong> o cambiar<strong>la</strong> por<br />

garbanzos.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1960, muchos pueblos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comarca, principalmente Val<strong>de</strong>manco, Bustarviejo,<br />

Torre<strong>la</strong>guna, Torremocha, Patones, Pinil<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>l Valle y Rascafría, empezaron a producir<br />

judías ver<strong>de</strong>s para vendérse<strong>la</strong>s a asentadores que<br />

venían <strong>de</strong> Madrid. La venta <strong>de</strong> judía ver<strong>de</strong> fue<br />

una fuente <strong>de</strong> ingresos muy importante para estos<br />

pueblos durante quince o veinte años.<br />

Manejo<br />

Ha sido el cultivo hortíco<strong>la</strong> más importante en<br />

<strong>la</strong> comarca, principalmente en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> <strong>sierra</strong><br />

(ver capítulo 5).<br />

Saberes<br />

LÉXICO<br />

Se l<strong>la</strong>ma chocho a <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> que<br />

ro<strong>de</strong>a el embrión. A <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s se les l<strong>la</strong>ma<br />

también chochos o gollos.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!