09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Manejo <strong>de</strong> los agroecosistemas<br />

casos el apoyo <strong>de</strong>l cónyuge. Esto quizás explica porqué los huertos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres en<br />

Madrid son mucho más pequeños y con menor número <strong>de</strong> especies y usos, ya que <strong>la</strong><br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo es menor.<br />

En un <strong>estudio</strong> comparativo llevado a cabo en Penínsu<strong>la</strong> Ibérica sobre <strong>la</strong>s<br />

diferencias entre huertos <strong>de</strong> mujeres y hombres, en el que se incluyen los datos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

presente investigación (Reyes-García et al. 2010), se ha encontrado que los huertos<br />

cultivados por mujeres eran significativamente más ricos y diversos en Cataluña y en<br />

Asturias. Sin embargo, para <strong>la</strong> Sierra Norte <strong>de</strong> Madrid <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> diversidad es<br />

simi<strong>la</strong>r en huertos llevados por hombres y mujeres. En el trabajo <strong>de</strong> campo se observó<br />

que en los huertos con un hombre como horte<strong>la</strong>no principal, <strong>la</strong> mujer participaba en<br />

muchos casos sembrando en <strong>la</strong>s oril<strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas ornamentales, o pidiendo al hombre que<br />

<strong>la</strong>s sembrara. Sin embargo, en los huertos <strong>de</strong> mujeres se centraban los esfuerzos en<br />

cubrir <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> alimento, ya que <strong>la</strong>s ornamentales y medicinales que<br />

cultivaban esas mujeres solían estar en los patios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas.<br />

Los huertos <strong>de</strong> los jubi<strong>la</strong>dos tienen <strong>de</strong> media menos especies y más varieda<strong>de</strong>s<br />

tradicionales, aunque sólo difieren significativamente <strong>de</strong> los huertos manejados por no<br />

jubi<strong>la</strong>dos por tener menos especies forrajeras, condimentarias y perennes (Tab<strong>la</strong> 4-23).<br />

El cultivo <strong>de</strong> especies condimentarias en el huerto, aparte <strong>de</strong>l <strong>la</strong>urel, es una costumbre<br />

reciente que practican más los horte<strong>la</strong>nos más jóvenes. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong><br />

nuevas especies <strong>de</strong> perennes suele ser más común entre horte<strong>la</strong>nos todavía no jubi<strong>la</strong>dos<br />

que llevan menos años cultivando un huerto.<br />

Uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas<br />

En <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 4-24 se muestra el cambio en el número <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>dicadas a<br />

cada uso, consi<strong>de</strong>rando únicamente el uso principal <strong>de</strong> cada especie. También se<br />

<strong>de</strong>scribe el cambio en el porcentaje respecto al número total <strong>de</strong> especies en cada<br />

periodo. Los cambios más <strong>de</strong>stacables son un <strong>de</strong>scenso re<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong>l 19,5% en <strong>la</strong>s<br />

especies forrajeras y un aumento re<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong>l 25,8% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ornamentales.<br />

Tab<strong>la</strong> 4-24. Resumen <strong>de</strong>l cambio en el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies vegetales presentes en los huertos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra<br />

Norte <strong>de</strong> Madrid.<br />

Uso principal<br />

Nº <strong>de</strong> especies<br />

hasta 1960*<br />

%<br />

Nº <strong>de</strong> especies<br />

actualidad**<br />

%<br />

Cambio<br />

en el %<br />

Alimentación humana 37 56,1 80 46,5 -9,5<br />

Alimentación animal 14 21,2 3 1,7 -19,5<br />

Ornamental 6 9,1 60 34,9 +25,8<br />

Medicinal 5 7,6 6 3,5 -4,1<br />

Condimento 2 3 14 8,1 +5,1<br />

Artesanal 2 3 5 2,9 -0,1<br />

Setos - - 2 1,2 +1,2<br />

Control <strong>de</strong> p<strong>la</strong>gas - - 1 0,6 +0,6<br />

Portainjertos - - 1 0,6 +0,6<br />

TOTAL 66 100% 172 100% +160,6<br />

* Datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> entrevistas semiestructuradas.<br />

**Datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> los huertos actuales.<br />

383

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!