09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.3.2 Tercios<br />

4. Manejo <strong>de</strong> los agroecosistemas<br />

En <strong>la</strong> comarca se <strong>de</strong>nominan tercios a los terrenos <strong>de</strong> secano que se cultivaban<br />

un año y se <strong>de</strong>jaban <strong>de</strong>scansar al siguiente, siguiendo <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> "año y vez"<br />

tradicional en muchos lugares <strong>de</strong> <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> Ibérica.<br />

Sin embargo, según reflejan <strong>la</strong>s Or<strong>de</strong>nanzas <strong>de</strong>l Común <strong>de</strong> Vil<strong>la</strong> y Tierra <strong>de</strong><br />

Buitrago <strong>de</strong>l siglo XVI, en esta época sólo se cultivaban un año <strong>de</strong> cada tres, siguiendo<br />

el sistema <strong>de</strong> "cultivo-barbecho-erial" (Fernán<strong>de</strong>z García 1980). La <strong>de</strong>nominación<br />

"tercios" proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> esta práctica, ya que en cada pueblo <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong> secano se<br />

dividían en tres partes, sembrando una parte cada año. Esta práctica se fundamenta, por<br />

un <strong>la</strong>do, en <strong>la</strong> pobreza <strong>de</strong> los suelos, que obliga a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>scansar el terreno para que<br />

recupere <strong>la</strong> fertilidad. Por otro <strong>la</strong>do, este sistema se impuso durante el Antiguo Régimen<br />

para garantizar los pastos para el ganado merino, ya que permitía que dos tercios <strong>de</strong> los<br />

terrenos <strong>de</strong> secano fueran aprovechados con este fin durante todo el año. La gana<strong>de</strong>ría<br />

era <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> <strong>la</strong> comarca, por lo que este uso prevalecía sobre el<br />

agríco<strong>la</strong>. Al <strong>de</strong>saparecer el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mesta y per<strong>de</strong>r vigor <strong>la</strong>s antiguas Or<strong>de</strong>nanzas,<br />

los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> comarca acortaron <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> los cultivos alternándolos cada<br />

dos años, práctica mantenida hasta mediados <strong>de</strong>l siglo XX cuando se abandonó el<br />

cultivo <strong>de</strong> cereal en casi toda <strong>la</strong> comarca. Por tanto, en este periodo <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong> secano<br />

estaba divididas en dos partes, aunque se siguieron <strong>de</strong>nominando tercios conservando el<br />

término <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigua práctica trianual.<br />

La agricultura en <strong>la</strong> Sierra Norte <strong>de</strong> Madrid estaba principalmente orientada al<br />

autoabastecimiento, con <strong>la</strong> excepción <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> <strong>la</strong> vega <strong>de</strong>l Jarama (Patones,<br />

Torremocha y Torre<strong>la</strong>guna). En <strong>la</strong> zona <strong>de</strong>l Jarama los suelos son más ricos, <strong>de</strong><br />

vocación agríco<strong>la</strong>, y en muchos casos no eran propiedad <strong>de</strong> los agricultores, por lo que<br />

el manejo ha sido muy diferente al resto <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sierra</strong>. Por ello en este<br />

apartado nos referiremos únicamente a los municipios <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona silícea, <strong>de</strong> relieve más<br />

abrupto y clima <strong>de</strong> montaña, excepto cuando se especifique lo contrario.<br />

Manejo tradicional<br />

Todas <strong>la</strong>s fincas <strong>de</strong> secano se dividían en dos partes, una se cultivaba y otra<br />

<strong>de</strong>scansaba. De esta forma, todos los vecinos <strong>de</strong>jaban <strong>de</strong>scansar el mismo año <strong>la</strong>s fincas<br />

que estaban juntas, y se podían aprovechar como pasto para el ganado.<br />

Los terrenos <strong>de</strong> mejor calidad se <strong>de</strong>dicaban a trigo y cebada. En <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong><strong>de</strong>ra, situadas a mayor altitud y <strong>de</strong> suelos más pobres, se cultivaba el centeno. Estos<br />

terrenos se <strong>de</strong>jaban <strong>de</strong>scansar más años y se <strong>de</strong>nominaban centenos ariales, aludiendo al<br />

método <strong>de</strong> cultivo-barbecho-erial.<br />

Cada familia <strong>de</strong>l pueblo solía tener varias fincas en los tercios, como cuenta<br />

Eufemia Bernal (Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra): "Sembrábamos todos los tercios, cada uno<br />

sembraba los pedazos que tenía, el que tenía muchos, pues muchos cogía, y el que tenía<br />

menos pues menos. Todo el mundo tenía algo, aquí estaba todo muy repartido para<br />

toda <strong>la</strong> gente. Pero c<strong>la</strong>ro unos más que otros".<br />

317

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!