09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Moral (2), morón (1)<br />

Obtención: cultivada<br />

Municipios: 3, 2* Informantes: 3, 3*<br />

Vigencia: vigente (100%)<br />

Usos<br />

ALIMENTACIÓN<br />

- Frutos cultivados (3). Crudos: Los morones<br />

se comían crudos.<br />

Manejo<br />

Los morales se cultivaban tradicionalmente en<br />

terrenos comunales <strong>de</strong> algunos pueblos. Se<br />

multiplican trasp<strong>la</strong>ntando los rebrotes <strong>de</strong> raíz <strong>de</strong><br />

otra morera.<br />

Musa acuminata Col<strong>la</strong><br />

Plátano (2)<br />

Obtención: comprada<br />

Municipios: 2 Informantes: 2<br />

Vigencia: vigente (100%)<br />

Usos<br />

MUSACEAE<br />

ALIMENTACIÓN<br />

- Frutos cultivados (2). Frutos crudos: Los<br />

plátanos eran una fruta <strong>de</strong> lujo, que sólo se comía<br />

cuando algún familiar los traía <strong>de</strong> Madrid.<br />

NICTAGINACEAE<br />

Mirabilis ja<strong>la</strong>pa L.<br />

LA925<br />

Pericos (2)<br />

Obtención: cultivada<br />

Municipios: 2 Informantes: 3<br />

Vigencia: vigente (100%)<br />

Usos<br />

ORNAMENTAL<br />

- Patios, huertos y jardines (3): Esta especie se<br />

cultiva como ornamental en patios y en <strong>la</strong>s oril<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> los huertos. Se reproduce espontáneamente <strong>de</strong><br />

semil<strong>la</strong> y no requiere muchos cuidados.<br />

OLEACEAE<br />

Fraxinus angustifolia Vahl<br />

LA283, LA378, LA388<br />

Fresno (42), fresniza (1)<br />

Obtención: recolectada<br />

Municipios: 18 Informantes: 42<br />

Vigencia: vigente (28%)<br />

Usos<br />

AGROPECUARIO<br />

- Varas (9): Las varas <strong>de</strong> fresno son muy<br />

apreciadas para enramar <strong>la</strong>s judías y sujetar <strong>la</strong>s<br />

3. Catálogo <strong>etnobotánico</strong><br />

matas <strong>de</strong> tomate. También se utilizaban para<br />

arrear a <strong>la</strong>s vacas y los burros. Para hacer varas<br />

se cortan los “fresnos nacedizos, que salen con<br />

vicio y se <strong>de</strong>jan domesticar”. También se utilizan<br />

<strong>la</strong>s ramas <strong>de</strong> fresno chapodado.<br />

- Setos y lin<strong>de</strong>s (1): Los fresnos se <strong>de</strong>jaban en<br />

<strong>la</strong> oril<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fincas como seto, y por su valor<br />

como forraje <strong>de</strong> verano para el ganado.<br />

ALIMENTACIÓN ANIMAL<br />

- Forraje o pienso (23): El ramón <strong>de</strong> fresno, o<br />

fresniza (hojas y ramas finas) era muy apreciado<br />

como forraje para el ganado, según algunos<br />

gana<strong>de</strong>ros “es divino”. Se ramoneaba en<br />

septiembre, cortando <strong>la</strong>s ramas finas, que se<br />

hacían gavil<strong>la</strong>s y se <strong>de</strong>jaban secar al aire antes <strong>de</strong><br />

almacenar<strong>la</strong>s. Cuando se metía el ganado en <strong>la</strong>s<br />

cuadras en invierno, se espinzaba <strong>la</strong> fresniza,<br />

dando <strong>la</strong>s hojas a los cor<strong>de</strong>ros, los cabritillos y<br />

<strong>la</strong>s vacas. Las ramitas se guardaban para leña.<br />

También se aprovechaban como forraje <strong>la</strong>s ramas<br />

finas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s podas, realizadas cada seis u ocho<br />

años.<br />

- Pasto (2): Cuando hacía aire y se caía <strong>la</strong> hoja<br />

<strong>de</strong> los fresnos, el ganado buscaba esta fresniza<br />

para comérse<strong>la</strong>. Las vacas suelen acudir cuando se<br />

trasmocha un fresno a comer <strong>la</strong>s yemas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

ramas.<br />

COMBUSTIBLES<br />

- Carboneo (1): En Val<strong>de</strong>manco nos contaron<br />

que se usaba también <strong>la</strong> leña <strong>de</strong> fresno en los<br />

hornos <strong>de</strong> carbón.<br />

- Encendido o leña fina (3): El ramón <strong>de</strong><br />

fresno, una vez espinazadas <strong>la</strong>s hojas, se<br />

aprovechaba como leña fina para encen<strong>de</strong>r <strong>la</strong><br />

lumbre.<br />

- Leña (8): Las ramas cortadas al chapodar los<br />

fresnos se hacen leña. Cuando un fresno ya está<br />

viejo, se corta entero para leña.<br />

FOLCLORE<br />

- Árboles singu<strong>la</strong>res (1): En Braojos hay un<br />

fresno que l<strong>la</strong>man “Fresno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Reguera”. Todos<br />

los años, en junio, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> limpiar juntos <strong>la</strong><br />

reguera, iban los hombres a comer al fresno y<br />

marcaban una cruz.<br />

- Festivida<strong>de</strong>s (2). Día <strong>de</strong>l Corpus: En El<br />

Atazar hacía arcos con ramas <strong>de</strong> fresno para<br />

adornar <strong>la</strong>s calles en <strong>la</strong> procesión <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>l<br />

Señor.<br />

- Juegos (1): En Vil<strong>la</strong>vieja nos contaron que <strong>de</strong><br />

niños hacían escopetil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> juguete, utilizando<br />

una rama hueca <strong>de</strong> saúco, y una varil<strong>la</strong> <strong>de</strong> fresno<br />

introducida <strong>de</strong>ntro para disparar los perdigones.<br />

INDUSTRIA Y ARTESANÍA<br />

- Aperos y herramientas (5): Con <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

fresno se hacían bancos para or<strong>de</strong>ñar. Las varas<br />

<strong>de</strong> fresno se utilizaban para hacer mangos <strong>de</strong><br />

hacha, azada, rastro, etc. La ma<strong>de</strong>ra era apreciada<br />

por ser dura, pero tiene el inconveniente <strong>de</strong> que<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!