09.05.2013 Views

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

estudio etnobotánico y agroecológico de la sierra norte de madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio <strong>etnobotánico</strong> y <strong>agroecológico</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Norte <strong>de</strong> Madrid<br />

Uso: Grano seco y vaina ver<strong>de</strong>.<br />

Vigencia: De todas <strong>la</strong>s personas que nos hab<strong>la</strong>ron <strong>de</strong> esta variedad sólo <strong>la</strong> seguía<br />

cultivando una horte<strong>la</strong>na <strong>de</strong> La Acebeda.<br />

Valoración: Eran apreciadas por su sabor y porque se secaban pronto <strong>la</strong>s vainas.<br />

Nº <strong>de</strong> accesión Nombre local Municipio Donante Fecha<br />

SN-184 Judía <strong>de</strong> Braojos La Acebeda Encarna 20/10/2006<br />

SN-211 Judía chocho <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

virgen<br />

Val<strong>de</strong>manco Arturo Valle 23/07/2008<br />

BGE 034301 Judía suiza Braojos 2001<br />

Judía vinagrosa<br />

508<br />

Phaseolus vulgaris subsp. volubilis<br />

Variedad tradicional<br />

Nombre local: Judía vinagrosa (6), judía vinagrera<br />

(1).<br />

Municipios: Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra (6).<br />

Semil<strong>la</strong>: Oval, a<strong>la</strong>rgada, semillena, fondo rojizo con<br />

dibujos marrones.<br />

Vaina: Ver<strong>de</strong> y “curvada como una hoz”.<br />

Tipo <strong>de</strong> crecimiento: In<strong>de</strong>terminado trepador.<br />

Uso: Grano seco. Se podía comer <strong>la</strong> vaina ver<strong>de</strong> pero sólo cuando estaba muy tierna,<br />

porque enseguida se endurece.<br />

Manejo: Requieren poco riego.<br />

Preparación: Se solía comer en Semana Santa y los viernes <strong>de</strong> Cuaresma, porque esta<br />

judía hace un caldo muy espeso, lo que compensaba el no po<strong>de</strong>r echar al puchero carne<br />

ni manteca. El guiso <strong>de</strong> judía vinagrosa se preparaba cociendo <strong>la</strong>s judías con cebol<strong>la</strong>,<br />

<strong>la</strong>urel y ajo. En una sartén aparte se calentaba aceite y se le añadían el pimentón y <strong>la</strong><br />

harina. Cuando <strong>la</strong>s judías estaban cocidas se incorporaba al caldo esta salsa y un<br />

chorrito <strong>de</strong> vinagre.<br />

Vigencia: Ya no se cultiva. Esta variedad se ha perdido, ya que <strong>la</strong>s muestras <strong>de</strong> semil<strong>la</strong><br />

que conseguimos eran muy antiguas y no germinaron.<br />

Valoración: Apreciada porque hacía un caldo muy espeso y sabroso cuando se<br />

preparaba guisada. También era valorada por su bajo requerimiento <strong>de</strong> agua. Como<br />

inconvenientes los agricultores/as <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong> baja productividad y que <strong>la</strong>s vainas ver<strong>de</strong>s<br />

enseguida se ponían duras.<br />

Nº <strong>de</strong> accesión Nombre local Municipio Donante Fecha<br />

SN-60 Judía vinagrosa Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Alejandra Bernal 14/10/2006<br />

BGE034305 Judía vinagrosa Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra 2001

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!