30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

propalado mensajes de idéntica naturaleza que los que ha objetado en publicidades y en programas<br />

no oficialistas.<br />

§<br />

09.04.2008: Luis D’Elía, entrevistado en el programa A dos voces, emitido por TN, acusó a la propia<br />

señal de cable y al Grupo Clarín de “monopólico” y de “hacer desaparecer gente”. Cuestionó la<br />

fusión de los sistemas de cable Multicanal y Cablevisión, mientras los conductores del programa le<br />

respondieron que esa fusión fue aprobada de manera legal por el gobierno de Néstor Kirchner. Pero<br />

D'Elía sostuvo que “hay que desmonopolizar al grupo Clarín” y agregó: “Este canal siempre<br />

poniéndole la pistola en la cabeza a la democracia. Antes usaban la dictadura ustedes para hacer<br />

desaparecer gente, hoy la dictadura es mediática”. Como era costumbre, el programa fue repetido<br />

por la señal en la madrugada del día siguiente.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

09.04.2008: En un acto oficial encabezado por la presidenta en Bernal, aparecieron por primera vez<br />

carteles con las frases CLARÍN MIENTE y TODO NEGATIVO firmados por La Cámpora, agrupación<br />

juvenil kirchnerista recientemente creada, liderada por el hijo de la mandataria, Máximo Kirchner.<br />

10.04.2008: Desde esferas oficiales se dejó trascender que el poder ejecutivo preparaba un proyecto<br />

de nueva ley de radiodifusión. Algunos sectores del gobierno hicieron mención al tema en 2006, luego<br />

de lo cual no se volvió a hablar. Tampoco había jugado ningún rol en la campaña electoral de Cristina<br />

Kirchner.<br />

26.04.2008: Gabriel Mariotto, nuevo titular del COMFER, dijo que la nueva ley de radiodifusión será<br />

“la madre de todas las batallas” (frase acuñada por el gobernante iraquí Saddam Hussein en 1991, al<br />

referirse a su ocupación de Kuwait y la inminencia del combate contra Estados Unidos).<br />

Recurriendo a inapropiadas analogías históricas 78 y quizás prisionero de sus propias paranoias, el gobierno de Cristina <br />

Kirchner y el kirchnerismo en general trataron de presentar la conducta de diarios, radios y canales como el comienzo de <br />

un “golpe de estado”. <br />

78 Figuras kirchneristas recordaron entonces la conducta del diario Crítica contra Hipólito Yrigoyen o el accionar de las revistas<br />

Primera Plana y Confirmado contra el presidente Arturo Illia. Estos medios, sin duda, se contaron entre los propulsores de los<br />

golpes de estado protagonizados, respectivamente, por los generales José Félix Uriburu (1930) y Juan Carlos Onganía (1966),<br />

junto a muchos otros factores de poder. Pero, ¿se puede creer que Yrigoyen no hubiera sido depuesto de todas formas si Crítica<br />

no hubiera existido? ¿Illia fue derrocado por Primera Plana y Confirmado —revistas para nada masivas— o más bien porque los<br />

militares querían el poder y sabían que si se llamaba a elecciones libres en 1967, con gran probabilidad volvería a ganar el<br />

peronismo? Sin embargo, los kirchneristas nunca mencionaron el rol del diario La Tarde, dirigido por el canciller Héctor<br />

Timerman, fundado por su padre en 1976, y que fue uno de los medios que impulsó el golpe de aquel año.<br />

De todas formas, ninguna de estas situaciones históricas tienen que ver siquiera remotamente con las condiciones de 2008: no<br />

hay militares con capacidad o mentalidad de dar un golpe, ni civiles que los alienten. Un diario, revista o canal no pueden<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!