30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

notas periodísticas que salieron al respecto y en los libros que repasan los años ‘70 que hemos leído<br />

todos estos años, escritos por Eduardo Anguita, María Seoane, Vicente Muleiro, Abrasha Rotemberg y<br />

Alfredo Pucciarelli, entre muchos otros”. Su protagonista era Cecilia Roth, expareja del músico<br />

igualmente kirchnerista Fito Páez y contó también con la actuación de Federico Luppi, abierto<br />

partidario kirchnerista. (El actor “Mike” Amigorena renunció a la serie luego de su primer capítulo:<br />

“me dijeron que era una historia de amor y misterio [...] [No soy] un actor militante; no me interesa<br />

contar un cuento político”.)<br />

Caso de estudio: Concurso Prime Time 2012.<br />

El Concurso Prime Time 2012 fue convocado en 01.2012, también con plazos exigüos para presentar<br />

proyectos (del 09.01.2012 al 13.01.2012 y desde el 24.01.2012 al 03.02.2012). Del presupuesto total<br />

de este concurso, INCAA aportó (por primera vez) 22,5 millones de pesos, según expresaba un<br />

comunicado de ese organismo (07.01.2013).<br />

Como en el anterior concurso, el jurado de evaluación de propuestas fue designado directamente por<br />

la presidenta del INCAA y el Consejo Asesor de TV Digital (CA-SATVD-T) y estaba compuesto por<br />

integrantes altamente identificados con el gobierno. Esta vez los 5 miembros correspondían: 1 a la<br />

Secretaría de Comunicación Pública, 1 al AFSCA, 2 representantes del citado Consejo (Ministerio de<br />

Planificación) y 1 representante del Consejo Interuniversitario Nacional 171 .<br />

Las series, 12 en total, se estrenaron en los canales correspondientes entre 09.2012 y mediados de<br />

2013.<br />

Los proyectos aprobados, transmitidos por los canales que se indican, fueron:<br />

Canal 7<br />

Las huellas del secretario (Lagarto Cine) (con Peto Menahem, Malena Sola): Ficción sobre el extravío<br />

del documento original del Plan revolucionario de operaciones, de Mariano Moreno: la puja de varias<br />

personas por apoderarse del documento en la actualidad y una versión “revisionista” de la historia<br />

argentina. Máximo rating: 2.7.<br />

La viuda de Rafael (Atuel Producciones, de la actriz Melina Petriella) (con Camila Sosa Villada,<br />

Maiamar Abrodos): La mujer de un travesti muere, pero la familia de la difunta no lo reconoce como<br />

pareja y pretende despojarlo de todo. Máximo rating: 2.7<br />

Viento sur (Azteka Films) (con Emilia Attias, Pablo Rago): Historias ambientadas en la Patagonia los<br />

años 30 y 40.<br />

América TV<br />

La nocturna (Turizia) (con Alejandro Fiore, Andrea Pietra): Siete jóvenes cursan en una escuela<br />

nocturna tras haber sido expulsados de otras instituciones educativas.<br />

Embarcados a Europa (Mancha Productora) (con Emilio Disi, Celina Rucci): Un ítalo-argentino regresa<br />

a Italia.<br />

Canal 9 Buenos Aires<br />

Amores de historia (Oruga FIlms) (con Soledad Silveyra, Gonzalo Heredia): Romances que se<br />

desarrollan en periodos políticamente claves de la historia. Máximo rating: 2.7.<br />

Babylon (GP Media) (con Federico Olivera, Norman Briski): Policial negro, historias que van de 1973 a<br />

2012. Máximo rating: 2.<br />

23 pares (originalmente llamada ADN) (Huanca/Albertina Carri) (con Analía Couceyro, Fabían Vena,<br />

Sofía Gala). Las historias de 12 personas que deben someterse a análisis genéticos. Máximo rating:<br />

2.3.<br />

Canal 9 de Paraná<br />

Quién mató al “Bebe” Uriarte (Arcadia / Universidad del Litoral) (con MIguel Ángel Solá, Federico<br />

Luppi): Ficción policial realizada en Santa Fe.<br />

Canal 9 de Mendoza y luego Telefé (2013)<br />

Historia clínica (Underground, de Sebastián Ortega y Grupo Olmos) (con Pablo Rago, Gastón Pauls,<br />

Sofía Gala, Gerardo Romano, Eleonora Wexler): Ficciones basadas en las enfermedades de personajes<br />

ilustres de la historia. La supervisión histórica de la serie estaba a cargo de Felipe Pigna. Máximo<br />

rating en Telefé: 5.7.<br />

171 El jurado de ese año estuvo compuesto por Daniel Rosso, jefe de gabinete de asesores de la SCP; el exfuncionario cultural<br />

Pablo Wisznia, en representación de AFSCA —y vinculado con Gabriel Mariotto—; dos funcionarias del Ministerio de Planificación<br />

(la abogada Alejandra Zapata y María Mercedes Varela) y María Salceda, por el CIN.<br />

442

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!