30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO 5<br />

El costo de El Relato<br />

El gobierno nacional gastó al menos 10.105,6 millones en 2012 y 15.538,3 millones de pesos en 2013 para<br />

sostener El Relato.<br />

Para llegar a estas cifras se sumaron los gastos en publicidad oficial (pauta centralizada, ANSES, el programa<br />

Fútbol para todos y las sociedades anónimas YPF y Aerolíneas Argentinas) y las asignaciones presupuestarias<br />

de los organismos estatales destinados a la formular y ejecutar la política de comunicación gubernamental<br />

(Secretaría de Comunicación Pública), los organismos de operación de medios de comunicación (Canal 7,<br />

Radio Nacional, Télam) y de servicios de telecomunicaciones (ARSAT), los organismos reguladores y/o de<br />

formulación y ejecución de políticas de comunicación general (AFSCA, CNC y Ministerio de Planificación) y la<br />

Secretaría de Cultura y algunos de sus organismos descentralizados (el INCAA y el Instituto Nacional de<br />

Revisionismo Histórico) 245 . En las entidades que funcionan como empresas existen ingresos por distintos<br />

conceptos, pero casi todas ellas son deficitarias (RTA, Télam, ARSAT, etc.) 246 .<br />

Cabe señalar que —como ocurrió en otros años—, la mayoría de los organismos tuvo un presupuesto originario<br />

aumentado luego por DNU y decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete. Estas medidas<br />

dispusieron diversas reasignaciones presupuestarias, las que no siempre son fáciles de monitorear. Para<br />

peor, a veces es difícil desagregar algunos items presupuestarios. Tampoco se debe olvidar que en la<br />

Argentina el presupuesto se transforma a veces en un “dibujo” sin correlato en la realidad.<br />

Por supuesto, no puede decirse que todo el gasto oficial en comunicación, información y cultura sea<br />

superfluo o propagandístico, pero un gobierno como el kirchnerista “contamina” con propaganda incluso las<br />

actividades más legítimas. Por esta razón, es difícil practicar fórmulas de desagregación y todo debe<br />

computarse en principio como parte de El Relato.<br />

Es cierto que en un marco republicano la autoridad reguladora de la comunicación audiovisual o de las<br />

telecomunicaciones, así como la radiotelevisión pública, deberán seguir existiendo, aunque en todos los<br />

casos con funciones definidas, libres de sectarismos y propaganda y con gastos proporcionados 247 .<br />

Igualmente, las asignaciones para entes como teatros o la Biblioteca Nacional están fuera de toda discusión.<br />

245 Aún si se considerara a la Secretaría de Cultura como ajena al aparato de propaganda —lo cual depende del área o el<br />

momento que se analice— (pero no al INCAA, que tiene una capacidad indudable de promover mensajes oficialistas ni al Instituto<br />

Nacional de Revisionismo Histórico “Manuel Dorrego”), la cifra del costo de El Relato para 2012 se reducía apenas en un 6,4%<br />

(637 millones de pesos).<br />

246 No están incluidos los siguientes conceptos:<br />

1) El presupuesto de la empresa estatal Correo Argentino (Correo Oficial de la República Argentina SA) que rondó los 3.400<br />

millones de pesos en 2012, según datos oficiales. La empresa conserva aproximadamente un 40% del mercado postal. Datos<br />

extraoficiales apuntaban a unos 300 millones de pesos en pérdidas (que habrían subido a 1.200 millones en 2013). Pese a su<br />

respetable facturación representa una actividad marginal en términos de comunicación masiva.<br />

2) Los montos —imposibles de establecer— de los gastos presuntos de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) para intervenir, al<br />

margen de la ley, en temas de comunicación social.<br />

3) Los gastos del programa Conectar Igualdad (entrega gratuita de computadoras a estudiantes secundarios de escuelas públicas):<br />

más allá de lo criticable de su ejecución por el uso de fondos correspondientes a la seguridad social (ANSES) y de otras<br />

deficiencias en su contratación y ejecución, representa una actividad que puede considerarse como una inversión social y<br />

educativa.<br />

4) Los organismos descentralizados de la Secretaría de Cultura que se considera ajenos al aparato de propaganda: el Teatro<br />

Nacional Cervantes (presupuesto inicial 2011: 37,6 millones; presupuesto final 2012: 56,7 millones y presupuesto final 2013: 70,7<br />

millones de pesos), el Instituto Nacional del Teatro (presupuesto inicial 2011: 49,1 millones; presupuesto final 2012: 65,1<br />

millones y presupuesto final 2013: 74,4 millones de pesos); el Fondo Nacional de las Artes (presupuesto inicial 2011: 18,4<br />

millones; presupuesto final 2012; 65,1 millones y presupuesto inicial 2013: 28 millones de pesos) y la Biblioteca Nacional<br />

(presupuesto inicial 2011: 18,4 millones; presupuesto final 2012: 65,1 millones y presupuesto inicial 2013: 28 millones de pesos).<br />

Con respecto a este último organismo, debe notarse que la Biblioteca Nacional es la base de operaciones del grupo kirchnerista<br />

Carta Abierta, el cual realiza cada tanto actividades que pueden considerarse de propaganda ideológica/partidista que están al<br />

margen de lo que debería hacer una entidad pública o, al menos, que no están contrabalanceadas por otras que ofrezcan visiones<br />

alternativas.<br />

5) Las partidas presupuestarias asignadas a los entes residuales que explotaban servicios de comunicación: Argentina Televisora<br />

Color - Canal 7 SA y Télam SAIP, estructuras jurídicas que tenían a su cargo esos medios estatales hasta 2001 y que desde<br />

entonces entraron en liquidación pero siguen subsistiendo (con personal propio) para finiquitar operaciones contables y<br />

compromisos pasados asumidos. En 2013 las partidas para estos entes eran de 600.000 y 2 millones de pesos, respectivamente.<br />

(Dependían de la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial de la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de<br />

Economía y Finanzas Públicas.)<br />

247 En este sentido es absolutamente inverosímil que en 2012 la CNC —un organismo de supervisión regulatoria y destinado a<br />

controlar a las compañías telefónicas, al correo y al espectro radioeléctrico, así como también a asistir al Consejo Asesor de TV<br />

Digital (CA-SATVD-T) y a ARSAT en metas de Argentina Conectada— con una dotación de personal de 256 agentes, demande un<br />

691

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!