30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO 3<br />

Espectro actual y futuro de la<br />

Televisión Digital Abierta (TDA)<br />

Los distintos países han establecido su fecha de “apagón analógico” de televisión abierta. (Estados Unidos,<br />

Canadá y naciones europeas y asiáticas ya lo han hecho). Argentina ha fijado este evento para el 01.09.2019.<br />

En ese momento cesarán las transmisiones abiertas analógicas actuales y quedarán en el espectro sólo las<br />

emisiones digitales (Decreto 1148/09).<br />

Las nuevas transmisiones digitales abiertas terrestres (llamadas genéricamente TDA) tendrán lugar<br />

completamente en la banda UHF (canales aéreos 21 al 69). Todas las estaciones de televisión abierta del<br />

país —incluyendo las que hoy operan en los canales 2, 7, 9, 11 y 13 en Buenos Aires— deberán pasar a<br />

canales UHF, donde transmitirán en sistema digital. Por unos años, utilizarán el canal analógico “histórico” y<br />

el canal digital en forma simultánea.<br />

Cuando tenga lugar el “apagón analógico” de 2019, la banda donde están los canales 2 al 13 quedará vacía.<br />

No está claro qué va a ocurrir con esa porción del espectro y se desconoce si se asignará nuevamente a<br />

televisión o se utilizará para servicios inalámbricos o de radiocomunicaciones.<br />

Cada canal digital puede multiplexarse, es decir, dividirse en subcanales y enviar varias señales, ya sea de<br />

alta definición (HD, con una perfecta calidad de imagen) o de definición estándar (SD, imagen normal).<br />

También se pueden transmitir una o varias señales One Seg (de baja definición, para ser captadas por<br />

dispositivos móviles celulares). Es decir, cada canal digital puede portar hasta unos 15 canales (señales),<br />

combinando HD, SD o One Seg.<br />

En principio, esto no afecta a quienes reciban las señales de los canales abiertos por cable, que continuarán<br />

de la misma forma. (Los aparatos conectados al cable son actualmente las dos terceras partes de los<br />

televisores del país.) Pero si la TDA, que es gratuita, logra ofrecer un número final elevado de canales (en<br />

virtud de la citada multiplexación) podría ser una alternativa al cable pago para cierta franja de<br />

televidentes. Por lo demás, los estratos de menor nivel socioeconómico, quienes no pueden afrontar un<br />

abono de cable, terminarán viendo exclusivamente esta televisión.<br />

En muchos casos, para poder sintonizar los canales TDA hoy día se necesita un conversor –decodificador-,<br />

que sirve para adaptar los televisores existentes no digitales o los digitales que no son de la norma<br />

correspondiente. El decodificador se no genera pagos después de su instalación; es distinto al decodificador<br />

de la TV cable, por el cual debe abonarse cada mes. En cambio, la totalidad de los televisores digitales<br />

fabricados luego de 2010 ya están acondicionados para sintonizar la TDA sin necesidad de decodificadores.<br />

La banda UHF para la TDA comenzó a ser utilizada en Argentina desde 2010 bajo las directrices de un plan<br />

del gobierno que le atribuyó un rol preeminente al Estado. Esto se ha hecho con muy poco conocimiento<br />

público y prácticamente sin debate, al margen de la Ley de Medios que ha impulsado el propio gobierno y en<br />

algunos aspectos en violación a esa norma.<br />

Sin embargo, este plan establece en gran parte como quedará la banda digital UHF ahora y quizás por varios<br />

lustros. Estamos hablando de toda la televisión aérea gratuita que existirá en adelante, ya que al producirse<br />

el “apagón analógico”, la única televisión no paga será la de la banda digital UHF.<br />

Como puede verse en el cuadro más adelante, se otorga en la TDA un marcado predominio al Estado y sus<br />

organismos. La banda UHF tiene 48 canales disponibles para una misma localización; en realidad 47, porque<br />

uno está reservado a la radioastronomía 238 . De esos 47 canales:<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

4 se asignaron a Radio y TV Argentina (Canal 7 y otros) (funcionan),<br />

1 está asignado a la Provincia de Buenos Aires (funciona),<br />

8 canales se asignaron a cada una de las universidades públicas de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires<br />

y La Plata (es un total de 14 estaciones distintas, distribuidas en esos 8 canales) (salvo el de La Plata,<br />

no funcionan),<br />

4 se asignaron a canales privados existentes (funcionan),<br />

238 Por razones técnicas, en televisión analógica sólo pueden usarse canales no contiguos —con unas pocas excepciones— (7, 9,<br />

11, 13, etc., o 21, 23, 25, etc.) en una misma ciudad o zona. En cambio, en televisión digital pueden emplearse todos los canales<br />

disponibles.<br />

673

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!