30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En otra declaración ante escribano público, María Sol Graiver, hija de Lidia Papaleo, y quien no tuvo<br />

participación en la operación por ser menor manifestó: “No tengo ni tuve nada que reclamar [...] por<br />

la negociación, cesión y venta de acciones de Papel Prensa”. Isidoro Graiver reafirmó esos conceptos<br />

el 04.10.2010 en una entrevista televisiva.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El 25.08.2010, en el programa 6-7-8 el canciller Héctor Timerman rechazó la postura de Isidoro<br />

Graiver y dijo que “debe estar sufriendo el síndrome de Estocolmo”.<br />

El ex fiscal del juicio a las juntas militares, Julio Strassera, dijo el 04.09.2010 que la denuncia oficial<br />

sobre Papel Prensa fue “un papelón”. Durante el proceso a los militares en los 80 y en ningún otro<br />

momento "jamás" se habló de supuestas presiones a la familia Graiver para la venta de la compañía ni<br />

se hicieron reclamos. “Está en los expedientes, eso no se puede inventar”, afirmó.<br />

El 21.09.2010 el gobierno presentó una acción penal a la justicia por “apropiación indebida” de Papel<br />

Prensa, pero no consiguió la detención (o se echó atrás en el intento) de los directivos de La Nación y<br />

Clarín.<br />

En ambientes periodísticos se consideraba que el gobierno buscaba forzar la interpretación de los hechos de 1976 para <br />

hacer quedar a directivos de Clarín y La Nación como partícipes de crímenes de lesa humanidad y así lograr que el <br />

gobierno avanzara sobre ambos diarios y Papel Prensa SA. <br />

De hecho, muchos pensaron que el arresto del CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto y el director de La Nación, <br />

Bartolomé Mitre, tendrían lugar en el mismo instante de la presentación del informe o en los días posteriores. El <br />

18.09.2010 Perfil publicó: <br />

“Tres semanas después de la presentación presidencial del informe oficial Papel Prensa: la verdad, el gobierno <br />

tiene lista la denuncia judicial que terminará de patear definitivamente el tablero político [...] El escrito, al que <br />

accedió Perfil, lleva la firma del secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, y el patrocinio del <br />

procurador general del Tesoro, Joaquín Da Rocha. Allí [...] se describe el presunto traspaso irregular de las <br />

acciones de la empresa Papel Prensa. [...] <br />

Por aquella transferencia accionaria de fin de 1976 y principios de 1977, en plena dictadura, serán denunciados <br />

penalmente por extorsión, amenazas, tormentos, privación ilegítima de la libertad, secuestro y homicidio los <br />

exjerarcas Jorge R. Videla, Emilio Massera, José A. Martínez de Hoz y Raymundo Podestá (exsecretario de <br />

Desarrollo Industrial), en calidad de autores y coautores de esos delitos. <br />

La acusación abarcará también a Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto (principales accionistas de Clarín) <br />

y Bartolomé Mitre (director de La Nación), en calidad de "partícipes necesarios". <br />

La novedad, si es que así se la puede considerar, no termina ahí. Como los delitos de los que se acusa son <br />

considerados de lesa humanidad —esto es, imprescriptibles y no excarcelables—, la denuncia reclama la <br />

"inmediata detención" de todos los involucrados. Videla y Martínez de Hoz ya están privados de su libertad por <br />

otras causas. Massera, también condenado, está alojado desde hace años en el Hospital Naval. <br />

La orden de arresto recaería entonces sólo sobre Podestá, Mitre, Herrera de Noble y Magnetto, quien semanas <br />

atrás hizo referencia a la posibilidad de ser detenido. Las penas previstas para este tipo de delitos pueden llegar <br />

hasta la reclusión perpetua, condena que puede abarcar tanto a autores y coautores como a partícipes <br />

necesarios. <br />

Pero hay más. Decidió incorporarse a la acusación la figura del homicidio. Es con relación al secuestro y posterior <br />

muerte bajo tormento de Jorge Rubinstein, que era abogado de los Graiver [...] <br />

Cuatro días después [de la presentación del informe de Papel Prensa], Perfil reveló que el kirchnerismo quería <br />

ver preso antes de fin de año a Magnetto, el CEO de Clarín, según admitían dos funcionarios. Aquella parecía ser <br />

la apuesta mayor del acto liderado por la presidenta [subrayado nuestro]. <br />

Ello no sólo no sucedió, sino que Clarín y La Nación contraatacaron con el testimonio ante escribano de Isidoro <br />

Graiver, hermano del fallecido David, en el que aseguraba que la venta de acciones de Papel Prensa había sido <br />

poco menos que una operación normal. <br />

Esa aparición generó algunos pases de facturas en el oficialismo, con epicentro en Moreno, hacedor del informe <br />

La verdad junto a su fiel Beatriz Paglieri [...] La súbita aparición del hermano de David Graiver contradiciendo ese <br />

informe motivó no pocos enojos en el oficialismo. Hasta el periodista Horacio Verbitsky (insospechado de <br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!