30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El propio Julio Bárbaro, titular del COMFER en ese entonces, reconoció que el gobierno kirchnerista<br />

“ayudó con fuerza” a Pergolini para que “tuviera su propia radio” 57 , como si esta fuera una función<br />

legítima de las autoridades. Un marco legal o fáctico en el cual la expectativa de obtener una<br />

licencia o permiso del Estado lleve a condicionar el contenido de un medio es una verdadera lesión a<br />

principios republicanos de gobierno y debe ser modificado.<br />

El trámite sobre este concurso reabierto al inicio de la gestión Kirchner se extendió a lo largo de dos<br />

años. La licencia a Pergolini (en realidad a la firma Nostalgie Amsud SA) se otorgó finalmente por<br />

Decreto 293 del 06.04.2005.<br />

La licencia obtenida le permitía a Pergolini trasladar a la frecuencia adjudicada, 104.3 MHz, su<br />

emisora de rock vanguardista X4 (inaugurada en 2000), abandonando un PPP en 106.7. Como un<br />

beneficio extra y muestra de discrecionalidad, el COMFER, en lugar de cancelar ese PPP —como se<br />

hacía con emisoras que accedían a una licencia plena—, permitió su cesión o venta inmediata a<br />

Santiago Pont Lezica, quien había participado en el mismo concurso. La frecuencia de ese PPP, es<br />

decir, el que usaba X4 hasta entonces, pasó a ser empleada por la emisora de Pont Lezica FM<br />

Millenium, lo cual le permitió a su vez abandonar la frecuencia alquilada de 107.3 (FM Avellaneda).<br />

(Como se indicó varias veces, los PPP se instituyeron sólo para ayudar a salir de la clandestinidad a<br />

los titulares originales de radios sin licencia y en realidad no estaban supuestos a ser objeto de<br />

transacciones comerciales.)<br />

La frecuencia de X4 recibió la señal distintiva LRL322, pero Pergolini vendió la emisora en 2008 a<br />

Radio Continental (PRISA).<br />

§<br />

Resolución 1366 (10.08.2006). Adjudicaciones directas de FM de baja potencia en “zonas no<br />

conflictivas”. Recién en 2006 el COMFER aprobó una resolución para volver a otorgar licencias de FM<br />

de baja potencia en forma generalizada en todo el país (excepto en las “zonas conflictivas”) y por<br />

adjudicación directa.<br />

Fue la única oportunidad efectiva que hubo desde entonces y hasta 2012 para conseguir licencias de<br />

FM, aunque como en los casos anteriores sólo podían presentarse solicitudes por unos pocos días; no<br />

en forma continua y permanente. (A la vez, resultó la segunda oportunidad desde 1999, exceptuando<br />

los concursos de 2000 que complementaron los de aquel año y las limitadas “convocatorias<br />

especiales” de 2002-2003.)<br />

La Resolución 1366 aceptaba propuestas de emisoras funcionando con PPP y emisoras en el aire<br />

“reconocidas” de entidades sin fines de lucro (ver E. 05.05.2006). En una etapa posterior, admitió<br />

también solicitudes para emisoras completamente nuevas, que por primera vez en FM podían ser<br />

efectuadas por entidades sin fines de lucro, según dispuso la Ley 26053.<br />

Se presentaron unas 2.800 solicitudes, las cuales se fueron adjudicando a lo largo de varios años.<br />

Hasta 2013, en virtud de esta Resolución 1366, se otorgaron aproximadamente unas 1.250 licencias 58 .<br />

(Cabe destacar que, todavía después de sancionarse la Ley de Medios de 2009 estas adjudicaciones se<br />

regían por la vieja Ley de Radiodifusión de 1980.)<br />

Si bien se legalizaron y otorgaron parámetros técnicos adecuados a emisoras existentes o nuevas,<br />

estas adjudicaciones no lograron tampoco la “normalidad” del espectro: otra vez, muchas estaciones<br />

veían más conveniente seguir trabajando con PPP o sin licencia que adecuarse a licencias plenas que<br />

podían o no recibir.<br />

La adjudicación de estas licencias de FM de baja potencia seguía haciéndose aún en 2014, es decir, a<br />

cinco años de haberse sancionado la nueva Ley de Medios y también de una forma discrecional en<br />

cuanto a su selección y oportunidad. Como ocurrió en todos los gobiernos —aunque esto se exacerbó<br />

durante la gestión de Cristina Kirchner— se privilegiaron en varios casos criterios políticos. Sin<br />

57 Bárbaro, Julio y Gennari, Horacio (2011). Poder y comunicación, hacia una Argentina 3.0. Buenos Aires: La Crujía, p. 58.<br />

58 En un artículo en La Nación (26.12.2012), el titular del COMFER entre 2003 y 2008, Julio Bárbaro, señaló que durante su gestión<br />

se otorgaron 2.500 licencias de “de radios [de FM] de corto alcance a todo lo ancho y largo del territorio nacional”. Sin embargo,<br />

es posible que Bárbaro contabilice ampliaciones o modificaciones de parámetros de licencias existentes o bien sume las licencias<br />

concedidas entre 2000 y 2003.<br />

El problema para determinar el número preciso y con detalles particulares de las licencias adjudicadas o rechazadas —más allá<br />

de guarismos generales que menciona el COMFER o AFSCA, así como informes periodísticos—, es que estos datos no han sido<br />

dados a conocer oficialmente por los organismos reguladores durante largos años. Si bien en el sitio web del COMFER y luego de<br />

AFSCA hay copias de todas sus resoluciones, deberían estudiarse una por una para tener una idea acabada de las cifras<br />

correspondientes. Para las cifras de emisoras adjudicadas entre 2009-2013 en virtud de la Ley de Medios, ver E.08.05.2013.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!