30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María Lenz (propuesta por la Comisión Bicameral, en representación de la<br />

mayoría parlamentaria y nombrada por Decreto 65, 14.01.2010. Militante del PJ<br />

porteño, vicepresidenta del INCAA de 2006 a 2008 y diputada entre 2008 y<br />

2010).<br />

Como ocurrió con AFSCA, los 2 directores de las minorías parlamentarias (oposición) que debían ser<br />

propuestos por la Comisión Bicameral no fueron designados. Los partidos opositores consideraron<br />

irregular el funcionamiento de dicha comisión y se negaron a participar de las sesiones, lo que<br />

impidió las nominaciones. Más tarde, la oposición cambió de parecer, pero en este caso fueron los<br />

legisladores oficialistas quienes se negaron a reunir a la comisión hasta fines de 2012.<br />

De este modo, RTA trabajó en todo este periodo sólo con 5 de los 7 directores.<br />

Es decir, que el gobierno operó los medios de comunicación estatales a través de RTA sin ningún tipo de control <br />

político durante casi tres años. <br />

§<br />

RTA comenzó a funcionar de manera efectiva el 14.01.2010, pese a la ausencia de los directores<br />

opositores. Recién el 06.12.2012 se completó el nuevo directorio con los representantes de la<br />

oposición: Julio César Cusinato (por la UCR) y Marcelo Romeu (por el FAP).<br />

Al igual que el caso del COMFER-­‐AFSCA, la gestión de RTA fue una continuidad de lo que se venía haciendo. Los cinco <br />

directores designados por el oficialismo presentaban también un perfil kirchnerista sin fisuras. El presidente de la <br />

empresa era Tristán Bauer, quien ocupó el mismo cargo en el SNMP (predecesor de RTA) desde 2008. Es responsable de <br />

haber convertido a Canal 7 y Radio Nacional en emisoras abiertamente kirchneristas y propagandísticas, con programas <br />

como 6-­‐7-­‐8, coberturas sesgadas y, en el futuro, minimización de protestas opositoras y ciudadanas. Fernández Novoa <br />

fue periodista en Río Negro y responsable de comunicación de la central sindical CTA en los 90, pero se incorporó al <br />

kirchnerismo hacia 2003. Cantero fue rector universitario en Río Cuarto, intendente de esa ciudad y luego se sumó al FPV <br />

como legislador, adoptando posturas ultrakirchneristas a partir del enfrentamiento con el campo. Néstor Cantariño es un <br />

sindicalista defensor del gobierno. Alejandro Verano es el exmarido de la decana de la Facultad de Periodismo y <br />

Comunicación Social de la UNLP, Florencia Saintout —quien le otorgó un premio de libertad de expresión a Hugo <br />

Chávez— y fue, además, su antecesor como titular de esa casa de estudios. María Lenz, de perfil militante, se familiarizó <br />

con temas de comunicación cuando fue vicepresidenta del INCAA. <br />

Fines de 2009 - 2011<br />

El primer canal sindical argentino (UOCRA) pasa de ser una señal sin licencia a estar incluido como<br />

“invitado” en la plataforma de la TDA estatal, con llegada a todo el país.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

A fines de 2009 salió al aire UOCRA TV, cuyo nombre cambió luego a Construir TV. Operado por el<br />

sindicato Unión Obrera de la Construcción, primero transmitía exclusivamente en el canal 4 con un<br />

alcance limitado a la Ciudad de Buenos Aires. Se trataba de la primera estación televisiva abierta<br />

operada por un gremio. Si bien quiso presentarse como una consecuencia de la Ley de Medios, era en<br />

realidad una emisora sin licencia, estatus que conserva hasta el día de hoy.<br />

La inauguración del canal pasó inadvertida debido a su corto alcance y al hecho de que la mayoría de<br />

los televisores porteños están conectados al cable (y en consecuencia no reciben señal directa de<br />

aire).<br />

Recién en 2011 se supo que el canal de la UOCRA era el antiguo Canal 4 de San Telmo, una televisora<br />

comunitaria de aire igualmente sin licencia a cargo de Raúl Carricart. Transmitía desde el 29.07.1998<br />

en una casa situada en Chacabuco 882, Ciudad de Buenos Aires. Recibió varios subsidios del gobierno<br />

municipal de Aníbal Ibarra —pese a lo cual estuvo largas temporadas sin funcionar— y en 2004 había<br />

conseguido una medida cautelar de la justicia para seguir transmitiendo.<br />

No obstante ser un canal barrial, de apenas 0,3 kW de potencia, estuvo a punto de firmar en 2006 un<br />

acuerdo con la señal Telesur (Caracas) para retransmitir su señal en horario central. Y aunque se<br />

suponía que un canal de esas características no debería ser objeto de transacciones comerciales, su<br />

propietario hizo presuntamente un buen negocio al venderlo a la UOCRA, transacción que se mantuvo<br />

en secreto. (UOCRA invirtió 5 millones de pesos en comprar y reequipar el canal con un transmisor de<br />

10 kW, haciendo posible un alcance de 12 km a la redonda.)<br />

§<br />

El líder de la UOCRA es Gerardo Martínez, sindicalista que fue mano derecha del interventor militar<br />

de ese sindicato durante la dictadura militar (Clarín, 04.02.2012) y que a la vez trabajó como PCI<br />

(personal civil de inteligencia). (Más de 100 trabajadores de la UOCRA desaparecieron durante el<br />

gobierno militar, de acuerdo con Página/12, 12.07.2011.)<br />

425

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!