30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

El 09.05.2012 se anunció la inauguración de uno de los primeros tramos de la REFEFO: una fibra<br />

óptica submarina bajo el Estrecho de Magallanes y que vinculaba a Tierra del Fuego con el<br />

continente. Esta conexión permitió dejar de utilizar la red de microondas de Telefónica de Argentina<br />

SA en esa zona, único enlace existente hasta entonces, pero de capacidad limitada y que impedía a<br />

los proveedores de Internet de esa provincia austral ofrecer servicios con velocidades y calidad<br />

adecuadas.<br />

Sin embargo, Clarín (21.10.2012) citó un dictamen de la CNC en el cual se afirmaba que la obra no se<br />

había terminado y que “las cañerías no tienen protección [...], falta señalización [...] [y] el tubo no<br />

está en la traza planteada”. El gobierno pagó a la adjudicataria de la obra 170 millones de pesos.<br />

§<br />

Según Página/12 (06.09.2012) hasta fines de 11.2012 se habían tendido cerca de 8.000 km de fibra en<br />

la región patagónica y Chaco-Formosa.<br />

Una nota (10.06.2013) en el mismo diario escrita por Fernando Krakowiak —quien frecuentemente<br />

tenía acceso a datos de organismos reguladores de comunicaciones que el gobierno no difundía—<br />

señalaba que para mediados de 2013 la REFEFO ya sumaba unos 9.290 kilómetros propios y 4.409 km<br />

de capacidad comprados a redes de empresas privadas. ARSAT también financió cerca de 2.550 km<br />

de redes provinciales de fibra óptica, tributarias de la troncal.<br />

§<br />

§<br />

Las cifras disponibles sobre el costo de la red son hasta hoy confusas. Página/12 dijo (06.09.2012) el<br />

Estado invirtió en la REFEFO hasta 08.2012 unos 828 millones de pesos de un total estimado en 7.622<br />

millones. Para el 01.07.2013, el ministro de Planificación Julio De Vido afirmó que se llevaban<br />

invertidos 2.600 millones “de dólares”. El informe Estado de gestión - Argentina Conectada 2011-<br />

2012 decía que los 18.649 km de redes nuevas adjudicadas por las licitaciones correspondientes<br />

tendrían un costo final de 2.500 millones de pesos más 170 millones del enlace de Tierra del Fuego.<br />

El presupuesto nacional de 2012 asignó para ese año 1.237 millones para la red.<br />

La Nación señalaba el 21.07.2013 un tema más grave: acerca de los 10.742 km propios construidos de<br />

la red troncal de ARSAT (cifra proporcionada por De Vido) “tres fuentes del sector indicaron que [...]<br />

están apagados. Por ahora, son [sólo] cables enterrados”, afirmó el diario. (Que se supiera, el<br />

pequeño pero importante tramo que vincula Tierra del Fuego con el continente era el único<br />

operativo.)<br />

Según el economista Marcelo Celani, la REFEFO no funcionaba aún porque se había construido sin una<br />

estrategia clara: “Argentina carece de reglas dictadas por el Congreso en materia de despliegue de<br />

infraestructura de telecomunicaciones públicas y, por ende, no se sabe cómo [esta red] se insertará<br />

con la privada para evitar duplicaciones innecesarias”.<br />

453

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!