30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mediados de 2009 - presente<br />

¿Televisión para todos? Uso de las nuevas tecnologías para implantar una televisión oficialista<br />

hegemónica con el fin de socavar la influencia de los medios independientes y crear un vehículo de<br />

propaganda.<br />

§<br />

§<br />

El Decreto 943 (22.07.2009) autorizó al Estado (SNMP, luego RTA) a operar una plataforma de TV<br />

satelital gratuita con señales “educativas, culturales e informativas” con el objeto de permitir el<br />

acceso a este servicio a las personas y regiones más postergadas del país, utilizándose el satélite<br />

AMC-6, parcialmente alquilado por ARSAT. Comenzó a transmitir en 2010 con señales estatales (Canal<br />

7, Encuentro, Paka-Paka) y paraoficiales (CN23, 360-TV), con recepción gratuita para quien tuviese el<br />

conversor y la antena. Ambos equipos, en la mayoría de los casos, fueron provistos sin cargo por el<br />

gobierno a sus beneficiarios.<br />

El Decreto 1148 (31.08.2009) adoptó para todos los canales de televisión abierta que operen en la<br />

República Argentina la norma digital terrestre ISDB-T (japonesa).<br />

La televisión digital terrestre (TDT) será la única versión de la TV abierta gratuita terrestre desde el<br />

31.08.2019, según establece el decreto. Los canales analógicos actuales se irán desactivando<br />

gradualmente hasta esa fecha y pasarán a transmitir en TDT. En el interín podrán difundir en los dos<br />

sistemas (por ejemplo, en Buenos Aires Telefé transmite desde 2011 en analógico en el canal 11 y en<br />

digital en el canal 34).<br />

Se adoptó la denominación TDA (Televisión Digital Abierta) para designar este tipo de emisiones.<br />

§ La Resolución 813-COMFER (27.11.2009) reservó cuatro canales aéreos de la banda UHF: 22, 23, 24<br />

y 25 para que el Estado, a través de RTA, transmita señales de TV abierta digital terrestre en todo el<br />

país. (En cada canal digital pueden transmitirse un canal HD de alta definición y/o varios canales<br />

convencionales).<br />

A los canales privados de TV abierta analógicos existentes no se les asignó en principio ninguna<br />

plataforma para transmisiones digitales. Cuando esto se hizo, a partir de 2010, sólo se otorgó un<br />

canal digital UHF a cada uno de ellos (en Buenos Aires: América, Canal 9, Telefé y El Trece) y<br />

exclusivamente para cobertura local. Sin embargo, el Estado mantuvo sus cuatro canales digitales, de<br />

cobertura nacional.<br />

Este escenario de fuerte predominio estatal se expresaría de la siguiente forma: <br />

1. El Estado contará al menos con cuatro frecuencias (canales) de alcance nacional (que se pueden <br />

multiplexar a unas 40 o 50 señales): la plataforma TDA estatal. <br />

2. En cambio, los canales privados de TV abierta —los existentes, cuando completen su conversión analógica <br />

a digital, o los futuros digitales que aparezcan tras un llamado a concurso— sólo podrán utilizar una <br />

frecuencia (que se puede multiplexar hasta 10 o 12 señales) y no podrán emitir en red a todo el país. <br />

(Como se verá más adelante, la plataforma TDA estatal pasó a incluir también señales “invitadas” privadas <br />

afines con el kirchnerismo, las que de esa forma salían al aire sin concurso ni licencia. En los hechos, estas <br />

últimas se convertían en una red de canales privados de TV abierta con cobertura nacional, modalidad <br />

prohibida por la Ley de Medios.) <br />

Por lo demás, la Ley de Medios es notoriamente inadecuada en cuanto a las nuevas tecnologías digitales y no <br />

prevé que ocurrirá con la multiplexación de señales en un mismo canal de TV no estatal. Por ejemplo, si El Trece o <br />

Telefé decidieran emitir más de una señal propia en el canal digital asignado, ¿se considerarán parte del mismo <br />

canal o canales diferentes? (una misma persona o entidad no estatal no pueden operar más de una estación de <br />

TV abierta por ciudad). <br />

§<br />

El Decreto 1010 (19.07.2010), haciendo efectiva la Resolución 813-COMFER, creó el Sistema<br />

Experimental de TV Digital Abierta.<br />

También conocido como Plataforma Nacional de Televisión Digital Terrestre o TDA estatal, es una<br />

plataforma de televisión digital terrestre, abierta y gratuita, operada por RTA en cuatro canales de<br />

UHF y a través de los cuales el organismo podrá transmitir señales propias (como Canal 7), de otros<br />

entes estatales (Encuentro, Paka-Paka, etc.) y de estaciones privadas “invitadas”, “siempre que [sus<br />

señales] sean facilitadas por sus titulares en forma gratuita”. Estas señales podrían irse ampliando<br />

409

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!