30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

calidad ni tampoco de integridad periodística. Varios de estos programas eran críticos del gobierno<br />

de Néstor Kirchner.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Pese al objetivo proclamado de fortalecer Metro y Magazine, señales del Grupo Clarín —en ese<br />

momento en buenas relaciones con el gobierno—, ambas recibieron inicialmente muy pocos de estos<br />

programas.<br />

En realidad, los programas más importantes de periodismo político de Plus Satelital y P+E terminaron<br />

en América 24, donde continuaron siendo transmitidos igualmente por el régimen de alquiler de<br />

espacios. Esto tuvo lugar cuando América comenzó a ser tratado como un canal “opositor” por parte<br />

de la Casa Rosada (ver D.16.05.2006).<br />

Plus Satelital fue suprimido el 01.07.2006 y en él había una treintena de programas políticos. Entre<br />

otros, los de Mariano Grondona (Clases, pasó a Canal 9), Mónica Gutiérrez (Las manos en la masa,<br />

pasó a América 24), Maximiliano Montenegro y Reynaldo Sietecase (Lado salvaje, a América 24),<br />

Marcelo Zlotogwiazda y Ernesto Tenembaum (Periodistas: la era del hielo, a Magazine 75 ), Fanny<br />

Mandelbaum (Sin miedo, no volvió a la TV), Oscar González Oro (Oro en casa, no volvió a la TV) y<br />

Jorge Jacobson (Todo por nada, no volvió a la TV).<br />

P+E dejó de trasmitir el 01.08.2006. Sus programas políticos también superaban los 30 y eran<br />

conducidos por figuras como Bernardo Neustadt (Al estilo de Bernardo Neustadt, no volvió a la TV),<br />

Clara Mariño (Las cosas claras, a América 24), Marcelo Longobardi (Punto límite, a América 24),<br />

Roberto Cachanosky (Como lo vemos e Informe económico, este último a Metro), “Charly” Fernández<br />

(14 días, a América 24), Carlos Mira (En vivo, no volvió a la TV), Diego Dillinberger (La hora de<br />

Maquiavelo, a Metro), Alfredo Leuco (Le doy mi palabra, a América 24), Facundo Pastor (Foja Cero, a<br />

Metro), Julio Blanck (Scanner, no volvió inmediatamente a la TV), Enrique Szewach, José Calero y<br />

Andrea Delfino.<br />

No es claro hasta qué punto factores políticos pesaron en la eliminación de las señales. Es cierto que PRAMER decidió <br />

concentrarse en producir señales cuyos contenidos tuvieran una impronta regional latinoamericana y que Clarín, al <br />

adquirir Cablevisión, acordó la supresión de Plus Satelital y P+E con PRAMER para potenciar señales propias como Metro <br />

y Magazine. <br />

Sin embargo, en el ambiente televisivo hubo insistentes rumores, nunca confirmados, según los cuales PRAMER <br />

habría recibido presiones del gobierno en relación con ciertos programas. <br />

08.07.2006<br />

La Nación informa que en la Secretaría de Medios existe una red de 40 personas que monitorea<br />

permanentemente el contenido de los medios de comunicación.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El diario La Nación dio a conocer la existencia de una unidad de la Secretaría de Medios, compuesta<br />

por unas 40 personas y cuya función era la de monitorear permanentemente el contenido de medios<br />

gráficos, audiovisuales y digitales para mantener informado al presidente y otros funcionarios.<br />

La nota indicaba que Kirchner “recibe sucesivos resúmenes de noticias y comentarios periodísticos<br />

[...] [y] desgrabaciones [que] contienen todos los comentarios textuales de los periodistas y<br />

columnistas de radio y TV”.<br />

De acuerdo con el diario, esos resúmenes eran entregados a Kirchner “entre cuatro y cinco veces por<br />

tarde y otro tanto a la mañana, según la urgencia”. Cuando se producían comentarios de periodistas<br />

que podrían interesar al mandatario, el vocero presidencial Miguel Núñez, “sube de urgencia al<br />

despacho con la desgrabación. Núñez tiene a cargo a tres colaboradores de confianza: Graciela<br />

Otegui, Diego Buranello y Laura La Torre, que a su vez conducen un equipo de una decena de<br />

jóvenes en la planta baja de Balcarce 50”.<br />

El diario reveló que el secretario de Medios, Enrique Albistur, manejaba una estructura más<br />

compleja, integrada por la directora de Producción de Contenidos para Medios del Estado, Andrea<br />

Caldararo, quien tenía su cargo unas diez personas, y por el coordinador de Radio y Televisión,<br />

Federico Chichoni, con un equipo de ocho empleados. Estos grupos “son la otra pata de la logística<br />

de seguimiento de prensa”.<br />

Señaló La Nación que “la gente de Caldararo es la que recibe los informes en forma directa de [la<br />

consultora] Ejes de Comunicación y hace una primera edición, que se la traslada al equipo de Núñez,<br />

75 En 2008 pasó a la señal TN como Palabras más, palabras menos.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!