30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

oficialistas nuevos o ya existentes y restringiendo a canales privados, para cumplir los objetivos de propaganda y de <br />

debilitamiento de la TV multicanal paga privada? <br />

Rápidamente comenzaron a instalarse, desde 2010, transmisores terrestres en distintas ciudades del país para formar <br />

una plataforma digital terrestre estatal, abierta y gratuita (TDA estatal). (Esto no significó descartar la plataforma <br />

satelital, que quedó confinada a un servicio suplementario.) <br />

Para que los televisores existentes pudieran captar la TDA estatal terrestre, necesitarían un decodificador especial <br />

que permitiera adaptar las señales. (Los nuevos televisores, completamente digitales, podrán captarla directamente.) 159<br />

Este decodificador (“deco”) comenzó a ser fabricado, entre otras, por una empresa de Sergio Cirigliano, concesionario <br />

de Trenes de Buenos Aires (TBA) cuando ocurrió la tragedia ferroviaria de Once y ejemplo emblemático de empresario <br />

kirchnerista de meteórico ascenso. El “deco” terrestre se repartiría a los beneficiarios de los planes sociales, los jubilados <br />

y los padres titulares de la Asignación Universal por Hijo. Asimismo se vendería a otros usuarios a bajos precios. Por <br />

ejemplo, el 23.01.2012, en un acto de entrega de viviendas, los beneficiarios recibieron del propio vicepresidente Amado <br />

Boudou no sólo las llaves de las casas, sino también los decodificadores y las antenas para sintonizar la TDA estatal. <br />

La audiencia de la TDA estatal —se creía— estaría compuesta una amplia franja que iba desde la clase media baja <br />

hasta los sectores más postergados, particularmente en el Gran Buenos Aires y en la periferia de las grandes ciudades. <br />

Eran quienes no tenían cable o querían desconectarse de él y recibir una multitud de canales sin que tuvieran que pagar. <br />

Se pretendía aprovechar el Campeonato Mundial de Fútbol de 2010 para lograr el primer impacto, pero sólo se logró <br />

poner en funcionamiento el sistema de manera limitada. No obstante, los paquetes de señales ya ofrecían Canal 7, <br />

Encuentro, Paka-­‐Paka, INCAAtv, Telesur y canales privados “invitados” como C5N, CN23 y otros. Esta audiencia llegaría a <br />

los comicios nacionales de 2011 —suponían los estrategas comunicacionales K—, suficientemente compenetrada de los <br />

mensajes oficialistas. En 2011 la presidenta obtuvo su reelección, pero el rol jugado por la TDA en esta circunstancia fue <br />

ínfimo. <br />

En realidad, el plan de propaganda que suponía la habilitación de la TDA estatal se enfrentó a muchas fallas <br />

organizativas. Los funcionarios K tuvieron inconvenientes con la compra de los decodificadores y problemas aún mayores <br />

en su distribución, ya que llegaron —en ese momento— a poca gente. Por sobre todo, se enfrentaron a la falta de <br />

coordinación con instancias ministeriales, provinciales o intendencias. <br />

(Informes de televidentes señalaban que algunos transmisores se habilitaron apresuradamente en algunas ciudades <br />

del interior sólo para la foto de inauguración de las autoridades. Al poco tiempo fueron desactivados, habida cuenta que <br />

casi no había receptores que sintonizaran las emisiones. Más tarde volvieron a ser encendidos.) <br />

Tiempo Argentino informaba el 23.03.2012 que “la mayoría de los intendentes [kirchneristas] apuesta que la <br />

penetración de la TDA sea competencia de Cablevisión”. <br />

Pero el principal problema de la TDA estatal es que sigue siendo mayormente desconocida y, en especial entre los <br />

sectores más humildes, ya que pocos saben de su disponibilidad. Pese a que el gobierno afirmaba haber repartido casi un <br />

millón y medio de decodificadores (y antenas satelitales), parece ser que la mayor parte de ellos no es utilizada. (El <br />

parque de televisores en Argentina en 2011 superaba 15 millones y en el futuro, los televisores podrán captar <br />

directamente las señales de TDA sin necesidad de un decodificador.) Además, la oferta de estas señales no es variada (ver <br />

ANEXO 3). <br />

Aun en medio de estos problemas, el gobierno kirchnerista siguió poniendo un gran empeño en la expansión de la <br />

TDA estatal. Para el 01.09.2012 se habían instalado cerca de medio centenar de estaciones transmisoras que llegaban el <br />

75% de la población nacional, con 4 canales que reproducían 16 señales distintas, todas ellas del Estado y de canales o <br />

señales privadas (oficialistas) “invitadas”. Los gastos ascendieron a miles de millones de pesos. <br />

Lo irónico es que esta cuantiosa inversión podría haber sido efectuada en gran parte por el sector privado, sin grandes <br />

costos para el Estado. De hecho, casi todos los canales abiertos privados “históricos” también transmiten en la TDA, si <br />

bien varios lo hacen en forma experimental (no deben ser confundidos con los canales o señales “invitadas” a la <br />

plataforma de TDA estatal). Sin embargo, a diferencia de la TDA estatal, estos canales abiertos privados sólo pueden <br />

cubrir en la TDA su área natural de influencia (no todo el país) y sólo pueden usar un canal (no 4, como las emisiones del <br />

gobierno). De este modo, la TDA se encuentra saturada de mensajes oficialistas. <br />

Por otro lado, los concursos para habilitar nuevos canales abiertos privados digitales terrestres han cosechado muy <br />

pocas propuestas, evidentemente por la inseguridad jurídica y las condiciones inadecuadas de los pliegos. Tales concursos <br />

han sido suspendidos y esos nuevos canales privados que iniciarían sus transmisiones de entrada en modo digital no han <br />

podido aparecer. <br />

Por ahora, la TDA existe más en el sector “oferta” que en el sector “demanda”. Es decir, en el extremo donde el <br />

gobierno otorga empleos, contratos, tercerizaciones de producción, ganancias para las empresas afines y pautas de <br />

publicidad oficial. Casi cinco años después de la adopción de la norma ISDB-­‐T el analista Martín Becerra decía en Perfil <br />

(16.02.2014) que “la televisión digital [aún] no despega”. <br />

Debe señalarse que la plataforma de la TDA estatal funciona al margen de la Ley de Medios, ya que permite <br />

indebidamente a emisoras y señales privadas “invitadas” (seleccionadas a discreción por el Estado) la posibilidad de estar <br />

159 El 07.06.2011 el gobierno abrió la importación de televisores LCD terminados que estuvieran acondicionados para recibir la<br />

norma de TV digital usada en Argentina. Por esta razón, podrán sintonizar los canales de la TDA estatal —aunque también otros<br />

canales digitales privados— sin necesidad de un decodificador. En este caso, los imperativos propagandísticos del gobierno fueron<br />

más importantes que su proclamado proteccionismo industrialista.<br />

411

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!