30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

Varios de estos músicos contratados el mismo año por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos<br />

Aires, como Kevin Johanssen, Vicentico y Heredia percibieron sumas entre 5 y 7 veces menores,<br />

calculándolas por minuto de actuación (Perfil, 03.01.2011).<br />

Las denuncias sobre pagos exorbitantes a artistas por parte del gobierno nacional venían desde 2008. No se pretende que <br />

los artistas trabajen gratis, ni se objeta que cobren lo que creen que merecen. Sin embargo, tratándose de recitales <br />

populares que el gobierno organiza sin cobrar entrada para quienes supuestamente no pueden pagar para verlos —y <br />

considerando, además, que los eventos celebran causas altruistas o patrióticas y que muchos de estos intérpretes se <br />

definen como “nacionales y populares” o “progresistas”—, se esperaría que esas figuras tengan, en esas ocasiones, una <br />

postura algo más desinteresada. <br />

¿Hasta qué punto desembolsos de esa magnitud pueden figurar entre las prioridades de un gobierno y, además, por <br />

montos que a veces superan cachets normales? Una consecuencia claramente negativa es el uso político que el gobierno <br />

hace de estas figuras para legitimarse, así como la forma en que músicos o artistas —aunque apoyen naturalmente al <br />

gobierno por motu propio— terminan siendo cooptados por la propaganda oficial y condicionados de manera que tal que <br />

luego les resulte difícil expresar algún desacuerdo específico con el gobierno. <br />

Por lo demás, los beneficiarios de estos contratos se reducen a un grupo selecto de artistas “amigos” del gobierno y <br />

que en casi todos los casos han defendido sus políticas o apoyado la campaña electoral de Cristina Kirchner. (A algunos <br />

de ellos, incluso, se les han pagado cachets por interpretaciones del Himno u otros temas en fechas patrióticas y en <br />

cadena nacional.) <br />

En cambio, músicos o artistas con posturas críticas (o aún neutras), con respecto al kirchnerismo, no han sido <br />

contratados para festivales, eventos o recitales organizados por el gobierno. <br />

Por ejemplo, uno de los máximos exponentes del chamamé, Antonio Tarragó Ros —censurado en los 70 y quien <br />

secundó la postura inicial del gobierno contra las papeleras en el Rio Uruguay—, resultó igualmente censurado el <br />

26.01.2009 en el Festival de Cosquín. En esa ocasión, el músico quiso invitar al escenario al hermano del dirigente rural <br />

Alfredo de Ángeli a recitar poemas pero las autoridades locales se lo impidieron. Tarragó le manifestó al intendente <br />

kirchnerista local (“que era mi amigo”) que “de ningún modo puedo aceptar justificaciones sobre un hecho de censura". <br />

Y agregó: "¿Sabés cuál es el compromiso de hoy y los argentinos? El campo. El campo está prendido fuego, está en una <br />

tragedia política y climática. Y acá yo no escucho eso" (Perfil, 27.01.2009). Tarragó Ros no fue convocado nunca a un <br />

evento artístico oficial o bajo los auspicios del gobierno nacional (si bien volvió a participar en el Festival de Cosquin –<br />

municipal— años después y presentó más tarde espectáculos con “Pacho” O’Donnell). <br />

Para el actor y simpatizante radical Luis Brandoni —amenazado por la Triple A en 1974— “este gobierno utiliza listas <br />

blancas, no listas negras, es decir, utiliza las preferencias, pero a mí, en lo personal, me tiene sin cuidado”, según afirmó <br />

en 08.2013. Desde La Nación, el periodista Jorge Fernández Díaz precisó ese concepto: “gente del espectáculo que se <br />

queda con la parte del león y a la que le llueven alegrías. El gobierno premia la buena conducta, y para formar parte del <br />

paraíso lo único que pide es adhesión, o por lo menos una discreta indiferencia. Si no pensás como yo, al menos no te <br />

metás. Y si te metés, atenete a las consecuencias”.<br />

28.12.2010<br />

Comienza a transmitir INCAAtv. Cuarta señal de TV del Estado nacional.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La presidenta Cristina Kirchner inauguró la señal INCAAtv, a cargo del organismo del mismo nombre,<br />

la cual es reproducida en la plataforma de la TDA estatal. De acuerdo a la Ley de Medios, debe ser<br />

retransmitida obligatoriamente por los sistemas de cable.<br />

La señal difunde un 60% de películas argentinas, un 20% de películas latinoamericanas y el resto de<br />

películas de otros orígenes 174 . También pasará las realizaciones del Programa de Contenidos Digitales<br />

y el BACUA (financiadas en varios casos parcialmente por el INCAA) (ver E.06.2010 - presente).<br />

Su creación se había dispuesto por Resolución 2589-INCAA/09.<br />

174 Un hecho positivo fue que el INCAA logró en 11.2012 que la empresa norteamericana Time Warner donara al INCAA el soporte<br />

original y los derechos —pero sólo para pasarlas por la señal INCAAtv— de 400 películas argentinas. Se trata de filmes como Los<br />

tres berretines (1933), Los martes orquídeas (1941) o Carne (1968), rodadas por estudios ya desaparecidos como Lumiton, San<br />

Miguel, SIDE y SIFA. La donación equivalía aproximadamente al 25% de todos los largometrajes argentinos producidos desde el<br />

comienzo del periodo sonoro y hasta principios de los años 90. Las películas habían sido adquiridas en 1994 por la señal de cable<br />

I-SAT, del empresario argentino Alberto González. En 2002 pasaron al grupo venezolano Cisneros cuando éste compró la señal y<br />

terminaron en manos de Time Warner (Turner) en 2007, que a su vez adquirió I–SAT en ese año.<br />

457

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!