30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

01.2007 – presente<br />

Tras ser adquirido por un grupo relacionado con el mexicano Remigio Ángel González, Canal 9 adopta<br />

una postura oficialista en los noticieros, que se extiende a la mayoría de la programación en 2010.<br />

§<br />

En 2007 Daniel Hadad vendió LS83-TV Canal 9 de Buenos Aires a una empresa relacionada con<br />

Remigio Ángel González, ciudadano mexicano-estadounidense residente en Miami y apodado en el<br />

ambiente televisivo el fantasma.<br />

Desde los años 90, González despliega sus operaciones por toda América Latina con el llamado Grupo<br />

Albavisión. Manteniendo un bajísimo perfil, adquiere canales de la región de segunda línea, a través<br />

de los cuales transmite telenovelas mexicanas y series norteamericanas cuyos derechos le<br />

pertenecen, incurriendo en costos mínimos. La estrategia de González se completa entablando<br />

buenas relaciones con los gobiernos locales.<br />

§<br />

La venta de Hadad a González se efectuó en dos fases. La primera tuvo lugar en 01.2007 y en ella se<br />

transfirió el 80% del canal. En 12.2007, un comunicado dio a conocer que Hadad vendió el 20% “que<br />

aún poseía”.<br />

González transformó a la emisora en un canal predominantemente de “enlatados” mexicanos, pero<br />

mantuvo las cuatro ediciones diarias del noticiero Telenueve, que continuaron bajo el<br />

gerenciamiento de Hadad hasta fines de 2007.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

A partir de 2008 comenzó a incluirse más programación nacional propia, mayormente relacionada con<br />

temas de farándula. El noticiero Telenueve, si bien superficial y poco relevante, adoptó una línea<br />

crecientemente oficialista. La publicidad oficial registró aumentos notables al punto que Canal 9,<br />

pese a figurar tercero o cuarto en las mediciones de audiencia (muy lejos de los dos canales abiertos<br />

líderes), recibía las dos terceras partes de toda la publicidad oficial correspondiente al mercado de<br />

TV abierta de Buenos Aires (ver F.04.01.2011).<br />

El exdirector del SNMP, Ricardo Palacio (ver E.10.01.2004), fue designado a fines de 2007 gerente<br />

de Canal 9, a cargo de la programación nacional. Palacio respondía a Néstor Kirchner y habría<br />

organizado un encuentro entre González y el ministro de Planificación Julio De Vido en 2008, luego<br />

de que el mexicano-estadounidense ofreciera al gobierno “poner a disposición el canal” (José<br />

Crettaz en su blog, 14.07.2011, citando un e-mail reproducido en el sitio Leakymails). Palacio<br />

actuaba como una suerte de veedor informal del gobierno en la emisora.<br />

El vuelco de Canal 9 al oficialismo se completó en 2010. Se comenzaron a difundir los programas de<br />

Diego Gvirtz Duro de domar (ver E.01.03.2010), TVR (ver E.14.03.2010) y otros de línea favorable<br />

al kirchnerismo, mientras se inició la retransmisión de varias horas de la señal de cable estatal Paka-<br />

Paka. Los espacios de farándula y muchos “enlatados” fueron mantenidos.<br />

Recién en 12.2008 el organismo regulador autorizó una transferencia accionaria interna de las<br />

sociedades controlantes de Telearte SA (licenciataria del canal): HFS Media SA y Prime Argentina SA,<br />

pero sin especificar mayores detalles. Un comunicado del canal del 11.2012 informó que la<br />

“participación de extranjeros” en Telearte SA no superaba el 30% del total, “porcentaje máximo<br />

establecido tanto por la Ley 25750 como por la Ley 26522”.<br />

Según Crettaz, el titular del COMFER, Gabriel Mariotto, le dijo en 2010 que Canal 9 había<br />

“presentado toda la documentación” sobre la transferencia y que su caso estaba “en estudio” sin<br />

proporcionar mayores precisiones (blog José Crettaz, 13.03.2011). Para 2013 aún no se había tomado<br />

ninguna acción.<br />

El Grupo Albavisión creó también la empresa IMC Radios SA, la cual por convenio del 18.02.2009 se<br />

hizo cargo de Aspen (FM 102.1 MHz), emisora de Buenos Aires que hasta entonces era del grupo<br />

mexicano CIE. La transferencia fue convalidada por el Decreto 246 (18.02.2010), que independizó la<br />

licencia de esta FM de la licencia de AM (esta última era LR9 Radio América, adquirida por el Grupo<br />

Szpolski en 2009) (Ver E.05.2003 – presente, Crecimiento empresarial del Grupo Szpolski…).<br />

Aunque el control del canal está claramente en manos de González, recién en 2013 trascendió que su<br />

accionista mayoritario es el abogado argentino Carlos Lorefice Lynch. El titular de AFSCA, Martín<br />

Sabbatella, dijo en una entrevista con Radio Continental el 09.03.2013 que Canal 9 “no tiene que<br />

adecuarse” a la Ley de Medios, “porque no tiene incompatibilidades con la ley. Tiene el 30% de<br />

extranjero [González], y el 70% es de Lorefice, por lo tanto está dentro de los límites. Ellos no han<br />

presentado un plan de adecuación, porque no tienen que adecuarse”.<br />

383

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!