30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una de las series de 2011 fue Televisión x la inclusión (Canal 9 desde el 12.10.2011), producida por los <br />

exgerentes de programación de Telefé Claudio Villarruel y Bernarda Llorente —esposa del canciller Jorge <br />

Taiana—, quienes en medio de la transmisión de esta realización fueron convocados para ejercer los mismos <br />

cargos en la señal 360-­‐TV, operada por la contratista kirchnerista Electroingeniería SA. <br />

§<br />

El sistema de producción de contenidos se compone de los siguientes elementos:<br />

1. PLAN OPERATIVO DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES AUDIOVISUALES (en<br />

adelante Plan de Contenidos).<br />

Este plan consistía en el otorgamiento de subsidios de realizaciones televisivas por parte del Estado y<br />

fue creado el 28.06.2010 por una decisión del Consejo Asesor de TV Digital (CA-SATVD-T). Dos días<br />

más tarde se dispuso que la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) diera apoyo a este plan.<br />

Finalmente, el 30.07.2010 se resolvió que el INCAA se encargaría de la coordinación ejecutiva.<br />

De esta manera se configuró un mecanismo que funcionaba de la siguiente forma: la UNSAM<br />

administraba el Plan de Contenidos, el Ministerio de Planificación lo financiaba y el INCAA lo<br />

ejecutaba. Desde 2012 el INCAA comenzó a aportar fondos y la UNSAM fue reemplazada por el<br />

Consejo Interuniversitario Nacional. (Estos subsidios televisivos eran distintos a los otorgados por el<br />

INCAA a películas cinematográficas.)<br />

Las subvenciones del Plan son adjudicadas de acuerdo a los resultados de llamados a concursos en los<br />

que pueden participar productoras independientes —con y sin antecedentes— de todo el país.<br />

2010<br />

En su primera versión, el Plan de Contenidos ofrecía premios para cortos y documentales ya<br />

terminados y subsidios para proyectos de series de ficción y documentales. Los correspondientes<br />

llamados a concursos recibieron 1.103 propuestas, de las cuales resultaron calificadas 142.<br />

De estas propuestas se seleccionaron 70 para realizar 30 series de ficción y más de 40 series<br />

documentales, las que se harán disponibles en el BACUA (ver punto 2 de este apartado). Según<br />

fuentes oficiales, esto generó 5 mil puestos de trabajo y unas 390 horas de contenidos.<br />

Cabe destacar que los llamados a concurso para documentales establecían de antemano los temas:<br />

“infraestructura y desarrollo”, “deportes y recreación”, “eventos culturales” y “desarrollo<br />

científico en Argentina”.<br />

Los proyectos debían incluir obligatoriamente un “tutor” designado por el Estado con la facultad de<br />

intervenir sobre los contenidos, según lo que señalaban los pliegos de los concursos. Se indicaba<br />

también que productoras, directores y guionistas ganadores “considerarán de buena fe los aportes<br />

efectuados por el TUTOR designado y acogerán sus sugerencias con respecto al contenido de la obra<br />

y su realización”.<br />

Los subsidios para este año fueron de unos 45 millones de pesos.<br />

Las categorías eran las siguientes:<br />

437

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!