30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

El papel principal en la redacción del proyecto estuvo a cargo del abogado-académico kirchnerista<br />

Damián Loreti, con alguna intervención política del ultrakirchnerista Gabriel Mariotto, titular del<br />

entonces COMFER y futuro vicegobernador “destituyente” de la provincia de Buenos Aires.<br />

También intervino en forma relevante la abogada Graciana Peñafort, directora de Asuntos Jurídicos<br />

del COMFER/AFSCA, vinculada políticamente con Mariotto. (Sin embargo, en 09.2012, cuando tuvo<br />

lugar una “purga antimariottista” en AFSCA, fue reemplazada en ese cargo por una abogada de La<br />

Cámpora y luego por personal vinculado con Martín Sabbatella, en ambos casos carentes de la<br />

formación técnico-jurídica de Peñafort.)<br />

Una participación menos importante fue la de Analía Elíades, otra kirchnerista militante, abogada y<br />

académica de la comunicación que respondía a Florencia Saintout (rectora de la Facultad de<br />

Periodismo y Comunicación Social de la UNLP que premió a Hugo Chávez).<br />

La labor de Loreti se basó en un borrador realizado en 2008 por Gustavo López, abogado-­‐periodista e interventor <br />

del COMFER en la gestión de De la Rúa y quien se identificó con el kirchnerismo desde 2005-­‐2006, lo que condujo <br />

a su designación como titular del Sistema de Medios Públicos por unos meses en 2006-­‐2007. El gobierno lo <br />

apartó después de temas de comunicación, aún cuando se trataba de su especialidad, aparentemente por <br />

conceptuárselo demasiado independiente. En la redacción de ese borrador participó además otra radical K: Silvia <br />

Vázquez, diputada y presidenta de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados entre 2010 y 2011 <br />

y quien tras caer en desgracia dentro del cristinismo (tenía una mejor cercanía con Néstor Kirchner) pasó a <br />

criticar la ley y su implementación. <br />

El borrador López-­‐Vázquez era mucho menos limitativo que el proyecto final de la Ley de Medios, y establecía <br />

igualmente un máximo nacional de 10 licencias de AM, FM y/o TV abierta por titular, pero no imponía topes a la <br />

cantidad de licencias para cable (ni impedía que el titular de un canal abierto de TV pudiese operar un sistema de <br />

cable y señales). Si bien dicho proyecto no permitía que el cable llegara a más del 35% del total nacional de <br />

abonados, tampoco le fijaba límites similares a emisoras abiertas de radio o TV. No está claro si este proyecto <br />

fue elaborado por iniciativa propia de López o le fue encargado por el poder ejecutivo. (Este proyecto se basó, a <br />

su vez, en un borrador preparado por López en 2001 para el presidente De la Rúa, que era todavía menos <br />

limitativo, ya que mantenía el máximo entonces existente del 24 licencias nacionales por titular y no fijaba el <br />

tope del 35% para el cable, ni máximos de licencias para este último servicio.) <br />

El proyecto Loreti agregó las extensas notas jurídico-­‐académicas y numerosas limitaciones y restricciones, <br />

entre otras, sobre el cable y las señales. Estas últimas afectaban principalmente a Clarín, cuando ya se había <br />

desatado la “guerra” con el gobierno. <br />

Por otra parte, un grupo integrado por ONG, sindicatos y universidades, la Coalición por una Radiodifusión <br />

Democrática, había dado a conocer un documento en 2004 (“21 Puntos”) en el cual, entre otras cosas, por <br />

primera vez se mencionaba (y pedía) la reserva del 33% para prestadores no estatales sin fines de lucro (ver <br />

D.27.08.2004). El gobierno de Néstor Kirchner lo recibió con indiferencia. En 2008, cuando el proyecto de ley <br />

comenzó a ser “debatido”, la Coalición le reenvió los puntos a la presidenta Cristina Kirchner. Esta vez, los <br />

representantes del grupo se entrevistaron con la mandataria en la Casa Rosada. Uno de los principales <br />

redactores e impulsores de esos 21 Puntos había sido el propio Loreti. <br />

Loreti, sin embargo, no fue considerado suficientemente “obediente” a la Casa Rosada como para ser <br />

designado titular de AFSCA, pese a que más allá de sus ideas tenía las suficientes credenciales académicas y de <br />

trayectoria. (Se prefirieron militantes K hiperdisciplinados y con escaso conocimiento del tema.) <br />

§<br />

29.03.2009: Con el borrador del proyecto del poder ejecutivo se iniciaron los “foros” de discusión de<br />

la Ley de Medios.<br />

Los “foros” (en realidad, asambleas) fueron organizadas por el gobierno en universidades y lugares públicos <br />

donde supuestamente se escucharon los pareceres de la “sociedad”. Pero no se trataba de verdaderas audiencias <br />

públicas. Algunas de estas reuniones fueron convocadas en un clima no neutral, dominadas de entrada por <br />

militantes e insiders políticos o comunicacionales kirchneristas con posiciones previsibles y donde se escuchaban <br />

aplausos y abucheos. Claramente, no eran bienvenidas en ellas las posturas “políticamente incorrectas”. <br />

En esos foros, asimismo, se concedió una voz meramente cooptativa a algunos académicos de la <br />

comunicación y a sectores postergados o “alternativos”, a partir de cuyas posiciones se cumplía con “agregar” <br />

algunas disposiciones no sustanciales. Con esto, se buscaba legitimar la ley ante la sociedad de modo que se la <br />

pudiera presentar como una norma de elaboración “participativa”, amplia y pluralista. <br />

De todas maneras, las disposiciones medulares del proyecto de ley no resultaron modificadas. En realidad, en <br />

la confección de la ley se aunaron normas diseñadas con una clara intencionalidad política con algunas posturas <br />

teórico-­‐utópicas de académicos de la comunicación y que el kirchnerismo encontró funcionales a sus propósitos <br />

de control. <br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!