30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El dato de la mandataria era incorrecto, ya que el presidente Eduardo Duhalde había dado varias<br />

conferencias de prensa en la Casa Rosada 212 .<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Sobre la posibilidad de brindar conferencias de prensa con una frecuencia semanal, Cristina Kirchner<br />

dijo, en su particular estilo, que sería “too much”.<br />

Por primera vez hizo una aparición púbica el vocero Miguel Núñez, que dijo que iba a actuar como<br />

“moderador” (rol que en verdad no cumplió). Fue también quien designó a los periodistas para<br />

preguntar.<br />

Hubo aproximadamente unos 150 medios. Las preguntas fueron formuladas por Roberto Di Sandro<br />

(Crónica), Atilio Bleta (Clarín), Javier Doberti (CNN), Fabián Doman (C5N), Edgardo Esteban<br />

(Telesur), Mariano Obarrio (La Nación), Fiona Ortiz (Reuters), Martín Piqué (Página/12), Adriana<br />

Kuchler (Folha de Sao Paulo), Valeria Cavallo (Infobae.com), Olivier Baube (AFP), Gisella Marziotta<br />

(América TV), Mario Massaccesi (Todo Noticias), Vinod Sreeharsha (The New York Times), Adrián<br />

Salonia (Radio 10), María Inés Cristante (Crónica TV), Maricel Seeger (Agencia EFE), Alejandro Puertas<br />

(Canal 7), Brian Byrnes (Newsweek), Ricardo Romero (Telefé), Victoria Eglau (Deutsche Welle),<br />

Rodolfo Montes (La Capital, Rosario), Verónica Janowicz (Canal 26) y Juan Cardosa Samón (Prensa<br />

Latina, Cuba).<br />

17.08.2008<br />

Primer aviso oficial publicado en Perfil desde 2005.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El diario Perfil publicó el primer aviso oficial del Estado nacional desde 2005, cuando el secretario de<br />

Medios, Enrique Albistur, dispuso retirar completamente la publicidad oficial de Perfil y Noticias, así<br />

como de otros medios de la editorial.<br />

Perfil dijo que “no es un gesto del gobierno a Perfil sino a la sociedad”.<br />

Sin embargo, al poco tiempo la publicidad volvió a ser suspendida por completo.<br />

Albistur tenía una animadversión casi obsesiva con Perfil y este aviso se debía al debilitamiento político del secretario de <br />

Medios y a la influencia del nuevo jefe de Gabinete, Sergio Massa, que por esa época asumió sus funciones. <br />

22.12.2008<br />

La Corte Suprema ordena al gobierno de La Pampa restablecer la publicidad oficial a la emisora LU33 de<br />

Santa Rosa.<br />

§<br />

§<br />

En un fallo, el máximo tribunal de justicia del país dijo que la decisión del gobierno de la Provincia<br />

de La Pampa de retirar la publicidad oficial de la emisora LU33 era “arbitraria e inconstitucional” ya<br />

que representó el “encubrimiento de una sanción al medio [...] por haber difundido en el mes de<br />

enero de 2007 una encuesta supuestamente inconveniente”.<br />

En consecuencia, la Corte dispuso que el gobierno provincial restableciera a la emisora “una<br />

participación en la publicidad oficial en términos compatibles con la asignada durante el período de<br />

facturación correspondiente al año 2006” (el año inmediatamente anterior al que se denunció el<br />

retiro de la publicidad).<br />

31.12.2008<br />

Los grupos que más recibieron publicidad oficial al terminar 2008.<br />

§<br />

§<br />

1-Clarín (59,63 millones), 2-Página/12 (29,55 millones), 3-Grupo Szpolski (25,97 millones), 4-Uno<br />

Medios (Vila-Manzano) (19,83 millones), 5-La Nación (12,57 millones), 6-Red Telefé (Telefónica)<br />

(12,01 millones), 7-Grupo Albavisión (Canal 9) (11,32 millones), 8-Grupo Hadad (10,97 millones), 9-<br />

Grupo Olmos (8,79 millones), y 10-Sistema Nacional de Medios Públicos (8,44 millones).<br />

El total de la pauta de 2008 fue de 395,30 millones de pesos.<br />

212 Duhalde dio conferencias de prensa con preguntas abiertas al menos en las siguientes fechas: 28.08.2002 (sólo con canales de<br />

TV), 18.10.2002, 12.11.2002 y 26.03.2003. Además, tenía un programa de radio a través de LRA Radio Nacional, Conversando con<br />

el presidente (15 minutos) y que se emitió desde el 26.01.2002 (dos veces por semana, luego, desde el 09.03.2002, en forma<br />

semanal hasta el final de su presidencia). En ese espacio, el director de la emisora, Mario Giorgi, dialogaba y le hacía preguntas<br />

—seguramente convenidas— al mandatario.<br />

556

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!