30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

Los medios que quieran reproducir los sonidos e imágenes de tales actos deben recurrir a las señales<br />

de La Corte. De esta forma, una actividad que siempre había sido de acceso libre (cada medio podía<br />

cubrir los actos oficiales con cámaras y micrófonos propios) pasó a estar completamente<br />

monopolizada por una empresa contratada por el Estado.<br />

§ La periodista María O’Donnell determinó que durante el periodo 2003-2006 La Corte cobró unos 4,5<br />

millones de pesos por estos servicios a través de contratos directos sin pasar por licitación. Esta<br />

circunstancia motivó que la SIGEN iniciara una investigación en 2005, la que no tuvo mayores<br />

efectos.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La influencia del vocero presidencial (2003-2008) Miguel Núñez le abrió la puerta a La Corte en los<br />

ámbitos oficiales. Noticias y Perfil ligaron a Núñez con la productora.<br />

La monopolización de la generación de señales de los actos oficiales se extendió a las frecuentes<br />

cadenas nacionales que comenzaron a partir de 2008. Hasta ese momento, la transmisión de cadenas<br />

siempre había estado a cargo de Canal 7.<br />

La Corte fue además contratada en 2009 para ejecutar la televisación de Fútbol para todos por<br />

cuenta del gobierno, que es el titular de derechos de los campeonatos correspondientes. En este<br />

caso, se hizo una licitación. Por este concepto, La Corte cobró 26,5 millones de pesos en 2010, unos<br />

33 millones de pesos por cada uno de los años del bienio 2011-2012 y llegó en 2013 a los 70.163.100,<br />

según datos del Boletín Oficial.<br />

En 2014 una firma subsidiaria de La Corte, Prensa Satelital, obtuvo un contrato de la Jefatura de<br />

Gabinete por nada menos que 53 millones de pesos para registrar y/o transmitir todos los actos de la<br />

presidenta Cristina Kirchner para ese año (con disponibilidad de 24 horas), según dio a conocer el<br />

sitio (Eliminando Variables).<br />

Uno de los efectos de esta monopolización de la cobertura de actos oficiales reside en el hecho que sólo se puede <br />

escuchar o ver lo que los encargados de la transmisión quieran, eliminando cualquier escena, manifestación o “ángulo” <br />

desfavorable para los intereses oficialistas, vulnerando el derecho de conocer del público (ver, por ejemplo, <br />

D.27.02.2012). También puede ser utilizada para la manipulación: en las transmisiones desde el Congreso cuando la <br />

presidenta inaugura las sesiones, que son igualmente televisadas por La Corte, es usual que las cámaras enfoquen a <br />

legisladores opositores cuando Cristina Kirchner los critica o los alude negativamente. <br />

05.2003 - presente<br />

La relación entre Telefé y el kirchnerismo.<br />

§ Telefé, que difunde su programación en Buenos Aires a través de la estación LS84-TV en el canal 11,<br />

cuenta también con ocho canales propios en el interior y es la principal cadena de TV privada del<br />

país. Desde 2000 es propiedad de Telefónica SA (España), matriz de Telefónica de Argentina SA 122 .<br />

Telefé tuvo una actitud amistosa con el kirchnerismo desde que esta fuerza política se hizo cargo del<br />

gobierno en 2003. Esto se fue convirtiendo en una suerte de apoyo discreto al oficialismo —aunque<br />

manteniendo formas de neutralidad—, lo cual se advierte en los contenidos de la programación y en<br />

acciones de colaboración con planes del kirchnerismo. No ha sido ajena a esta actitud la inseguridad<br />

jurídica que afronta el canal (por su condición de empresa española, de telecomunicaciones y su<br />

122 El canal había sido privatizado en 1989 y desde entonces, independientemente de su composición accionaria, tendió a ser un<br />

canal amistoso con el poder político de turno, sin incursionar en contenidos periodísticos críticos. Hasta 1998 Telefé (Televisión<br />

Federal SA) era propiedad en un 28% de Editorial Atlántida (Grupo Vigil), un 30% de canales privados del interior, un 14% de Luis<br />

Zanón (Italpark, Cerámicas Zanón) y un 14% de Avelino Porto (por la Universidad de Belgrano). En 1998 el canal fue adquirido por<br />

Atlántida Comunicaciones (ATCO), formada en un 30% por Editorial Atlántida; 30% por el CEI Citicorp; 30% por Telefónica y 10%<br />

por Torneos y Competencias SA. Desde entonces y hasta 2001 Telefé adquirió ocho canales del interior que eran socios de la<br />

empresa.<br />

316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!