30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

§<br />

Tiempo Argentino, en cambio, sostuvo que la falsificación del dictamen fue efectuada por Papel<br />

Prensa SA precisamente al eliminar los párrafos motivo de la controversia (artículo de Cynthia<br />

Ottaviano, 23.06.2011).<br />

La justicia comenzó a investigar la denuncia días más tarde.<br />

17.06.2011<br />

La Facultad de Comunicación de la Universidad de La Plata premia a Hebe de Bonafini.<br />

§<br />

§<br />

La Facultad de Periodismo de la UNLP, en la figura de su rectora Florencia Saintout, otorgó a Hebe<br />

de Bonafini el Premio Rodolfo Walsh por sus “aportes a la comunicación”.<br />

La hija de Rodolfo Walsh, Patricia, manifestó su desacuerdo: “Mi padre nunca hizo periodismo<br />

oficialista, sino periodismo crítico, de denuncia, y habló de denuncia contra el propio poder. Esto no<br />

se parece en nada [...] Si era para apoyar a Hebe, deberían haber buscado otro premio más acorde.<br />

Así, en este momento, es un despropósito completo, la idea más absurda que se pueda poner en<br />

marcha”.<br />

Nuevamente, la rectora Saintout se colocaba en una posición más militante que académica. Pero lo peor es que mezclaba <br />

los dos roles. Meses atrás había otorgado el mismo premio… ¡al presidente venezolano Hugo Chávez! (ver D.29.03.2011). <br />

El premio a Bonafini distinguía a una persona que agredió numerosas veces de palabra a periodistas que no piensan <br />

como ella o que simplemente investigaron las irregularidades de su organización. Esos y otros “aportes a la <br />

comunicación” de Bonafini fueron más bien negativos, ya que resultaron profundamente hostiles a la libertad de <br />

expresión y al pluralismo (ver, por ejemplo, D.31.05.2011). <br />

Para ese entonces, los medios no cooptados por el oficialismo ya habían destapado el escándalo por presunto lavado <br />

de dinero y administración fraudulenta de los fondos públicos recibidos por las Madres de Plaza de Mayo. Eran denuncias <br />

sobre malversaciones considerables, de cientos de millones de pesos y que perjudicaron las aspiraciones de vivienda de <br />

personas humildes. No se trataba de irregularidades menores que “la derecha” o los “medios concentrados” usaban <br />

como pretexto para “ir contra las Madres”, como afirmaba la misma Bonafini. <br />

Al año siguiente y a pesar de múltiples protestas, Saintout decidió imponer el nombre Edificio Néstor Kirchner a la <br />

unidad principal de la Facultad. El edificio fue inaugurado el 09.04.2012. Las actitudes de esta rectora eran interpretadas <br />

por algunos como una manera de congraciarse con el kirchnerismo para intentar una carrera política en el Frente para la <br />

Victoria. <br />

En efecto, para las elecciones de 2013 Saintout se presentó como candidata a concejal kirchnerista. No renunció a la <br />

titularidad de la Facultad de Comunicación sino que, por el contrario, puso a la casa de estudios al servicio de su <br />

candidatura. En una de las acciones más controvertidas de su campaña, La Cámpora y su sector político insertaron <br />

clandestinamente un suplemento sin mención de origen, de 12 páginas, en el diario El Día del 05.08.2013. El material <br />

contenía abundante propaganda de Saintout, artículos del vicegobernador Gabriel Mariotto y de varios grupos de Unidos <br />

y Organizados. En la jornada siguiente, El Día se quejó de esa inserción, señalando que fue efectuada “indebidamente" y <br />

"sin autorización". <br />

Saintout justificó la operación: “me da mucha alegría que hayamos podido con los compañeros y compañeras hacer <br />

un periódico con una información que si no fuera por el esfuerzo de muchos, jamás hubiese podido circular [...] Nunca el <br />

diario El Día iba dar cuenta de nuestras propuestas y de nuestra campaña a toda la ciudadanía. Jamás se hubiera <br />

respetado el derecho a la comunicación que tienen todos los platenses”. (Como el resto de las fuerzas políticas, Saintout <br />

tiene acceso a numerosos espacios cedidos a los partidos en radio y TV y, en su caso, a numerosos medios oficialistas.) <br />

20.06.2011<br />

Un periodista de Télam denuncia amenazas y relegamiento laboral por negarse a adoptar una postura de<br />

“periodista militante”.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Carlos Juvenal (h), periodista de Télam, afirmó que recibía amenazas a través de correos<br />

electrónicos que salían —según una pericia judicial— de la propia agencia oficial de noticias, donde<br />

comenzó a trabajar en 1997.<br />

También denunció que padecía acoso y relegamiento laboral desde hacía cinco años: fue desplazado<br />

de sus funciones habituales, no se le asignaban tareas nuevas y era acosado por compañeros de<br />

trabajo. En las paredes de la agencia se colocaron carteles que decían JUVENAL - CAMPEÓN MUNDIAL<br />

DEL ANTIPERIODISMO. CARNERO, MERCENARIO Y TRAIDOR. MEMORIA Y JUSTICIA.<br />

Asimismo, le dijo a la justicia que tenía sospechas fundadas de que su teléfono celular estaba<br />

intervenido.<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!