30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El 25.02.2011 Szpolski vendió el 50% de sus medios —a nombre de diferentes sociedades— a Matías<br />

Garfunkel, el hijo de Jorge Garfunkel (fundador del Banco del Buen Ayre) por 12,5 millones de<br />

dólares, según el periodista Martín Bidegaray (iEco, Clarín, 26.02.2011). Garfunkel había entablado<br />

juicio contra el exbanquero Raúl Moneta a raíz de la disputa de propiedad de seis emisoras de Buenos<br />

Aires que ambos compraron y que también pasaron a formar parte del aparato de propaganda<br />

paraoficial (ver E.21.01.2010). (Por otro lado, Garfunkel y Moneta habrían tenido intenciones de<br />

adquirir Telecom Argentina, la compañía que maneja la mitad de la telefonía fija argentina.)<br />

27.11.2013: se anunció que la firma Inversora Mundial SA (relacionada con Garfunkel y Szpolski)<br />

compró —sin la autorización previa de AFSCA— las emisoras LR4 Radio Splendid y LR4-FM Rock & Pop.<br />

Según un comunicado de Radiodifusora Buenos Aires SA, titular hasta entonces de ambas estaciones y<br />

vinculada con Raúl Moneta, la venta se hacía “en cumplimiento del plan de adecuación voluntaria”<br />

presentado a AFSCA.<br />

Varias denuncias señalaron que el Grupo Szpolski tenía “fuertes lazos con los servicios de<br />

inteligencia”. Su gerente general hasta mediados de 2012, Juan José Gallea, fue director de finanzas<br />

de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) durante 2000 y 2001, mientras que el encargado de los<br />

asuntos legales de las empresas es Darío Richarte, exsubjefe de la SI en el mismo periodo 127 . Clarín<br />

dijo que los medios de Szpolski “suelen utilizar papers redactados por agentes de la [ex] SIDE”<br />

(Clarín, 27.02.2011, 08.05.2012). En 2012 Gallea renunció a ese puesto, aparentemente por la<br />

exposición pública de su pasado en la SI que difundió Clarín.<br />

El grupo había recibido en publicidad oficial 92 millones de pesos para 2011, suma casi equivalente al<br />

valor de mercado de toda la estructura (ver punto anterior sobre Garfunkel) 128 . Para 2012 muy<br />

probablemente haya captado más de 100 millones.<br />

Desde al menos 2010, los medios de Szpolski combinados obtenían, en términos absolutos, más<br />

publicidad oficial que cualquier otro grupo. Aunque se desconoce la facturación del grupo o de sus<br />

unidades, los avisos gubernamentales significan claramente una parte importante de sus ingresos,<br />

mientras los medios del grupo tienen por lo general poca publicidad privada en razón de sus exiguas<br />

audiencias.<br />

Clarín dio a conocer que el diario gratuito El Argentino “no presentó nunca sus balances”, pese a que<br />

la Inspección General de Justicia —manejada por funcionarios vinculados con La Cámpora— está<br />

obligada a exigirlos (Clarín, 06.04.2012, 08.05.2012).<br />

127<br />

Richarte, que en los años 80 militó en Franja Morada y cuyo estudio de abogados asumió la defensa de Amado Boudou en el<br />

caso Ciccone en 2012, fue designado vicerrector de la UBA el 12.03.2014.<br />

128 Técnicamente, el “grupo” no existe como tal, ya que todos los medios son operados por firmas individuales de distintos<br />

nombres y sin vinculaciones societarias entre sí, las cuales han registrado cambios constantes. Para 04.2012 eran Soluciones<br />

Logísticas SA (CN23), Perio Mundo SA (Miradas al Sur), Balkbrug SA (El Argentino), Comunidad Virtual SA (Tiempo Argentino),<br />

Desup SA (Radio América), Manucorp SA (revistas Veintitrés y la desaparecida Contraeditorial), Milke SA (revistas Newsweek,<br />

Forbes, Lonely Planet y Gallery), Manfla SA (7 Días, Veredas del Tigre y La Gaceta del Cielo), Infofin SA (Diagonales), Wind West<br />

SA (portal Infonews.com), Ultrakem SA y la imprenta Poligráfica del Plata. Sin embargo, entre 2006 y 2008 7 Días estuvo a cargo<br />

de Arteche SRL (sintomáticamente, el mismo nombre de un personaje de la película Plata dulce, de 1981); por su parte,<br />

Comunicación Grupo 3 SA publicó Veintitrés hasta 2006, luego lo hizo Comunidad Virtual SA hasta 2010. Entre 2008 y 2010 El<br />

Argentino fue editado por Wind West SA. La recurrencia de estos cambios societarios podría responder a motivos contables<br />

relacionados con la captación de la publicidad oficial.<br />

328

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!